Qué hacer cuando has perdido la contraseña de Windows 10

resetear contraseña windows 10

Cada vez es más habitual tener algún tipo de sistema de seguridad en el PC a la hora de iniciar sesión. Lo más frecuente, sobre todo si se está utilizando Windows 10, es tener una contraseña de acceso con la que blindar la seguridad de tu equipo, y más en los tiempos que corren, con tanta información importante almacenada en nuestros ordenadores.

Pero, ¿qué pasa si pierdes u olvidas la contraseña para entrar en Windows 10? Este problema es mucho más frecuente de lo que parece, y la verdad es que no hay tantas soluciones como gustaría. Existen métodos más y menos sencillos, incluso algunos que forman parte de las propias herramientas del sistema. Aquí te vamos a explicar qué tienes que hacer si has perdido la contraseña de Windows 10 y querer recuperarla. Porque sí, es totalmente posible.

He perdido la contraseña de Windows 10, ¿puedo recuperarla?

Usando estos programas que recomiendan en milprogramas.net, te pueden ayudar a recuperar la contraseña de windows 10. No obstante, si prefieres no recurrir a soluciones de terceros, también existe métodos que puedes llevar a cabo a través de las funciones con las que cuenta el sistema operativo. Windows 10 se ha ido preparando con el tiempo para intentar facilitar las cosas a los que son un poco más despistados.

Ahora bien, debes saber que hay una gran diferencia. Los usuarios que actualizaran Windows 10 a la versión 1803 o posteriores cuentan con un sistema más sencillo y menos invasivo para recuperar su clave, mientras que los que no lo hicieran tienen la opción de actualizar y seguir este sistema o, en su defecto, apostar por una herramienta bastante más «destructiva»:

Sea cual sea el camino que escojas, a continuación te vamos a explicar qué tienes que hacer en el caso de haber perdido tu contraseña de Windows 10. Todos los pasos a seguir, bien detallados y sencillos para que no te pierdas y puedas volver a recuperar el acceso al sistema operativo.

Reiniciar la contraseña local desde la versión 1803

Con la llegada de la versión 1803 de Windows 10, y sus actualizaciones posteriores, el sistema operativo lo pone bastante fácil para restablecer la contraseña. En caso de que la hayas olvidado, debes entrar al sistema operativo como harías normalmente y detenerte en la pantalla de inicio de sesión. Una vez en ella, dirígete directamente al apartado de «Restablecer contarseña» que verás disponible por pantalla.

Una vez hecho eso, tendrás que responder a una serie de preguntas de seguridad. Aquí, normalmente te encontrarás con una o dos preguntas que debiste elegir en su momento junto con unas respuestas clave. Son fundamentales si quieres retomar el control, así que procura no olvidarlas o, al menos, optar por algo sencillo y fácil de recordar en base a las preguntas que escogieras.

Cuando hayas respondido, siempre y cuando lo hayas hecho correctamente, Windows 10 te ofrecerá la oportunidad de establecer una nueva contraseña. Escríbela y, después, vuelve a hacerlo en el segundo apartado para confirmarla. Antes de hacer todo esto, procura apuntar la clave de acceso en cualquier lugar en el que no se pueda perder pero que, al mismo tiempo, no esté al alcance de todo el mundo. Recuerda que es la llave para entrar a tu PC.

Con todo esto hecho, ya puedes iniciar sesión con tu nueva clave. Ahora bien, en caso de que haya algún problema por estar conectado el equipo a una red, o porque en lugar de una contraseña tradicional hubieras establecido un código PIN, tendrás que seguir otros pasos. Afortunadamente, en estos tutoriales de windows tienes todo lo que hace falta para ponerle remedio al problema. Como podrás comprobar, aunque tiene cambios, no es para nada complicado.

Reiniciar la contraseña local antes de la versión 1803

En caso de no haber actualizado Windows 10 a la versión 1803 o ninguna de las posteriores, el método a seguir para resetear la contraseña de inicio de sesión es diferente al explicado anteriormente. La clave, sobre todo, está en que no hay una pregunta de seguridad para poder hacer la recuperación, por lo que hay que seguir unos pasos notablemente distintos.

De hecho, es importante tener muy claro que, si pierdes la contraseña en estas versiones, vas a tener que restablecer el dispositivo y los datos del ordenador. En caso de querer recuperar el inicio de sesión, será necesario eliminar tanto datos como programas y configuración del sistema, por lo que es muy aconsejable contar con alguna copia de seguridad de antemano. Si no se tiene, entonces es muy probable que pierdas todo lo que no hayas copiado en otros dispositivos externos o en la nube.

Si no te importa nada de esto, tienes que seguir los siguientes pasos para restaurar el sistema: primero, en la pantalla de login, mantén pulsada la tecla Mayús mientras pulsas el botón de apagado y accedes a la opción de reiniciar. Suele estar disponible abajo a la derecha en la pantalla, aunque también se puede mirar en la parte inferior izquierda.

Ahora, se abrirá otro menú en el que podrás elegir una opción. De las que hay disponibles, accede a Solución de problemas y, después, a Restablecer este PC. Justo después, pulsa en Quitar todo y ya habrás terminado. Una vez concluya este proceso, solo tienes que volver a acceder y configurarlo todo. Has recuperado el acceso al sistema operativo, pero, como ya te hemos indicado, habrás tenido que eliminar una buena cantidad de datos y de información.

