Guía para mejorar el rendimiento frontend en Español

1-6-2013 6-38-07 PM

El frontend es el nombre utilizando comúnmente para referirse a la parte de los sitios web que ven los usuarios, la vista, la interfaz y la página con la que interactuan, donde ingresan y ven los datos que procesa el servidor.

El frontend al igual que el backend debe ser muy optimizado porque a través de las páginas web, formularios y demás contenidos es como el usuarios nos ingresa sus datos, interactua con la información, la edita, la comparte, la ve.

Un buen sitio web debe preocuparse porque sus páginas carguen lo más rápido posible siempre, en cuestión de 2 o 3 segundos, además es uno de las cosas a las que Google le pone cuidado cuando está indexando tu sitio web.

Bajo el nombre Como perder peso en el navegador está compilado una serie de consejos y tutoriales creados por expertos en el tema que te ayudarán a mejorar increíblemente la velocidad con la que cargan las páginas de tu sitio web, lo mejore es que está completamente en español.

Hay consejos para todos los lenguajes, desde lo más sencillos de implementar como HTML comprimido hasta otro más complicados como la optimización de solicitudes por parte del servidor.

Una guía imperdible si deseas que tu sitio web siempre sea el más veloz para tus usuarios.

Como perder peso en el navegador

Aprende jQuery paso a paso con tryjQuery

3-6-2013 5-03-16 PM

jQuery es una librería gratuita de JavaScript que facilita muchísimo el trabajo al momento de trabajar con el HTML de páginas web y la más popular en el mundo JavaScript, su slogan es «Escribe menos, haz más» y lo cumple al pie de la letra, tiene métodos, funciones y una sintaxis que mejora el rendimiento del trabajo cuando trabajar con HTML se trate, permite crear animaciones, manejar eventos, crear plugins para la librería y especialmente, crear aplicaciones AJAX.

Aunque la librería y los métodos son expresivos, fáciles de usar y con una documentación completa y extensa nunca está de más tener a mano un buen tutorial práctico para comprender mejor su uso, para ello existe tryjQuery, un sitio web creado por CodeSchool y jQuery para ayudarte paso a paso y de una manera muy práctica conocer jQuery a través de vídeos, una consola interactiva en la cual puedes escribir código jQuery directamente en el navegador.

Se empieza por supuesto desde lo más básico, como seleccionar elementos del DOM y progresivamente aumenta el nivel de dificulta al manejo de eventos y cambios en el estilo del HTML, está pensado lanzar la versión número 2 del curso/tutorial con temas más avanzados en algunas semanas.

Aprende jQuery: tryjQuery

Recurso online para aprender jQuery

 Una de las librerías con mayor éxito para el desarrollo web ha sido, es y será por un buen tiempo más jQuery. Aunque es muy sencilla de utilizar, he de ahí su popularidad, existen recursos que nos brindar un panorama claro sobre como implementar esta herramienta en nuestros proyectos.

Tenemos por supuesto como primera instancia el sitio oficial  así como un buen número de tutoriales, blogs y foros regados a lo largo y ancho de Internet. Entre ellos se encuentra el siguiente libro online que les traigo directo a la puerta de su hogar. Es bastante básico, pero si llegaste a esta entrada, supongo que buscas algo similar.

El libro lo puedes consultar desde aquí.

Espero que les sea de utilidad, y puedan con ello salir de uno que otro apuro.

Visto en: wwwhatsnew

Añadir efectos de luz en Photoshop [Vídeo]

El siguiente vídeo es un sencillo pero muy útil tutorial que trata sobre como añadir luz en nuestras fotografías. Por ejemplo, se podría utilizar para iluminar cierta sección de la fotografía para que tenga un toque más realista, puesto que si al momento de capturarla no se contaba con las fuentes lumínicas correspondientes, este tutorial viene como anillo al dedo.

¿Qué les pareció? Sencilo, ¿No?

Visto en: xatakafoto

Aprende Python desde cero [Guía completa]

«Python es un lenguaje de script desarrollado por Guido van Rossum. Podemos codificar empleando programación lineal, estructurada y orientada a objetos»… Así comienza el curso que te llevará paso a paso, y poco a poco, a descubrir el mundo que se esconde detrás de este lenguaje de programación.

No importa en que plataforma estés, ya que puedes desarrollar aplicaciones en Python desde Mac, Linux, Windows, o etc. por ser multiplataforma. Así mismo, si te preocupa su poder, te comento que empresas como  Google, Yahoo, NASA, entre otras lo utilizan para desarrollar algunas de sus aplicaciones.

Dentro de lo que podrás descubrir y realizar en Python se encuentra:

  • Aplicaciones que se ejecutan en un servidor web (equivalentes a lo que se puede hacer con PHP, ASP.Net, JSP, Ruby)
  • Aplicaciones de escritorio con interfaces visuales accediendo a componentes escritos en .Net (Microsoft), Qt, GTK, MFC, Swing (Java) etc.
  • Programas no visuales que tengan como objetivo sistematizar procesos de administración del equipo (backup periódicos, borrado de archivos recursivos, búsquedad de archivos o contenidos de los mismos etc.)
  • Aplicaciones para celulares.

Si te interesa aprender a programar, o conocer un nuevo lenguaje, esta puede ser la oportunidad que estabas esperando, anímate!

Curso: pythonya
Visto en: Geeksroom

Códigos QR con WolframAlpha

Wolfram Alpha ha estado entre nosotros por suficiente tiempo como para ser conocido, aunque tal parece que nunca terminó de despegar. O al menos hacerse famoso entre los mortales. Aún sí, este servicio/buscador/formulario/calculadora sigue innovando, y ofreciendo nuevas funcionalidades. Una de ellas tiene que ver con la facilidad de crear códigos QR.

