JRSL 2010: Meego y sus oportunidades para la comunidad

El sistema operativo para dispositivos móviles, Meego, que nace de la unión de Moblin (Intel) y Maemo (Nokia), también se hizo presente en las Jornadas Regionales de Software Libre que se están llevando a cabo en la ciudad de San Luis, Argentina. De la mano de Intel, como auspiciante de las Jornadas, pudimos disfrutar de una charla titulada “Oportunidades con Meego”, a cargo de Daniel Valfré como representante de la empresa fabricante de microchips.

En esta charla se realizó una presentación oficial de esta distribución Linux preparada para funcionar en Netbooks, sistemas en vehículos, televisores, teléfonos multimedia, tabletas y todo tipo de dispositivos móviles que funcionen con chipsets Intel-Atom y ARM. Una de las cuestiones que se resaltó mucho, es la posibilidad de contar con una distribución Linux que funcione en todos estos dispositivos. “Un Linux optimizado para Atom y ARM”.

A su vez, el responsable de esta charla comentó sobre las oportunidades que esta distribución le ofrece a los desarrolladores. A través de una especie de App-Store, pero para las Meego, cualquier usuario ávido de los sistemas puede desarrollar sus propias aplicaciones, y a través del canal de developers, venderlas y distribuirlas. Una oportunidad de negocio que puede servir a mas de uno. Una oportunidad para que la comunidad pueda tomar las bases y crear otras nuevas, como sucede con todo lo relacionado al mundo del Software Libre y el Open Source.

Leer más

Comenzaron las X Jornadas Regionales de Software Libre

Con un buen número de asistentes (aún no hay cifras oficiales), esta mañana comenzó la décima edición de las Jornadas Regionales de Software Libre (JRSL) de la mano del Grupo de usuarios de Software Libre de San Luis (SLX), Argentina, con el apoyo de la Universidad Nacional de San Luis.

La Jornada comenzó con Maria Elena Casañas, que con su carisma y su buen sentido del humor, brindó a todos los presentes un «Taller sobre Software Libre», en el que explicó qué es el Software Libre y cómo migrar. Una charla que se tomo con mucho gusto, sobre todo por su claridad para explicar las consultas que le hacían, y por su ausencia de tecnicismos, que sirvió para que todos los que estabamos presentes depositáramos nuestra atención y pudieramos comprender con mucha claridad todo lo que ella tenía para decirnos.

Luego le siguió Ricardo Markiewicz, con su charla “Liberando Windows”, una introducción sobre como migrar nuestro equipo desde Windows a Linux, a través del uso de aplicaciones libres para el sistema operativo de la ventanita.

Sin duda que un evento que promete y mucho. Un evento en el que se congregan todos los sectores de la sociedad con el fin de superar los límites de los programas que utilizan. Pero no solo eso, no solo se trata de cuestiones técnicas. Sino que en eventos de este tipo, lo que se rescata son las relaciones humanas: gente de distintos puntos del país y Latinoamerica que se acercan a escuchar, a participar de los talleres, y a generar vínculos con los distintos grupos y asistentes.

Para finalizar esta primera impresión, una frase que María Elena Casañas utilizó en su presentación: “El Software Libre es mucho más que un conjunto de buenos programas”.


Se vienen las Jornadas Regionales de Software Libre 2010

Una nueva edición, la décima, de las Jornadas Regionales de Software Libre (JRSL) se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre en la ciudad de San Luis, Argentina. Este evento itinerante, que el año pasado se realizó en Chile, es un espacio de difusión y promoción del Software Libre a nivel regional e internacional.

De las Jornadas participan toda la comunidad en sí, usuarios, grupos de usuarios, organizaciones, instituciones y empresas que apoyan este movimiento. Luego del éxito que fue la edición 2009 en Santiago de Chile, se espera que este año se superen todas las expectativas de la mano del Grupo de usuarios de Software Libre de San Luis (SanLuix), grupo organizador.

De esta forma, intentamos que todo aquel que este leyendo este artículo y se interese en el movimiento del Software Libre y el Open Source, se acerque a las instalaciones de la Universidad Nacional de San Luis a disfrutar de las cientas de charlas y ponencias que los disertantes tienen para brindarnos en base a sus experiencias personales; además de los talleres propuestos para dicho evento.

Un evento que reúne a diferentes actores de la comunidad, y que este año contará con la presencia de Punto Geek. Así que los que no puedan ir, no se aflijan, que les traeremos todas las buenas nuevas que allí sucedan.

Ubuntu 10.10 ya esta disponible: ¿Qué trae de nuevo? ¿Es compatible con mi equipo?

Como ya todos seguramente sabrán, y para los que no también, el día de hoy -10/10/10- a las 10:10 horas se ha liberado la última versión estable de Ubuntu: 10.10 Maverik Meerkat. De esta forma, la popular distribución basada en GNU/Linux y enfocada a los usuarios de escritorios y dispositivos móviles, cierra su ciclo de desarrollo de 6 meses para darse a la luz; y con ella, este post.