Como hemos mencionado, existen también soluciones de terceros que pueden ser útiles en el caso de que no quieras seguir ninguno de estos dos métodos. En esos casos, más arriba hemos facilitado el acceso a una web que abre las puertas a este tipo de herramientas. Y no te preocupes porque, por lo general, se han diseñado para usarse sin necesidad de sumergirse en complicados tutoriales. Todo es rápido, sencillo y, sobre todo, cómodo. Porque, la verdad, no hay nada peor que no poder acceder a tu propio PC.

Comparación de los principales software BIM

Software BIM

La metodología Building Information Modeling (BIM) ha entrado con mucha fuerza en el mercado y el pulso con CAD es inevitable. Esta forma de trabajo colaborativa para crear y gestionar proyectos de construcción precisa de un Software BIM para participar y trabajar en un entorno competitivo.

Actualmente, existen diferentes proveedores de plataformas pequeñas y grandes que facilitan la participación dentro de sistemas independientes. De hecho, openBIM propone una gran oferta online de soluciones adaptadas a las necesidades de los clientes.

Los 5 software BIM que debes conocer

¿Qué tipo de software BIM aprender? Esta pregunta es muy habitual porque siempre supone un esfuerzo aprender a usar un determinado programa. Por lo tanto, la inversión en tiempo y dinero debe ser acertada y ajustada a la demanda real. A continuación enumeramos las propuestas más destacadas:

Revit

El software Revit de Autodesk es uno de los más consolidados en el mercado. El usuario podrá modelar objetos paramétricos prediseñados. Además, cuenta con las herramientas necesarias para modelar diseños para arquitectura, ingeniería y construcción de edificios. Es un programa responsive y colaborativo que permite el acceso a todos los miembros del proyecto.

ArchiCAD

ArchiCAD es la pionera en BIM en modelado y se ha diseñado para crear modelos virtuales completos gracias a la base de datos. Cuenta con una amplia biblioteca de objetos, diseñados previamente, como techos, paredes, ventanas, puertas y muebles. Su última versión garantiza mucha más flexibilidad.

Allplan

El uso de este software desarrollado por Nemestscheck ha tenido un auge considerable a nivel mundial. Sus servicios incluyen todo el ciclo de vida de un proyecto. Por esta razón hay que atender a los planes de ingeniería y la construcción, así como los costes y administración de las distintas instalaciones.

Softplan

Esta alternativa también ofrece modelos BIM para poder generar documentos de construcción y listas de materiales con una precisión absoluta. Softplan es uno de los programas más fáciles de usar si se quieren representar objetos inteligentes con los mismos parámetros que en la vida real.

Chief Architect

Este desarrollador de software de diseño arquitectónico es muy similar a SoftPlan que pertenece a CAD/BIM. Facilita información 3D, un listado de materiales para la construcción y la asignación de objetos inteligentes. En el año 2016, la compañía lanzó la aplicación móvil para iOS y Android.

Ahora que tenemos más información sobre los software BIM más populares en el sector de la Ingeniería y la Edificación, solo falta aprender a utilizarlos porque es una nueva oportunidad de empleo dentro de este sector. Su aprendizaje y uso ofrece un gran número de ventajas.

Por lo tanto, sería conveniente, tal como menciona el portal especializado Espacio BIM, realizar un Máster BIM Internacional para formarse como BIM Manager. Hay portales de referencia como el explorador académico Otonauta que lo reconocen como la mejor formación académica en esta materia.

En definitiva, conviene saber las diferencias existentes sobre los diferentes tipos de software del mercado, ya que el aprendizaje afecta a las diferentes fases del proyecto BIM. 

Crece la preocupación por la privacidad dentro de la aplicación de rastreo de Covid tailandesa

covid
Tailandia se ha sumado a la lista de países que desarrollaron su propia aplicación para detectar los posibles contagios de coronavirus entre su población. Actualmente, las aplicaciones son una parte muy importante de nuestro día a día y no fue sorpresivo ver que esta tecnología se aprovechara para frenar los contagios durante la pandemia.

Sin embargo, hay muchas preocupaciones en torno a la aplicación tailandesa en materia de ciberseguridad y privacidad. Mor Chana o “Los doctores ganan” es un software para móviles que fue lanzado en Abril del año pasado. Esta aplicación fue diseñada por voluntarios para aliviar al sector de la salud en Tailandia, pero hoy está completamente controlada por el gobierno.

En el último año, la desconfianza y el rechazo del status quo en Tailandia ha movilizado a millones de personas en el país. La población está protestando en contra de la monarquía que encabeza Rama X, y también piden la dimisión del actual Primer Ministro, alegando que el gobierno está tomando un carácter absolutista.

Debido a estas protestas, se han visto muchas medidas de censura por parte del gobierno, como bloqueos de sitios webs y la aplicación de la ley de lesa majestad que impide criticar a la monarquía tailandesa. Con esta ley, se puede condenar con hasta 15 años de prisión a cualquiera que contradiga a la monarquía y actualmente han condenado a 4 activistas por ello.

covid

A pesar de que las autoridades sanitarias aseguran que esta aplicación es únicamente utilizada para rastrear y controlar los contagios de Covid, son muchas las personas que aún miran a Mor Chana con desconfianza y temen una vigilancia no autorizada por parte del gobierno.

