[WebCast] A Fondo con JQueryMobile y WebMatrix

Este viernes se dictara un WebCast sobre JQueryMobile y WebMatrix. El contenido parece más que interesante.

WebCast según Wikipedia: «Un webcast es un diseño de transmisión a Internet donde transmite un medio en vivo similar a un programa de televisión o una emisora de radio
 

Así lo presenta su Orador:

«WebMatrix es el nuevo IDE de Microsoft para el desarrollo de aplicaciones Web, veremos en esta oportunidad, el como utilizarlo junto a jQueryMobile para el desarrollo de aplicaciones móviles, veremos como utilizar helpers JSON para realizar tareas asyncronamente y tips sobre el desarrollo de JQueryMobile que harán tu aplicación más cercana a las app nativas. Veremos también como utilizar PhoneGap para crear un ejecutable con nuestra app web en un dispositivo móvil

Leer más

Crea, personaliza y publica tu sitio web con Microsoft Webmatrix

Microsoft WebMatrix es una herramienta fantástica, Open Source, que te permite desarrollar sitios completos desde cero hasta su implementación. Les dejo un fragmento de la pagina de microsoft que describe muy bien sus caracteristicas.

«WebMatrix es una nueva herramienta de desarrollo de Microsoft que incluye todo lo necesario para el desarrollo de sitios web. Comenzar a partir de aplicaciones web Open Source, plantillas predefinidas o simplemente empezar escribiendo código desde cero. Desarrollar sitios web nunca ha sido tan fácil.»

Leer más

MiMedia, alojamiento y backup en la nube con 7GB gratis

Hay varios servicios de alojamiento y backup en la nube que son los pioneros y más conocidos en internet, pero hay otras alternativas muy recomendables como MiMedia que nos ofrece 7GB de espacio totalmente gratis.

A veces me cuesta creer que este tipo de servicios ofrezcan opciones gratis con tan buenas características. Algunas de las cosas que podemos resaltar de MiMedia son:

  • 7GB de espacio GRATIS.
  • Posibilidad de compartir nuestros archivos alojados en redes sociales.
  • Cliente para dispositivos móviles.
  • Backup en tiempo real de nuestros documentos a nuestra cuenta de MiMedia.
  • Alojamiento en la nube de todo nuestro contenido multimedia, ya sea fotos, música, videos, documentos, etc.
  • Posibilidad de acceder y reproducir todos los contenidos alojados en la cuenta.

Visto en Lifehacker

CloudApp, sube y comparte archivos, enlaces, capturas y más desde tu escritorio

A mí personalmente me gusta lo que es simple y minimalista, sin dar muchas vueltas, por eso cuando conocí este servicio web llamado CloudApp se me cayó la baba.

Básicamente CloudApp es un servicio de alojamiento de archivos en la nube . Con este servicio podemos alojar y compartir todo tipo de archivos desde la comodidad de nuestro escritorio y mediante la función de arrastrar y soltar.

Una vez descargado el cliente para el escritorio se agrega un botón en la barra de herramientas, el cual centrará toda la actividad de nuestra cuenta. Arrastrando archivos a ese botón se subirán automáticamente a nuestra cuenta y se generará un enlace único para compartir, el cual se copiará de forma automática al portapapeles.

Leer más

namecheckr – Asegura tu identidad online

Quizá yo sea muy quisquilloso o especial respecto a mi «identidad» online, refiriéndome a identidad como los nombres de usuario que registro en cada servicio, página, blog o cualquier sitio de Internet. Claro, salvo que sea algo formal, como el correo electrónico de la universidad o de la empresa donde laboro, siempre trato de mantener uno y no más de un nombre de usuario.

¿Para qué? Se podrán preguntar algunos. Y bueno, realmente no tiene que ser ley lo que comento, pero cuando uno está sumergido en este mundo virtual, de alguna manera tenemos que volverlo un poco más real, y manejando un pseudónimo idéntico en cada sitio, podemos hacer que la gente asocie dicho nombre con una persona.

http://namecheckr.com/

Leer más

Generadores de imágenes para rellenar al maquetar

Durante el desarrollo de un sitio web, dependiendo de su diseño, es común que lleguemos a necesitar imágenes con las cuales rellenar ciertas secciones. Generalmente no son las finales, sino imágenes temporales, sólo para “simular”.

Si bien es cierto que nosotros podemos crearlas en Paint, Photoshop, GIMP, o cualquier programa de edición digital, también lo es que hay sitios que nos pueden evitar el tener que hacerlo nosotros mismos, ahorrándonos algo de tiempo y esfuerzo.

A continuación dos sitios que merece la pena nombrar y tomarlos en cuenta, por su utilidad, sencillez y simpatía:

Leer más

Soooshial, organizando nuestra vida social y 2.0

soooshialEn estos tiempos tan agitados donde la gente prácticamente vivimos en Internet y además el contenido es generado por los usuarios, no es raro que alguien utilice más de un servicio de los que permiten que nos demos a conocer al mundo. Como Twitter, YouTube, Flickr, Facebook, WordPress, Tumblr, Blogger… entre otros.

Y no me dejarán mentir, pero manejar tantas cuentas desde cada página puede resultar un proceso engorroso. Ahí es donde llega Soooshial al rescate. Ya que nos permitirá organizar desde una sola página todo el contenido existente, y así, desde ese mismo sitio podremos mostrar el recopilatorio de nuestras actividades sociales en la red.

Como sus creadores lo definen, lo podemos considerar “un nuevo concepto de tarjeta de visita”. Y además, sobra decir que está optimizado para tablets y smartphones. Ah, ¡Y es gratis!

Visto en: Muy Interesante

CodeIgniter, Framework para PHP.

