Comprueba la seguridad de tu contraseña con estos 3 servicios

Tener una contraseña segura realmente no es complicado, pero tener una igual de segura para todos los servicios que utilizamos hoy en día no es una tarea fácil de mantener, por ello algunos recurren a contraseñas más comunes que tarde que temprano los hackers descubren y ahí nos lamentamos por no usar una contraseña segura.

Para evitar estos posibles dolores de cabeza les presento 3 servicios que te permitirá comprobar la verdadera seguridad que tiene tu contraseña:

 How secure is my password?

Este servicio es el más minimalista y directo de usar, simplemente escribes la contraseña o cualquier texto que quieras probar y automaticamente cambiará el color de fondo dependiendo de la fortaleza de la contraseña, en la parte principal te mostrará el tiempo que tardaría un PC de escritorio en descifrarla.

 How secure is my password?

 

 

The Password Meter

Esta aplicación te muestra información muy detallada acerca de la contraseña que ingresaste, como si solo tiene números o letras,  la longitud, si tiene letras mayúsculas o minúsculas, o números consecutivos, así como carácteres repetidos, asignandole a cada uno de estas variables una leyenda si tu contraseña las cumple o no.

The Password Meter

 

 

 

 

 Password Strengt Meter 

Es la más sencilla de todas, solo basta con introducir tu contraseña y el sistema te mostrará si tiene símbolos, digitos, letras en mayúsculas y minúsculas, y de acuerdo a esto te dice finalmente si tu contraseña es fuerte o no.

Password Strengt Meter

Guardián Móvil: Botón de pánico que avisa a tus contactos cuando estás en peligro


La situación está pesada en todos lados, los robos están a la órden del día y hy que estar preparados para ello. Nuestro móvil puede salvarnos la vida gracias a esta genial aplicación llamada Guardián Móvil, que es una especie de botón de pánico que nos permite enviar una señal de alerta a nuestros contactos.

Obviamente no todo es por robos, también les podría servir a personas que tienen un problema de salud y no pueden avisarle a nadie.

Cuando enviamos la señal de alerta el dispositivo activa el GPS y envía en el mensaje la ubicación exacta de dónde nos encontramos.

Una muy buena idea sería poder configurarlo con atajo de Activator así el procedimiento es mucho más rápido, pero supongo que eso se podrá hacer en versiones futuras de la aplicación gracias al feedcack de los usuarios.

Enlace: Guardián Móvil [Android – iOS]

Secure.me: Analiza la seguridad de tu perfil de Facebook gratis

Facebook es la red social más utilizada de internet, y la gente comparte muchísima información sin pensar lo que está haciendo, por ahí uno cree que sólo lo van a ver los amigos pero en realidad por una falla en la configuración de la cuenta lo ve todo internet. Es muy impotante tomarse el tiempo necesario para configurar correctamente nuestra privacidad en Facebook, y más aún si tenemos hijos que usan esta red social.

Secure.me es una herramienta muy útil que escanea completamente nuestro perfil y configuración de Facebook para elaborar un informe con posibles amenazas y problemas de privacidad. Sólo tienen que dar acceso a la cuenta y hacer una comprobación manual para que el sistema escanee la cuenta en busca de fallas de seguridad.

El sistema escanea desde distintos puntos de vista, como la seguridad de las fotografías, las acciones (que incluyen los me gusta, actividades, amigos, lugares, etc), también genera un análisis de privacidad y un análisis de perfil. En todos los casos nos muestra cuántas «fallas» de seguridad hay y por qué se considera así.

El análisis lleva mucho tiempo en completarse, sobre todo cuando tenemos un perfil un poco «abultado» con muchas cosas, pero vale la pena probarlo.

Enlace: Secure.me

Visto en TNW

Un mundo nos vigila, y nosotros mismos le damos la información [Infografía]

Internet es un mundo aparte. Uno virtual donde con unos y ceros se almacena información. Uno en donde los recuerdos no son pasajeros, sino infinitos. Y no son exclusivos para ti, si no para todo aquél que tenga acceso a un nodo de esta inmensa red.

No se asusten, pero lo que hayan publicado no hay manera de hacerlo desaparecer. Sería incluso más fácil cambiar de nombre y de ciudad… Pero bueno, creo que comprenden el mensaje: Cuidado con lo que publican en Internet, aquí no hay amigos, ni siquiera el que nos ayuda cada día a resolver nuestras dudas:

Internet sabe mucho sobre nosotros, ¿Te preocupa o te da igual?

Visto en: wwwhatsnew

 

Cómo saber si estamos infectados con el virus Flashback y eliminarlo

Parece que eso de que los virus no afectaban a Mac se está terminando, sólo basta ver el caos que está armando el virus o troyano Flashback en la comunidad Mac. Si bien el virus se detecto a fines del año pasado, recién en estos días se está notando los estragos que está causando, con más de 600.0o0 infecciones en todo el mundo.

Cómo saber si estamos infectados

Para saber si estamos infectados tenemos dos opciones (hay muchas más, pero estas son las más simples), por un lado tenemos la opción online ofrecida por Kaspersky, y por otro hay una herramienta llamada FlashbackChecker, que es una simple aplicación que bajamos y ejecutamos para que nos diga si estamos infectados o no.