El problema de la ciberseguridad

Muchas personas alrededor del mundo han temido por su ciberseguridad en los últimos meses, en los que la vida se ha vuelto cada vez más digital y dependemos de esta herramienta para trabajar, estudiar o conectarnos con nuestros seres queridos. En Tailandia, además de los miedos a ataques de hackers también existe la inquietud de brindar una gran cantidad de información personal a un gobierno que se muestra cada vez más autoritario.

Para sortear las restricciones a ciertos sitios de noticias y protegerse de cualquier espionaje no deseado, muchas personas han recurrido al uso de una VPN en sus móviles. Esta herramienta es ideal para mejorar la privacidad online y poder navegar por Internet con mayor libertad.

Desde diciembre el panorama sanitario en el país empeora y las autoridades invitan a descargar la aplicación como una medida preventiva frente a la rápida transmisión del virus. Son conscientes de que la efectividad de la aplicación depende exclusivamente de su uso masivo, por lo que si la población no lo acepta no podrá cumplir su objetivo.

Y aunque la aplicación ya tiene casi 8 millones de descargas desde su lanzamiento en Abril del año pasado según departamentos del gobierno, esto representa menos del 20% de la población del país que utiliza smartphones. Por lo tanto, su alcance sigue siendo muy limitado.

Mejoras en la privacidad

Con el fin de que la población de Tailandia confíe más en Mor Chana, se han hecho cambios en las últimas versiones para mejorar la política de privacidad. La aplicación ya no pide datos personales como nombre, dirección o número de teléfono como lo hacía antes, pero sí una selfie para registrarse. Además, requiere de permiso para utilizar el GPS y Bluetooth, pero se han eliminado permisos como el micrófono, que no cumplía con ninguna utilidad.

covid

Aunque estos detalles que mejoran la privacidad de Mor Chana, no están específicamente declarados en la política de privacidad y tampoco se declara específicamente con quién puede compartirse la información obtenida. Especialistas afirman que esta es una política muy amplia, que deja lugar a un mal manejo de la información por parte de terceros, y que afecta la transparencia de la aplicación y del gobierno tailandés.

Si bien es habitual enfrentar preocupaciones sobre la seguridad en este tipo de aplicaciones nuevas y controladas por el gobierno, como ha pasado con “Radar Covid” en España, en Tailandia la población es más precavida que nunca en vista de los recientes acontecimientos de censura por parte de la monarquía.

¿Cómo nos hace fácil el teletrabajo la tecnología?

Asian business woman talking to her colleagues about plan in video conference. Multiethnic business team using computer for a online meeting in video call. Group of people smart working from home.

Aunque el trabajo remoto o teletrabajo no es algo nuevo, debido a la pandemia este método de trabajo se ha hecho mucho más popular.

No todos los trabajos son adecuados para desempeñarse de esta manera, pero el porcentaje de trabajos que son compatibles, es muy grande. Tanto así, que puede convertirse en la nueva manera de trabajar. Hace 50 años, esto no hubiera sido posible, debido a la ausencia de tecnología adecuada. Actualmente, todas las personas tienen un ordenador o portátil, con el cual trabajar.

Los equipos informáticos necesitan de programas para trabajar

También es necesario disponer de diferentes programas para utilizar en nuestros equipos. Por ejemplo, un arquitecto necesita de diferentes software para realizar su trabajo.

Para el trabajo desde la casa, todos los usuarios deben saber cómo usar las aplicaciones de ofimática más comunes.

En esta categoría podemos encontrar los programas de procesamiento de textos, como los desarrollados por Microsoft, es decir, su famoso Microsoft Word con su formato DOC. También tenemos otros formatos, como el PDF y sus diferentes programas para usarlos, como PDFelement o Adobe Acrobat Reader DC.

Como es fácil de notar, al existir muchos formatos para el procesamiento de texto, los problemas de compatibilidad son muy comunes. En algunas ocasiones, es necesario convertir un formato a otro, pero en el proceso, la información se puede perder o modificar ligeramente.

En algunos casos, eso no es un problema, pero si el archivo es muy grande, un cambio mínimo puede ser muy malo. Por eso, es importante saber cómo transformar un formato a otro, sin modificación o pérdida de información.

¿Cómo transformar un archivo PDF a un archivo Word?

Sabiendo que los programas de procesamiento de texto son los más usados para el teletrabajo, es importante saber cómo convertir PDF a Word. El formato PDF y Word (también conocido como formato DOC) son los más usados actualmente, muchas veces es necesario cambiar de uno a otro, dependiendo de las necesidades.

No todos los programas tienen la opción de transformar un formato en otro, lo cual siempre es una necesidad para las personas que desempeñan su trabajo desde casa. Pero este problema se puede resolver con la ayuda del programa PDFelement.

Este es uno de los software más sobresaliente para trabajar con el formato PDF. Además, cuenta con la herramienta para transformar los archivos PDF en otros documentos, como el formato Word, sin perder información o calidad.

Pasos para convertir PDF a formato Word

A continuación, explicaremos los 3 simples pasos necesarios para convertir cualquier archivo PDF a formato Word (DOC), usando el programa PDFelement.