Mucho se ha dicho sobre Ubuntu en este último tiempo. De que si es necesario instalarse la última versión; de si es factible liberar una versión nueva cada 6 meses; etc. Pero dejemos un poco de lado todo esto, y pasemos a ver cuáles son las mejoras que nos trae esta distribución que tanto le ha sumado a la comunidad de Software Libre mundial.

Cabe destacar, que la liberación de Ubuntu 10.10 Maverik Meerkat coincidió además con las ediciones paralelas y oficiales: Kubuntu; Xubuntu; Edubuntu; Mythbuntu y Ubuntu Studio.

Leer más

Gimp en una sola ventana con GimpBox

Gimp, el programa de manipulación de imágenes digitales, es una de las aplicaciones referentes en el mundo del Software Libre. Es un software muy potente que corre con ventaja gracias a la gran comunidad de desarrolladores y colaboradores que están continuamente a su alrededor. Para su versión 2.7, anunciaron que unificarían las distintas ventanas que lo componen en una sola. Que es uno de los principales motivos por el cual no termina de lograr su aceptación masiva.

Pero a través de Bitelia y OMG! Ubuntu!, me entero que hay disponible un script que se encarga de unificar las ventanas de Gimp en una sola. Este script, escrito en Python es muy sencillo de instalarlo. Veamos a continuación como hacerlo.

Descargamos el script desde consola:

$ sudo wget http://gimpbox.googlecode.com/hg/gimpbox.py -O /usr/local/bin/gimpbox

Le damos permisos de ejecución:

$ sudo chmod +x /usr/local/bin/gimpbox

Luego de esto, tendremos que modificar el lanzador de Gimp, asignándole ‘gimpbox’ y la ruta al scritp: /usr/local/bin/gimpbox. O bien lanzando la aplicación mediante la combinación de teclas “Alt+F2” y tipeando ‘gimpbox’.

Si tienes inconvenientes para ejecutar el script, es porque necesitar tener instalado la siguiente dependencia: “python-wnck”; y el programa Gimp. En mi caso particular, aún no lo probé, pero estoy en ello :D.

La comunidad de desarrolladores de OpenOffice se libera de Sun y Oracle para crear LibreOffice

Así es. Un fork de OpenOffice.org que de ahora en más conoceremos como LibreOffice. Lo anunció hoy The Document Foundation, una fundación puesta en marcha a partir de la liberación de la comunidad de voluntarios que desarrollan y promueven OpenOffice.org, quien se encargará de que se cumpla con la independencia de LibreOffice.

Luego de 10 largos años de crecimiento de OpenOffice.org junto a Sun Microsystems, su principal inversor, y para evitar las consecuencias de un posible cierre del proyecto con la compra por parte de Oracle a Sun Microsystems, la comunidad de desarrolladores de la suite ofimática (Ooo.org) han decidido desvincularse de estas dos empresas y crear un fork que por el momento conoceremos como LibreOffice, que ya esta disponible una beta para su descarga.

Si bien la Fundación por el Documento (The Document Foundation) ha invitado a Oracle a formar parte de este nuevo proyecto, y a donar la marca “OpenOffice.org”, la organización decidió comenzar a distribuir su suite de oficina con el nombre LibreOffice.

Según su sitio y el anuncio oficial, La Fundación por el Documento será la encargada de distribuir y supervisar el desarrollo de LibreOffice, e invitan además a desarrolladores y colaboradores que quieran sumarse a este nuevo proyecto que promete y mucho.

Además, es de destacar que cuentan con el apoyo de nada menos que: Richard Stallman, presidente de la Free Software Foundation; Charles Schulz miembro de Community Council y líder del Native Language Confederation; Chris DiBona, desarrollador de Google; Guy Lunardi, director de producto de Novell, Jan Wildeboer, de Red Hat; Mark Shuttleworth, de Canonical; Simon Phipps, director de la Open Source Initiative; Stormy Peters, de la Fundación Gnome; Patrick Luby, de NeoOffice; Claudio Filho, presidente de BrOffice.org de Brasil, entre tantos otros mas.

De esta forma, apoyamos y nos sentimos muy contentos de esta nueva iniciativa por parte de la comunidad del Software Libre, e incentivamos su uso. Viva LibreOffice! Pueden ver el anuncio completo aquí.

Las 5 mejores aplicaciones libres para administrar fotografías en GNU/Linux

Quién no gusta de guardar o archivar en su PC las imágenes que van obteniendo con el día a día? Seguro que a todos. Así mismo, con la cantidad de fotos descargadas, ya sea desde la web o desde la cámara, el número de archivos crece exponencialmente. Se llena el disco, y se torna difícil administrarlas. En este punto, las aplicaciones para gestionar fotografías son de mucha ayuda.