CodeIgniter - PHP frameworkEn repetidas ocasiones he leído o escuchado a otros programadores mencionar que, para acelerar el desarrollo de algún proyecto y llevar a cabo un mejor trabajo en equipo, se puede hacer uno de algún Framework, en este caso hablaremos de CodeIgniter, el cual es un Framework para PHP.

¿Y usarlo que ventajas nos ofrece?

Bueno, pues los propios creadores de CodeIgniter nos lo dicen, ya que este es una serie de herramienta para gente que crea aplicaciones web bajo PHP. Su meta es permitirte desarrollar proyectos más rápidamente que si tuvieras que comenzar desde cero, ya que pone a tu disposición librerías para las tareas comunes, así como una interfaz simple y una estructura lógica para acceder a dichas librerías. Así pues, CodeIgniter  permite que te centres exclusivamente en el proyecto reduciendo la cantidad de código que necesitas para cierta tarea.

Además CodeIgniter es gratuito, trabaja bajo licencia Apache/BSD-style, es ligero, rápido, y genera URLs amigables. Por otra parte, facilita la vida a los programadores y diseñadores. Ya que utiliza la arquitectura denominada MVC, donde los programadores se encargarán de la parte de código puro y duro, y los diseñadores exclusivamente del lenguajes de maquetado, como HTML y CSS.

Leer más

Spreaker, crea tu propio programa de radio online


Spreaker es un interesante servicio que nos permite crear nuestro propio programa de radio online de forma muy simple y totalmente gratis.

Lo primero que tenemos que hacer es registrarnos en el sitio con nuestros datos de Facebook y luego podremos crear nuestro programa de radio o podcast en vivo. Se abre una interfaz como la que ven arriba que tiene un mezclador con 3 canales de audio, uno para el micrófono y dos para reproducir música o efectos de audio mientras transmitimos.

La plataforma tiene una base de datos con música y efectos de sonido por defecto, pero si queremos podemos subir nuestra propia biblioteca para pasar la música que más nos guste.

Este servicio tiene dos tipos de cuenta, una totalmente gratuita que nos ofrece 1 hora de almacenamiento para nuestra biblioteca y 30 minutos de grabación para cada episodio. También está la opción de pago que nos permite almacenar 60 horas de música en la biblioteca y un máximo de 3 horas de grabación por episodio.

El servicio le puede resultar muy útil a aquellas personas que les guste grabar podcats o que tienen ganas de crear un programa de radio online. Si les interesa el servicio se pueden registrar gratis desde el enlace de abajo.

Enlace: Spreaker

Desarrolla aplicaciones en la nube con Velneo V7

La gente de Velneo nos ha invitado a probar su software que ellos mismos definen como: «Plataforma completa de desarrollo de aplicaciones empresariales».

Después de acercarnos un poco a Velneo V7, las características que más nos han llamado la atención de esta plataforma son:

  • Cuenta con varios clientes y componentes para desarrollar y ejecutar en multiplataforma: Windows, Linux y Mac. También tienen un cliente para móviles MeeGo, pero no he visto nada para Android, Blackberry o iPhone. Eso sí, según se ve en su blog ya están testeando alguna de estas alternativas, como Android.
  • Además de poder desarrollar y ejecutar en los sistemas operativos mencionados antes, también pueden hacerlo desde la nube: Velneo V7 puede funcionar en modalidad PaaS y el software que desarrollas con ella ponerlo en producción como SaaS (Software como Servicio), sin necesidad de clientes o inventos adicionales.
  • Si juntamos todo lo anterior, y le sumamos los componentes y clientes para Web (vModApache y vWebClient) nos encontramos con un amplío abanico de posibilidades para desplegar las aplicaciones: en modo monousuario, multiusuario, SaaS, Web (con modalidad xHTML y/o RIA) y en dispositivos móviles. 6 en total, sin cambiar de entorno ni aplicando parches, que cubren casi todo el espectro de posibilidades.
  • Disponen de otro interesante componente: vTranslator que es una especie de capa intermedia que permite traducir una aplicación a los idiomas que desees, sin necesidad de entrar a modificar la estructura o la lógica de la aplicación y pudiendo interactuar con ella.

Además de lo mencionado, lo que más nos ha gustado de Velneo V7 son las Velneo Open Apps, que no son recursos Open Source, divididos en tres tipos:

  • Plantillas empresariales: aplicaciones base para que comiences a personalizar y crear tu propias aplicaciones de gestión de contabilidad, proyectos, talleres, bugs, cuentas bancarias…
  • Componentes: Que podríamos definir como plugins para incluir a nuestros desarrollos. ¿Necesitas integrar Google Calendar en tu aplicación?, sólo tienes que heredar la Open App vGCalendar y ya tienes la mayor parte del trabajo realizado.
  • Tutores y ejemplos: creo que el título lod ice todo. Tutores y ejemplos para aprender a utilizar diversas funcionalidades que ofrece la platagorma.

Le vemos mucho potencial a las Veleno Open Apps que podrían llegar a conformar un mercado de intercambio de códigos y aplicaciones por y entre desarrolladores, tanto gratuitas, como de pago y promocionar sus servicios. Como puede leerse en los foros, a Velneo V7 le falta pulir algunos detalles, pero si lo hacen a un ritmo adecuado y potencian las Open Apps podrían llegar a crear una comunidad interesante y por lo tanto un crecimiento notable.

Si todo esto te resulta interesante, puedes registrarte en velneo.es y de manera gratuita crearte un servidor en la nube, con el que podrás hacer uso de la plataforma y evaluar su potencial. Si luego deciden utilizarlo de forma definitiva disponen de tres niveles comerciales que incluyen soporte personalizado y actualizaciones, entre otras cosas. Si el comienzo se te antoja complicado, te recomendamos la definición y primeros pasos con Velneo V7 que publicaron en VariableNotFound.