Paso 1 

Ejecutar el programa PDFelement y hacer clic en el botón “abrir archivo”, ubicado en la parte inferior izquierda de la interfaz del software. También se puede arrastrar el archivo y soltarlo en la interfaz.

Paso 2

Luego de abrir el documento PDF en el programa, el usuario debe seleccionar el formato de salida, en este caso, será formato Word (DOC). Para hacerlo, se debe usar la opción convertir (ubicado en la barra de herramientas) y escoger el formato Word.

Paso 3

Por último, el usuario debe seleccionar donde será guardado el archivo y cuál será el nombre.

Como se puede ver, son pasos muy fáciles y rápidos. Con PDFelement se puede transformar cualquier archivo PDF a otros formatos, como Word, excel o ppt.

5 cosas que debes saber para tener éxito en la administración de una flota vehicular

¿Cuáles son los retos que implica la administración de una flota vehicular? Es difícil elegir solo unos pocos, pero una pregunta a un gran número de gestores daría con las mismas respuestas; controlar el gasto de combustible, recortar los costos de mantenimiento, elegir siempre las rutas óptimas para el transporte. En resumen, obtener eficiencias y ahorro. La única forma de lograr todo ello es tomar decisiones adecuadas y ajustadas a lo que requiere en cada momento la operativa. Te invitamos a descubrir 5 cosas imprescindibles que debes saber para obtener el éxito en esta empresa.

software de gestion de flotas

Administración de flota vehicular e información precisa

Para tomar buenas decisiones en tiempo real es imprescindible contar con información fiable sobre todo lo que afecta a nuestra actividad productiva. Se trata del primer paso para poder establecer comparaciones posteriores. Solo podremos responder a estas preguntas de forma correcta si podemos visualizar los datos y compararlos. Y aquí es donde intervienen las herramientas de gestión de software, reduciendo el tiempo y los recursos que debemos destinar a ello. Estas son los pilares de la mejor gestión:

Las cuestiones adecuadas para el enfoque adecuado.

La administración de una flota vehicular de forma óptima implica conocer si se está mejorando o empeorando en cuanto a rendimiento y productividad. En cuanto a los costos que provienen del desempeño normal de la actividad de nuestras unidades, también debe conocerse su situación y su trayectoria.

Otra pregunta fundamental gira en torno a la eficiencia. ¿Deben reemplazarse los vehículos que se están utilizando en la actualidad por unos nuevos y que resulten más rentables, por ejemplo porque consuman menos o se averíen con menor frecuencia? Las preguntas no acaban aquí, sino que se hacen extensibles a las condiciones, precio y servicios de los proveedores y a qué operativa desarrollamos para disminuir los costos. ¿Son las más efectivas para ello o se debe optar por otras?

Control y cálculo de los costos directos e indirectos

Para conseguir el objetivo de desarrollar la mejor administración de flotas de vehículos es necesario contar con el adecuado cálculo de todos los gastos de la flota. Estos costos relacionados con la gestión de flotas se dividen en directos e indirectos. Los primeros, a su vez, pueden subdividirse en fijo o variables.

Los costos directos fijos incluyen a los gastos de operación, como los seguros, impuestos y tasas, y los de capital, como las financiaciones, compras o amortizaciones. Los costos directos variables se distinguen entre eludibles, como las sanciones, los incentivos o las dietas, y aquellos que se consideran ineludibles, sobre todo el gasto en carburante pero también los mantenimientos o los accidentes.

El otro apartado, el de los costos indirectos, incluye a los recursos utilizados para la administración de la flota vehicular, ya sean humanos o materiales. De ellos forman parte los pagos en retribuciones salariales, las licencias de software y hardware o el propio pago de los gastos vinculados a las instalaciones de la compañía.

KPIs o indicadores de rendimiento de gestión de flota.

Los 5 indicadores de gestión de flota vehicular clave son el consumo de combustible; la relación entre mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo (mc/mp); el coste por hora y coste por unidad; el plazo de tiempo para las entregas; y el KPI sobre la conducción de los vehículos (una conducción eficiente llega a suponer un ahorro medio en carburante de entre el 10 y el 15%). No solo deben monitorizarse a diario los KPIs de administración de una flota vehicular, sino que hacerlo del modo óptimo es lo que define a aquellas compañías que alcanzan sus objetivos.

Visualización y control de los datos

Para poner en marcha la mejor administración de una flota vehicular es necesario tomar decisiones de alto valor añadido. Se trata de algo incompatible con el desempeño de labores que pueden realizarse de manera automatizada y regular. Por ello los software de gestión cumplen con esa función y además proporcionan los datos para acertar en cada acción. Sin embargo, deben ser ágiles y sencillos en su utilización para servir al fin para el que han sido creados y contratados.

La integración de datos procedentes de distintas soluciones (optimización de rutas, combustibles, peajes, etc.) debe ser compatible con la visualización rápida de esa información porque el tiempo es un recurso muy limitado para los gestores de flotas. Las integraciones con tarjetas de combustible o con sistemas de planificación de recursos empresariales garantizan una visión global de la operativa y del negocio y permiten aunar, en una sola plataforma, los procesos de trabajo de distintos equipos, lo que aumenta el ahorro y la productividad.