Flashback Checker online de Kaspersky

Entrando en este sitio sólo tenemos que ingresar el UUID de hardware (que lo encontramos en la información del sistema) para que nos diga si estamos infectados o no. El proceso es muy simple y lo mejor de todo es que no hay que instalar nada.

FlashbackChecker

Esta herramienta es una aplicación que tenemos que bajar y ejecutar en el equipo para que nos diga si estamos infectados, su uso es muy simple, es más, sólo hay que apretar un botón.

Cómo eliminar el virus Flashback

Si han detectado que están infectados con el virus el paso que sigue es eliminarlo

Kaspersky Flashback Removal Tool

Kaspersky lanzó su herramienta gratuita para eliminar el virus Flashback, con la cual podemos escanear el sistema y saber si estamos infectados, y si lo estamos, tomará las medidas necesarias para limpiar nuestro equipo y eliminar el virus.

F-Secure Flashback Removal Tool

F-Secure tampoco se quedó atrás y también nos ofrece su herramienta para limpiar el virus Flashback de forma automática, sólo hay que ejecutarla y ver si estamos infectados, y si lo estamos limpiará nuestro equipo sin nuestra intervención.

NOTA: Las dos herramientas para eliminar el virus también tienen la funcionalidad de detectar si están infectados, pero les ofrezco todas las opciones para los que no quieran descargar todo a la vez.

¿No estamos infectados? Actualizar Java

Debido a que la causa es un bug de Java, lo recomendable es actualizar la versión para estar seguros que no nos vamos a infectar en los próximos días. Para ello vayan a actualizaciones de software y actualicen automáticamente, o bien descarguen el patch con la nueva versión desde acá.

Visto en Apple ZEN

ESET Online Scanner: Analiza tu PC con el antivirus NOD32 online


ESET es la empresa que desarrolla el prestigioso antivirus NOD32, y la buena noticia es que ofrece un servicio de escaneo de virus online para personas que quieren analizar su computadora y limpiarla de virus sin tener que instslar un antivirus.

ESET Online Scanner es una herramienta que funciona online, pero primero tenemos que instalar un controlador ActiveX en el navegador, el cual permitirá los futuros escaneos del sistema. Una vez instalado el ActiveX podemos analizar nuestra OC en busca de virus.

Esta herramienta es compatible con Windows 7/Vista/XP/2000/NT en versiones de 32 y 64 bits, los demás sistemas operativos quedan excluídos, pero para qué queremos antivirus, ¿no?.

Enlace: ESET Online Scanner

Visto en JKwebtalks

Cocoon: Proxy VPN gratis para Firefox


Uno de los principales problemas a la hora de navegar por internet es la seguridad y la privacidad, por eso siempre es recomedable tener sistemas de seguridad instalados en el equipo, y si lo desean también pueden aumentar la seguridad mediante servidores DNS públicos como OpenDNS.

Una de las formas de protegerse en internet y navegar de forma anónima son los servicios de VPN, ya que nos permite navegar anónimamente a través de un proxy. Cocoon es un conocido servicio de proxy VPN que hasta hoy era de pago, y ahora se ha vuelto completamente gratuito, y es una gran noticia.

Cocoon funciona mediante una extensión de Firefox que nos permite navegar de forma segura y anónima como si «no estuviésemos» en nuestra computadora. Todo es muy simple, una vez instalada la extensión se agrega una barra de herramientas en la parte superior de las páginas y desde ahí podemos controlar toda la navegación, teniendo la posibilidad de guardar páginas en marcadores, ver historial de navegación, protegernos de spam y generando mails anónimos para registrarnos en sitios web.

Cuando dije que navegamos «no estando en nuestra computadora» es porque no quedan rastros de nuestra navegación, ya que todo pasa por los servidores de Cocoon y luego es enviado a nuestra computadora. D esta forma estamos seguros de que no nos entrará virus, malware o cualquier tipo de amenaza de cualquier sitio web.

Para utilizar este servicio tienen que entrar en la página oficial, dejar su mail, y les llegará un link desde donde crear su cuenta y descargar la extensión necesaria.

Enlace: Cocoon

Visto en DownloadBlog

Should I Change My Password: Te dice si tenés que cambiar o no tu contraseña

En el último tiempo muchos sitios fueron atacados por grupos de hackers que se dedican a hinchar las pelotas molestar y hacerse los poderosos ya que luego liberan archivos con listas de mails y contraseñas de las cuentas de los sitios que hackean.

Muchos sitios bastante conocidos, que probablemente ustedes hayan utilizado alguna vez, han sido hackeados y es muy probable que sus datos de acceso hayan sido expuestos, por eso quiero recomendarles una nueva herramienta que nos permite saber si tenemos que preocuparnos y cambiar nuestra contraseña.

Lo único que tienen que hacer es ingresar su mail y el sitio comparará en su base de datos de «datos expuestos» que se pueden descargar libremente de internet, y nos avisará si tenemos que cambiar o no nuestra contraseña. Es decir, si nuestro mail aparece en alguna de las cuentas expuestas por los hackers.

En mi caso el resultado fue negativo y no corre riesgo, pero si se quieren quedar tranquilos les recomendaría que prueben :P.

Enlace: ShouldIChangeMyPassword

Visto en Lifehacker