¿Qué es el Web Hosting? [Vídeo]

Hay muchas cosas que la gente común no logra entender. Y no los culpo, no tienen por qué saberlo. Una de esas cosas es la pregunta que muchos clientes hacen a la hora de comprar algún sitio web: ¿Qué es eso del Web Hosting? Para nosotros resulta muy simple, pero explicarlo a alguien más muchas veces no se puede lograr con éxito.

Pero la solución ha llegado, el vídeo en esta entrada nos muestra de una manera muy simple lo que el concepto significa, haciendo la comparación de los diferentes tipos de Web Hosting con departamentos o casas de la siguiente manera:

Shared Hosting: Como vivir en apartamentos, rodeado de muchas otras familias, y con los problemas que ello conlleva.

VPS Hosting: Sigues compartiendo, pero con mucha menos gente, por lo tanto hay más espacio y libertades.

Dedicated Server Hosting: Una casa en la colina para ti solito.

Muy explicativo, ¿No?

Visto en: tutsplus

Streeme, un servidor de música en HTML5 para escuchar tu colección desde donde sea

Streeme es un proyecto de un servidor de música open source para que podamos escuchar nuestra colección desde donde queramos, siempre y cuando tengamos una conexión a internet. Lo bueno de Streeme es que está hecho en HTML5, esto le da mucha fluidez a la interfaz y funciona en cualquier navegador moderno, desde computadoras de escritorio a smartphones.

Es una aplicación que funciona en Windows, Linux y Mac, y utiliza PHP y MySQL para correr. Una vez instalado podemos montar nuestro servidor de música y escuchar la colección que tengamos alojada en el servidor desde una interfaz web, ya sea de forma local o remota a través de internet mediante una IP.

El servidor tiene funciones muy interesantes, por eso les recomiendo que lean el wiki del proyecto, así pueden aprender cómo empezar a usarlo. Por ejemplo, para escanear la colección de música, escanear el art de los discos, cómo usarlo desde un escritorio o un smartphone, etc.

Enlace: Streeme

Visto en WebResourcesDepot

Cómo instalar un servidor local en Windows con Wamp

A veces, sobre todo para los que trabajamos con blogs o montamos proyectos en la web, es muy útil tener instalado un servidor local para poder probar cosas mucho más rápido y sin la necesidad de contratar un hosting, ya que el funcionamiento en sí es el mismo. Para instalar el servidor vamos a usar Wamp, una herramienta que integra todo lo necesario para correr todo tipo de cosas, viene con Apache, PHP y MySQL.

Cómo instalar un servidor local con Wamp

1- Lo primero que tenemos que hacer es ir a la página oficial de Wamp y descargarlo. No se preocupen que ya viene con PHP, Apache, MySQL y phpMyAdmin incluídos.

2- La instalación es muy simple, lo instalamos como lo hacemos normalmente con cualquier otro programa. En un momento de la instalación les dirá el navegador que tienen configurado como predeterminado, ahí sólo tienen que aceptar para que siempre se abran todos los accesos en el  navegador que usamos siempre.

wamp 1

Leer más