Alertas e informes para la toma de las mejores decisiones

No solo es importante dominar las métricas por las que es posible conocer cuál es el rendimiento de nuestros vehículos y de la operativa de nuestra flota. Para calibrar y medir los planes de actuación deben realizarse análisis de datos que ayuden a saber cómo reducir los gastos en la gestión de una flota de vehículos.

Un software de gestión de flotas proporciona reportes configurables, lo que hace que sea el mejor aliado para ello. A partir de ellos es posible establecer comparativas de datos, encontrar aciertos y errores y ajustar las distintas decisiones que se toman sobre los vehículos y todo lo que gira en torno a ellos. También es posible recibir avisos en forma de notificaciones o alertas para estar al tanto de eventualidades, como cambios repentinos de rendimiento, situaciones de fraude o, por ejemplo, del precio al que se adquiere el combustible a un proveedor. Todo ello permite tomar las mejores decisiones.

¿Cómo encontrar el mejor software para tu empresa?

software online

El objetivo principal de encontrar el mejor software para administrar los datos de una empresa es mejorar su productividad y competitividad, basado en datos y metas que impulsen el concepto de originalidad que una compañía tiene para mostrar al mundo.

Es importante entender que cuando se adquiere un software online para empresas, estos pueden gestionar distintas áreas, con lo que será necesario prepararse para sacarle el mayor provecho en departamentos como: Recursos Humanos, contabilidad, administración, inventario, producción, atención al cliente, entre otras.

¿Qué necesitas saber para escoger el mejor software para tu empresa?

El objetivo principal de instalar un software con el cual administrar los datos de una compañía es mejorar su productividad y competitividad, basado en datos y metas que impulsen el concepto de originalidad que una empresa tiene para mostrar al mundo.

Es importante entender que cuando se adquiere un software online para empresas, estos pueden gestionar distintas áreas, con lo que será necesario prepararse para sacarle el mayor provecho en departamentos como: Recursos Humanos, contabilidad, administración, inventario, producción, atención al cliente, entre otras.

Dependiendo de la naturaleza de tu empresa, es necesario escoger un software online que se ajuste como un guante a su funcionamiento actual, y de ser posible, que tenga actualizaciones y componentes que permitan que tu empresa pueda seguir gestionando su negocio a través de este cuando se convierta en un negocio mayor.

Es por ello que al elegir el software online con el cual gestionarás tu empresa, debes asegurarte que este cumpla con lo siguiente:

  • Que lo apartados del software se adapten al modelo departamental de tu empresa
  • Que sea un software de fácil manejo, sin descargas ni elementos que debas adquirir por separado que luego aumenten su coste y compliquen su instalación
  • Que sea un software con soporte de formación que permita a los que lo gestionen dentro de la empresa aprender todo acerca de su funcionalidad
  • Que el equipo de soporte técnico esté preparado y atento para resolver los problemas que este pueda presentar una vez esté instalado en la empresa
  • Que sea un software integral que admita la interacción con todos los departamentos de la empresa

5 pasos que debes seguir para encontrar el software online ideal para tu empresa

Cada empresa tiene un modelo de negocio diferente y en la misma medida, los programadores de software online para empresas, se especializan en incluir en estos los apartados que sean necesarios para cumplir con las expectativas empresariales actuales.

Por supuesto, desde la vista organizacional, es necesario que la empresa también analice a través de un estudio interno cuál sería en software que más le convendría.

Para lograr resultados confiables, la compañía debe evaluar lo siguiente:

  1. Si su empresa está preparada para asumir un software online
  2. Hacer un inventario por área de todos los procesos que requieren ser automatizados
  3. Tener claro para qué necesita un software online empresarial
  4. Realizar un prueba corta del funcionamiento del software y del comportamiento de las áreas de prueba
  5. Tener un cálculo y presupuesto para adquirir, mantener y actualizar el sistema

Guía para escoger un software de gestión de personal

software de gestión de personal

Aunque la tecnología esté tan avanzada, no es fácil elegir un buen software de gestión de personal, ya que no todos funcionan bajo el mismo sistema de gestión, algunos incluso son un poco limitados en cuanto a ciertas actividades ¡Si buscas un programa que te permita llevar el control del personal de trabajo, estás en el lugar correcto! Hoy traemos para ti una guía de las áreas más importantes a tomar en cuenta a la hora de escoger un programa de gestión de personal.

¿Qué debe tener el programa?

Sabemos que elegir un programa que se adapte a todas las necesidades del usuario/empresa, no es nada fácil, por esta razón conocerás a continuación, las características principales que debe poseer un software de gestión de personal. Podrás decirle ¡Adiós! al excel si eliges un programa que cuente con:

1- Que sea en la nube

Si el programa permite ser ejecutado desde la nube nos asegura que nuestros datos están siempre actualizados, sincronizados y seguros en la nube. Esto nos evita pérdidas de información y disponibilidad en todo momentos desde donde sea.

Sumado a eso, el software trabaja de la mano con un sistema de seguridad que permite guardar información valiosa sin temor a ser extraviada o arrebatada por terceros. Un buen software recomendado que cumple 100% con esto es Bizneo HR Suite.