El procedimiento es muy sencillo:

  1. Entramos al sitio de Wolfram Alpha
  2. En la caja de búsqueda escribe lo siguiente, pero cambia el puntogeek.com por lo que gustes: qr code for puntogeek.com
  3. Pulsa la tecla enter
  4. Ya tienes la imagen con el código QR creada, ahora tendrás que guardarla, con click derecho es lo más sencillo.
  5. Listo, ya la puedes distribuir en tu sitio, en carteles, folletos, etc.
Muy rápido y sencillo, como debe ser.
Visto en: tech-recipes

PHP 101: Lecciones de PHP para principiantes

Si te interesa aprender a programar, y como lenguaje has elegido PHP, te tengo una buena noticia, no tendrás que batallar tanto, pues aparte de ser sencillo y amigable, existen gran cantidad de sitios cuya misión es que aprendas fácilmente. Uno de ellos es el programa de Zend llamado PHP 101. Esta guía, tutorial, manual o como gustes llamarlo, está pensada para principiantes, y aunque en un principio fue hecha para PHP 4, en una actualización se incluyeron las ventajas de PHP 5.

Estos son algunos de los temas que encontrarás:

  • Introducción a las variables y operadores
  • Estructuras de control básicos
  • Cadenas
  • Manejo de archivos externos.
  • Funciones, argumentos, variables globales, etc
  • Programación Orientada a Objetos
  • PHP & MySQL
  • Cookies y sesiones
  • XML
  • Manejo de errores
  • Aplicaciones reales
  • Creación de un RSS simple
La verdad es una muy buena guía, donde todo está explicado sin lenguaje técnico o palabrerías que sólo confunden. La única limitante podría ser que está en inglés, aunque en estos tiempos ya no debería serlo (Google Translator)

Fotografía – Todo lo que necesitas saber sobre Lightroom

Lightroom seminar from Martin Perhiniak on Vimeo.

Hay quienes dicen que la fotografía debe quedar tal cual fue tomada, es decir, sin retocarla ni añadirle un poquito de edición, sin rotarla un poco o subirle el brillo o bajar el contraste, incluso quizá sin cambiarle de nombre al archivo original (?)

Pero nosotros no somos tan cerrados, a final de cuenta es nuestro arte, y si queremos perfeccionar lo que hemos capturado, lo podemos hacer libremente y sin problema alguno. El tutorial que les dejo dura casi 2 horas, una hora con cuarenta y cuatro minutos para ser exactos. Y en él encontrarán información valiosísima para conocer Lightroom a fondo. Que mejor recurso que un vídeo para aprender. El único pero que le encuentro es que está en Inglés. Pero se puede superar, así que adelante!

Por cierto, Lightroom es un software especializado en la edición fotográfica, como Photoshop, pero pensado exquisítamente para la fotografía. Digo, por si había alguien perdido respecto al tema :)

Visto en: Xatakafoto

Cómo usar Twitter

twitter_logoSiempre leo por todos lados gente diciendo que «no entiende» Twitter, otra parte también dice que «no le ve la utilidad», pero al segundo grupo no le voy a explicar la utilidad, porque ya lo hice varias veces en este mismo blog, a Twitter no hay que entenderlo, él nos da el medio, nosotros lo usamos para lo que queremos.

Por eso me voy a centrar en el primer grupo, el de gente que «no entiende» Twitter, que no sabe cómo usarlo. Varias veces me ha pasado de invitar a alguien a que empiece a usarlo y lo abandona a los dos días porque se siente «perdido» entre tantas palabras raras como replys, DMs, RTs y demás cosas, por eso acá tienen una mini guía del funcionamiento de Twitter.

Está explicada lo más sencillo posible, por eso se hizo bastante larga, pero en realidad usar Twitter es muy simple, sino prueben ustedes mismos.

Seguidos

Son las personas que nosotros seguimos para que nos llegue lo que ellos escriben. Cada vez que alguna de las personas que seguimos haga una actualización de estado (envíe un tweet), éste nos llegará a nosotros.

Cómo seguir una persona (follow)

Seguir a alguien en Twitter es muy simple, sólo tenemos que ir al perfil del usuario que nos interesa, por ejemplo, @puntogeek, y pinchar en el botón «Seguir», o bien desplegar el botón de configuración que ven más a la derecha y elegir «seguir a puntogeek».

follow

Leer más

Cómo instalar un servidor local en Windows con Wamp

A veces, sobre todo para los que trabajamos con blogs o montamos proyectos en la web, es muy útil tener instalado un servidor local para poder probar cosas mucho más rápido y sin la necesidad de contratar un hosting, ya que el funcionamiento en sí es el mismo. Para instalar el servidor vamos a usar Wamp, una herramienta que integra todo lo necesario para correr todo tipo de cosas, viene con Apache, PHP y MySQL.

Cómo instalar un servidor local con Wamp

1- Lo primero que tenemos que hacer es ir a la página oficial de Wamp y descargarlo. No se preocupen que ya viene con PHP, Apache, MySQL y phpMyAdmin incluídos.

2- La instalación es muy simple, lo instalamos como lo hacemos normalmente con cualquier otro programa. En un momento de la instalación les dirá el navegador que tienen configurado como predeterminado, ahí sólo tienen que aceptar para que siempre se abran todos los accesos en el  navegador que usamos siempre.

wamp 1

Leer más