Hotfile echa el cierre y además deberá pagar una multa

Los servidores de descargas directas parecen estar ya condenados a la desaparición. Probablemente a ningún lector se le habrá olvidado aquel fatídico día en que el Megaupload amaneció con un cartel del FBI que informaba de la desmantelación de todos los servidores de esta empresa, dejando perder millones de archivos que, en algunos casos, a día de hoy no se pueden encontrar en ningún otro servidor.

Ahora le ha tocado el turno a otro de los gigantes dentro de los servidores de este tipo: Hotfile. Además de que ahora mismo cualquier usuario que intente acceder a la URl de Hotfile (http://hotfile.com/?lang=es) se encontrará un conciso mensaje que explica el cierre del servidor, esta plataforma se enfrenta también a una multa de 80 millones de dólares por violación de derechos de autor.

Cierre de Hotfile

El cierre de Hotfile viene dado por una decisión de la propia compañía, ya que actualmente la mejor opción que tenían los responsables de este servidor de evitar la cárcel era cerrar la web y aceptar la millonaria multa que se les reclama.

Visto lo visto, nada apunta a que la industria del cine tenga la intención de relajar la tensa cuerda de la relación existente entre las grandes productoras y el mundo de Internet. Por muchos servidores de descarga directa que cierren, habrá que ver quienes serán finalmente los verdaderos perjudicados de estas medidas.

Vía | eju.tv

Hasta 6 años de cárcel por publicar enlaces

Penas de cárcel por publicar enlaces

En estos mismos momentos el Gobierno de España está estudiando una reforma del Código Penal que, según el anteproyecto de reforma de este mismo enviado al Consejo de Estado el día 5 de abril, podría acarrear penas de cárcel de hasta 6 años para todos aquellos que «faciliten el acceso» a contenidos protegidos por derechos de autor. En resumidas cuentas y de llevarse a cabo la reforma, todas las webs que ahora mismo se encuentran en un «limbo» legal debido a que únicamente publican enlaces y no alojan ningún contenido protegido por derechos de autor también podrían sufrir sanciones que incluyen desde tres hasta seis años de cárcel.

Cabe recordar que por ahora esta reforma únicamente es un borrador, de manera que la decisión final del Gobierno puede prolongarse por bastantes semanas y a día de hoy «facilitar el acceso» a contenidos protegidos por derechos de autor aún no es sancionable de la misma manera que propone esta reforma. Ahora bien, ¿y qué significa «facilitar el acceso a contenidos protegidos por derechos de autor»? Resulta que un usuario de un foro cualquiera que publica un enlace hacia una película recién estrenada en el cine está facilitando el acceso a ese contenido, de manera que tanto a él como al propietario del foro perfectamente se le podría aplicar una sanción que incluya la pena de cárcel.

Por increíble que parezca, en España resulta más importante dedicar meses de trabajo a la persecución de las personas que «facilitan el acceso» a contenido protegido por derechos de autor antes que poner fin a los cientos de problemas que tiene ahora mismo el país. ¿Desde tu país -en el caso de que no residas en España-, cómo ves esta situación? ¿Crees que esta reforma finalmente se hará realidad?

Vía | 20minutos.es

RapidShare despide al 75% de su plantilla

Desde la desaparición de Megaupload el mundo de la descarga directa ha cambiado mucho (y no para bien precisamente). Hoy se ha conocido que RapidShare ha mandado a la calle al 75% de su plantilla en un intento de levantar el vuelo tras la terrible caída de visitas que están teniendo durante los últimos meses. La siguiente imagen es una buena muestra de cómo RapidShare ha ido perdiendo audiencia a un ritmo imparable:

La caída de RapidShare

Esta nueva política de RapidShare supone el despido de 45 empleados (el 75% de su plantilla), y la noticia resulta aún más curiosa sabiendo que solamente hace unas semanas esta compañía estaba contratando nuevos trabajadores con la intención de expandir sus servicios. Para tranquilidad de los usuarios más fieles de RapidShare, el CEO de la compañía (Kurt Sidler) ha aclarado que «RapidShare seguirá manteniendo el servicio y tiene planes concretos para el futuro. Esta medida se ha tomado con la intención de reducir costes y nuestro plan, desgraciadamente, comienza con el despido de estos empleados«.