2- Que cubra todo el ciclo de vida del empleado

La elección de un personal de RRHH es muy importante, de igual manera lo es la organización del mismo y conocer las actividades que se llevarán a cabo. 

software de gestión de personal

Dentro del ciclo de vida del empleado, figura también un factor muy importante, y es la gestión de funciones básicas. Si una empresa no cuenta con el registro de todas las actividades realizadas por su personal de trabajo, esto puede generar dificultades y/o malos entendidos entre ambas partes, por lo que es necesario llevar un control de asistencia, tener ordenada toda información relevante relacionada al personal, gestión de documentos, actividades y/o vacaciones y por supuesto, mantener actualizada toda la base de datos de los empleados.

El ciclo de vida también abarca temas como la formación de cada empleado y su desempeño dentro de la empresa. De esta manera, la organización encargada podrá dar garantía de un excelente servicio a sus clientes porque conoce la dedicación de su personal de trabajo. 

3- Que tenga consultoría y soporte al cliente

Una empresa no podrá crecer si no cuida de sus empleados y clientes. Un software de gestión de personal debe contar con un apartado para consultoría y un servicio de atención al cliente que permita aclarar todas las dudas realizadas por los usuarios, y cuya disponibilidad sea las 24 horas del día.

4- Costo reducido

Aunque resulte imposible de creer, puedes encontrar un programa cuya accesibilidad no sean tan elevada. Si bien los más costosos del mercado cuentan con un mecanismo eficaz, esto no significa que no puedas encontrar un software de gestión de personal que se adapte a tus necesidades y que al mismo tiempo sea atractivo a tu bolsillo.

Tips para proteger tu equipo del malware

Malware
En un contexto en el que cada vez más cuestiones de nuestra vida práctica se resuelven mediante el uso de dispositivos digitales e internet, es necesario contar con la seguridad de que todos nuestros archivos estén protegidos de posibles amenazas. En el siguiente artículo, te comentaremos todo lo que necesitas saber para evitar posibles dolores de cabeza y navegar con absoluta tranquilidad.

Quizás, si hace apenas unas décadas atrás nos hubieran preguntado sobre el rol que iban a tener las computadoras en nuestra vida diaria, no hubiéramos imaginado este presente repleto de pantallas e hiperconectividad. En mi caso en particular, me encuentro dentro del promedio de personas que pasan más de 7 horas internet por día. Ante este panorama, por supuesto, a cuestión de la seguridad en línea se ha vuelto fundamental a la hora de poder realizar nuestros trámites de manera eficaz sin por afectar nuestros archivos y datos personales. Es por eso que me pareció una buena idea escribir esta nota con una serie de tips y consejos para proteger a nuestros dispositivos de cualquier ataque de malware. Toma nota:

1 – Hacer copias de seguridad de manera constante: si bien nada debería afectar a nuestros equipos si contamos con la protección adecuada, realizar una copia de seguridad de nuestros archivos más importantes de manera periódica ayudará a mantenerlos a salvo de cualquier tipo de ataque, incluso de los más sofisticados. Las nubes digitales o los centros de almacenamiento en línea son de lo más útiles en ese sentido. Tip adicional: esto también te ayudará en caso de robos u extravíos de aparatos.

2 – Complementa tu protección antivirus: hoy en día los sistemas operativos cuentan con su propio programa antivirus, lo cual es más que práctico si nos remontamos a los principios de los ordenadores domésticos, allí por finales del siglo XX. Ahora bien, los ataques en línea se han especializado de tal manera que a veces es mejor tener un complemento para estar seguro del malware. Tal es el caso de Malwarebytes, un programa que logra ofrecer protección en tiempo real de manera sostenida. Dentro de la competencia, es el que cuenta con una interfaz simple, lo cual es un dato no menor. En resumen,  me pareció el más confiable y aquí pueden encontrar algunas reseñas sobre las diferentes aptitudes que posee. Después de todo, nunca está de más sentirse seguro.

3 – Mantén tu sistema operativo: otro factor clave para evitar cualquier tipo de amenaza es estar al tanto de las últimas actualizaciones de nuestro sistema operativo. Ya sea IOS o Android, o Windows si hablamos de computadoras de escritorio, estar al tanto de las últimas novedades en avances y progresos del software de nuestro equipo es clave. Después de todo, no solo los aparatos evolucionan, sino también los peligros que podemos encontrarnos.

4 – Utiliza un navegador de confianza: este punto, aunque parezca un tanto obvio, es mucho más importante de lo que parece. Algunas personas no suelen prestar atención a qué navegador viene instalado en sus dispositivos, lo cual en caso de tratarse de uno de dudosa reputación, puede causar un serio problema para la seguridad de nuestros archivos y dispositivos. Recomiendo con especial énfasis utilizar aquellos que son más conocidos, después de todo, no por nada cuentan con su buena reputación.

5 –Ante un ataque, abandonar internet: si hemos seguido los consejos anteriores, resulta muy complejo que nuestra computadora o teléfono celular sea víctima de un ataque de malware. Ahora bien, si por algún motivo ello sucediera, una medida urgente que se debe tomar es desconectar nuestro equipo de internet, ya sea mediante wifi o cable de red. Ello evitará que los atacantes puedan acceder a los archivos y datos personales de manera veloz. Con tu antivirus puedes limpiar el equipo. En caso de que eso no alcance, puedes restaurar el sistema. Aquí, el primer consejo que te he brindado cobra una importancia central.