Cualquier usuario que cuente con una buena colección de imágenes, sabe que buscar una fotografía sin la ayuda de una aplicación para administrarlas puede llevarle mucho tiempo. Con un buen software de este tipo, podremos encontrar fotos en menos tiempo; e incluso la posibilidad de decidir qué fotos archivaremos en nuestro disco y cuáles eliminaremos.

Para que tengamos una idea de todo lo que podemos hacer con un software de este tipo, vamos a enumerar 5 aplicaciones libres que nos permiten administrar y gestionar fotografías en GNU/Linux.

Leer más

27 años de GNU Project

Un día como hoy, pero de 1983, Richard Stallman, el padre del movimiento del Software Libre, anunciaba el comienzo del desarrollo del sistema totalmente libre y compatible con Unix llamado GNU (Gnu’s Not Unix) de la siguiente forma:

Free Unix!

Starting this Thanksgiving I am going to write a complete
Unix-compatible software system called GNU (for Gnu's Not Unix), and
give it away free to everyone who can use it.
Contributions of time, money, programs and equipment are greatly
needed.

To begin with, GNU will be a kernel plus all the utilities needed to
write and run C programs: editor, shell, C compiler, linker,
assembler, and a few other things.  After this we will add a text
formatter, a YACC, an Empire game, a spreadsheet, and hundreds of
other things.  We hope to supply, eventually, everything useful that
normally comes with a Unix system, and anything else useful, including
on-line and hardcopy documentation.

GNU will be able to run Unix programs, but will not be identical
to Unix.  We will make all improvements that are convenient, based
on our experience with other operating systems.  In particular,
we plan to have longer filenames, file version numbers, a crashproof
file system, filename completion perhaps, terminal-independent
display support, and eventually a Lisp-based window system through
which several Lisp programs and ordinary Unix programs can share a screen.
Both C and Lisp will be available as system programming languages.
We will have network software based on MIT's chaosnet protocol,
far superior to UUCP.  We may also have something compatible
with UUCP.

El 27 de septiembre de 1983 marcó la historia de la informática mundial, y poco a poco fue modificando nuestra concepción de las tecnologías para llegar a lo que es hoy en día el movimiento del Software Libre.

GNU, en su conjunto con Linux, forman el sistema operativo GNU/Linux que tantos disfrutamos en el día a día y en sus diferentes sabores (distribuciones).

En este día, no podemos más que agradecer y felicitar a GNU por todo el trabajo realizado en estos 27 años. Felicidades GNU!

Aquí puedes ver el anuncio original completo.

Distros 100% libres en el Día de la Libertad del Software

En momentos en que nuestras vidas están cada vez más dependientes de las tecnologías, es importante que nos tomemos un tiempo para considerar el impacto de la tecnología en nuestras vidas, y la importancia de velar por la tecnología no sea utilizada para limitarnos, sino más bien para llevarnos más lejos a un camino de oportunidades, la innovación y la libertad para todas las personas”. Así reza el primer párrafo que leemos en el sitio de Sofware Freedom Day, un evento de interés mundial dedicado a la promoción del Software Libre.

Hoy, 18 de septiembre, es el Día de la Libertad del Software. Un día para recordar y compartir con nuestros allegados y la comunidad toda, la importancia que tiene defender y promover nuestros derechos humanos a nivel computacional y social. De esta forma, consideramos una buena manera de conmemorar este día, trayéndoles a todos ustedes las distribuciones GNU/Linux 100% libres. De la misma forma que lo hicimos con la lista de hardware soportado por GNU/Linux.

Estas distribuciones, según la Free Software Foundation (FSF), tienen una política en la que se comprometen a incluir y ofrecer sólo software libre y rechazan las aplicaciones, plataformas de programación, controladores y firmware que no son libres.

Leer más

Hardware soportado por GNU/Linux según la Free Software Foundation

Estas por salir de compra en busca de hardware nuevo? Te interesa el uso de sistemas libres? Entonces tienes que darte una vuelta por esta lista de dispositivos de hardware soportados por GNU/Linux que la Free Software Foundation (FSF) ha realizado para todos aquellos que estén interesados en defender su libertad.

Con la llegada, este 18 de septiembre, de una nueva edición del Día del Software Libre, es importante no sólo conocer las distribuciones GNU/Linux que respetan nuestra libertad, sino que también los dispositivos de hardware que así lo hacen.

Como sabemos, los dispositivos de hardware necesitan de pequeñas piezas de software para poder comunicarse con el sistema operativo y tener un correcto funcionamiento. De esta forma, la lista realizada por la FSF involucra a los dispositivos de hardware que son capaces de funcionar en sistemas 100% libres como GnewSense o Trisquel, entre otras.

La lista puede ser consultada aquí. Cabe destacar que la lista no es exhaustiva, y puede haber variaciones y modificaciones.