Como habrás visto, no hace falta ser ningún gran experto en tecnología y computación para evitar que el malware infecte nuestros documentos y equipos. Con constancia y un poco de sentido común, he evitado cualquier tipo de dolor de cabeza que pudiera arruinar años de esfuerzo y trabajo. Te invito a que sigas estos tips y disfrutes de la seguridad en línea.

Si vas a utilizar un servicio de VPN para ver contenidos de otros países, fíate de hacerlo con una empresa de VPN de confianza. Lee opiniones al respecto, pide referencias. Existen muchísimos proveedores de estos servicios. Aquí un ejemplo de un sitio que escribe reseñas de distintos proveedores, en este caso reseña de HolaVPN, una VPN confiable que hemos usado varias veces. Investiga la VPN que necesitas según el país donde te encuentres y el país del que quieres ver los contenidos.

El software de gestión documental como herramienta para incrementar la productividad empresarial

empresa

Las empresas, especialmente las pymes, viven en la actualidad un momento de transición. Las organizaciones empresariales insisten constantemente en la necesidad de subirse al carro de la transformación digital, para no ser precisamente víctimas de esa brecha digital.

La realidad es que, como ha ocurrido siempre, las empresas deben adaptarse o morir, evolucionar al ritmo que marca la sociedad, y especialmente los avances tecnológicos. Cada vez son más empresas las que tienen presente que una mejor capacidad de adaptación a su entorno social, político y económico les va a permitir diferenciarse de la competencia y resultar más atractivas frente a los consumidores.

En esta transición digital juegan un papel importante los conocidos software de gestión documental, que se están convirtiendo en una solución idónea para gestionar y tramitar la inmensa cantidad de información que generan las empresas en la actualidad, derivada de su propia actividad y los datos de clientes y proveedores.

¿Qué es un software de gestión documental?

Se conoce por sistema de gestión documental, document management system (DMS) en inglés, a los programas informáticos diseñados para almacenar, administrar y controlar el flujo de todos los documentos dentro de una organización.

Un buen DMS permite organizar todos los documentos e imágenes digitales en una localización centralizada a la que los empleados pueden acceder de forma ágil y sencilla. Organizar la información de manera eficiente es un factor de éxito vital para cualquier compañía.

La digitalización de la sociedad está dejando a un lado las copias de documentos y archivos en papel, de modo que entrar de lleno en la transformación digital implica obligatoriamente interesarse por estos software de gestión documental.

¿Cuáles son las ventajas de los sistemas de gestión documental?

El crecimiento de las empresas obliga a interesarse por estos programas que centralizan toda la información y la hacen más accesible. El aumento de las bases de datos y, por tanto, el volumen genérico de información que genera una empresa deriva en la necesidad de utilizar programas adaptados a estos niveles de generación de información.

Lo que consiguen estos DMS es aumentar el rendimiento, reducir costes e incrementar la eficacia operativa. Estos principios son los que debe llevar por bandera cualquier empresa que quiera gestionar de manera eficiente todos sus documentos.

Estos sistemas se caracterizan en su mayoría por su capacidad de centralizar toda la información y hacerla más accesible, ser muy seguros debido a que cumplen normativas de seguridad: leyes 39/2015 y 40/2015 en el caso de a administración pública, y porque mejoran la productividad y potencian el ahorro de costes a nivel empresarial.

La presencia en las empresas de estos gestores documentales está en muchos casos impuesta por la propia legislación, ya que la ley de prevención de riesgos laborales obliga en determinados casos a implementar estos sistemas para agilizar la burocracia entre empresas colaboradoras y hacer lo propio a nivel interno.

Un último aspecto interesante de estos sistemas es que con ellos se pueden preservar documentos de manera más fiable. Los documentos en papel pueden emborronarse o romperse. En este sentido, almacenar archivos en un software de gestión documental nos asegura que podremos disponer de ellos siempre que queramos y en las mejores condiciones posibles, algo obligatorio por ley durante determinada cantidad de tiempo.

¿Cómo escoger software de gestión documental?

En el mercado hay muchos gestores documentales, muchos de ellos con múltiples funcionalidades. Sin embargo, debemos escoger un gestor documental que se ajuste a nuestras necesidades. De nada sirve tener un gestor documental en el que utilizamos un porcentaje muy bajo de sus opciones, esto significará que no es el adecuado.

Pongamos un ejemplo, una empresa constructora tiene muchas empresa o trabajadores colaboradores en cada obra, y se tienen que coordinar entre ellos intercambiándose multitud de documentos. En este caso, un buen gestor documental será VITRAdoc, especializado en la coordinación de actividades empresariales y en la prevención de riesgos laborales.

El ejemplo muestra como VITRAdoc puede ser una buena elección en ese caso concreto. La elección del sistema de gestión va a depender de factores como su facilidad de uso, su escalabilidad y flexibilidad, la capacidad de movilidad, su soporte técnico y la formación que reciban los propios empleados, la seguridad que ofrezca para garantizar la privacidad, la integración con otros programas y su capacidad de alojarse en la nube, de modo que cualquier empleado desde diferentes localizaciones pueda acceder al sistema.

Bitdefender Internet Security 2020: El mejor aliado en seguridad para tu PC

En la actualidad no poseer un buen antivirus para la protección de los datos de tu PC es un gran error, no solo por la simple pérdida de los mismos sino que puedes enfrentarte a uno de los malwares más peligrosos del internet, el cual puede extorsionarte arrebatando tus datos personales o archivos importantes del disco duro y pidiendo una suma de dinero para regresar a su dueño original.

Bitdefender Internet Security 2020 viene con todo para proteger al máximo los datos internos de tu computadora y hacerte sentir más tranquilo mientras navegas por internet, recordemos que el internet está invadido de un sinfín de malware que pueden afectar tanto nuestros archivos almacenados en la PC como nuestra información personal llegando hasta el punto de robo de identidad, un problema que se ha intensificado en los últimos tiempos.

bitdefender_internet_security

Con Bitdefender podrás disfrutar de una seguridad plena de tus archivos como de tu información personal, por lo que podrás realizar compras online o realizar transacciones bancarias sin miedo a que tus datos sean clonados, por lo que la instalación y configuración de Bitdefender es primordial para poder proteger tu PC en general.

¿Qué características posee Bitdefender?

Bitdefender ofrece una variedad de soluciones en antivirus más populares, por su excelente rendimiento y sus altos niveles de protección al navegar por internet, además es el antivirus más potenciado para poder combatir contra el ramsonware, siendo uno de los malware más peligrosos.

  • Protección: Bitdefender tiene un alto poder de protección contra cualquier infección, manteniendo cualquier dispositivo salvo de las amenazas existentes más conocidas en Windows como de las nuevas infecciones.

Lo que más resalta en su característica de protección es que se detectan las amenazas en tiempo real, es decir, que cualquier infección puede detectarse al instante, además te protege al no permitirte navegar por internet en web falsas de esta manera no serás engañado, evitando vaciar tus datos personales en páginas falsas como la de un banco, netflix, etc.

Lo mejor es que te protege verificando las conexiones en WIFI para aquellas personas que constantemente se movilizan en este tipo de redes como restaurantes, aeropuertos, entre otros; con la tecnología cibernética que posee Bitdefender podremos saber si alguna conexión WIFI es confiable o insegura, Bitdefender te notificará en caso de presenciar alguna actividad sospechosa.

  • Rendimiento: Bitdefender ofrece a sus usuarios poder verificar alguna amenaza en su PC sin necesidad de bajar el rendimiento en la misma.

El análisis que realiza Bitdefender es mediante la nube, lo cual convierte el proceso en algo totalmente imperceptible, por lo que podrás estar haciendo uso de tu PC de forma normal sin darte cuenta que la PC está siendo examinada mediante el Bitdefender, lo cual se vuelve algo más cómodo para el usuario.

Existe un modo especial el cual permite que hagas unos cuantos ajustes en el antivirus para poder hacer un alto uso de recursos en la PC, como puede ser ver películas o jugar videojuegos, para que tengas la tranquilidad de estar protegido mientras haces este tipo de tareas.

Además en caso de que hagas uso de Bitdefender en un portátil, gracias a su modo de ahorro inteligente podrás disfrutar de más horas de uso, logrando ahorrar la batería al máximo, configurando de forma interna las maneras de no desperdiciar batería, es decir, en casos que no hayas deshabilitado la conexión de red luego de ser usada, Bitdefender se encargará de hacerlo por ti, así como puede suceder con otro tipo de actividades, como deshabilitar las actualizaciones del sistema, entre otros; también posee un optimizador el cual permite acelerar la PC, mejorando notablemente el rendimiento  y la velocidad de los dispositivos.

  • Privacidad: Gracias a Bitdefender tu información siempre estará protegida dentro y fuera de internet, lo que permite que el navegar sea tarea fácil y tranquila.

Puedes navegar seguro con VPN, de esta manera protegiéndote de todo aquel pirata informático que puede llegar a espiar tus contraseñas, nombres de usuario, etc.

  • Soporte: El soporte que brinda Bitdefender estará para ti cualquier día del año las 24 horas del día, sin importar días festivos, por lo que si en algún momento tienes un problema el soporte de Bitdefender estará ahí para ayudarte.
  • Actualizaciones: lo que hace mejor la obtención de Bitdefender es que las actualizaciones de firmas de la base de datos son automáticas, lo que permite que estemos protegidos a todo momento.

¿Qué debes tener en cuenta antes de adquirir el Bitdefender?

Como ya sabemos Bitdefender Internet Security 2020 es una de las mejores opciones a la hora de mantenernos protegidos ante cualquier amenaza que pueda rondar nuestra PC, pero debemos saber que el antivirus requiere de algunos requisitos mínimos que debe cumplir la PC para poder ser instalado.

  1. El Windows que posea la computadora debe ser superior al Windows 7
  2. Su procesador debe ser Intel CORE 2 Duo 1,66 Ghz o similar.
  3. Una memoria RAM de 2Gb.
  4. Debe poseer un espacio libre de 2,5 Gb.

Si tu ordenador cumple con todos los requisitos no esperes más y empieza a protegerte a ti y a tu PC de cualquier amenaza.

Recordemos que la privacidad juega un papel muy importante, muchas personas sufren al momento de ver que sus datos han sido pirateados, por lo que la mejor decisión que puedes tomar es descargar e instalar Bitdefender internet security 2020 en tu PC y evitarte pasar malos ratos, lo mejor es prevenir algún percance y evitar arrepentirnos de no haber tenido instalado un buen antivirus en nuestro ordenador.