Una de las causas del desplome del tráfico de RapidShare se debe a que, tras la desaparición de Megaupload, esta compañía decidió endurecer las políticas de copyright de su servidor de descargas para dificultar a los usuarios el acceso a material protegido con derechos de autor. Dado que por todos es sabido que el 90% de los usuarios únicamente utilizaba este servicio para la descarga de materiales tales como una película o un disco de música, lo cierto es que no es de extrañar que RapidShare se encuentre en una situación tan pésima.

Y tú, querido lector: ¿Has tenido buenas experiencias con este servidor de descargas? ¿Qué alternativas propones a RapidShare?

Vía | EuropaPress.es

Foofind, para buscar torrents, descargas directas, streamings, etc.

Si algo ha estado presente desde los comienzos de Internet, han sido los buscadores de contenido. Como Google por nombrar un ejemplo mas que conocido. Pero en esta ocasión les vengo a hablar de uno en especial, llamado Foofind, cuya peculiaridad es que nos permite encontrar las fuentes desde donde descargar cualquier tipo de archivo, llámese vídeo, imagen, documento, software, etc.

Es muy sencillo de utilizar, y su ventaja es que la búsqueda se realiza con la finalidad de proporcionarnos un sitio desde donde descargar lo que busquemos, arrojando como resultados la fuente de descarga directa, sitios de torrents, streaming, entre otros menos conocidos. Así pues, los invito a probarlo y a apoyar el proyecto, pues como se lee en estas líneas, hay toda una historia detrás.

Visto en: Genbeta

Convierte los torrents a descargas directas

Soy de los que apoyan todo el rollo detrás del P2P, por el simple hecho de que compartir es parte de la naturaleza humana, y hacerlo digitalmente no tiene porque ser una condición para dejar de serlo. Mas hay ocasiones en que una descarga directa, en vez de a través de un cliente P2P, no viene mal, por ejemplo, cuando no puedes dejar el ordenador encendido durante la noche descargando cosas, o puede que no seas tan paciente, o quien sabe, quizá tu ISP bloquéa este tipo de conexiones.

Torrific es el sitio que viene a solucionar esa necesidad, ya que básicamente lo que hace es descargar el torrent por ti, para una vez termine de hacerlo avisarte mediante correo electrónico y proporcionarte el link a través del cual podrás hacer la descarga directa de lo que le hayas indicado. Muy sencillo, de hecho, lo único que necesitas para registrate en el sitio es proporcionar tu e-mail y una contraseña.

Lo estoy probando con un archivo del festival SXSW del 2011, le pasé el link correspondiente a la primera parte del torrent que recopila la música durante dicho festival. Ya les contaré que tal funcionó.

Actualización: Ya pasó casi un día, y el archivo está listo para descargarse, lo pueden descargar usted también, son canciones de muchos géneros. Les dejo el link aquí. Y bueno, ahora sí puedo concluir que sirve. El único inconveniente es la velocidad de descarga, que en el momento en que yo lo probé era de escasos 70 kbps.

Sitio web: Torrific

Beemp3, buscador de música en descarga directa

beemp3
En Punto Geek ya hemos comentado decenas de buscadores de música en descarga directa, sin embargo no todos funcionan tan bien, muchos van quedando en el camino, otros ofrecen contenido de mala calidad, pero una de las mejores alternativas es Beemp3.

Podemos hacer búsquedas filtrando por canción, álbum, o artista, algo que se agradece para buscar de una manera más refinada. Una vez que ingresamos el término para buscar, el sistema nos muestra una lista con las canciones disponibles, información sobre el archivo en cuestión, y en enlace de descarga, al cual accederemos al ingresar el captcha.

Me gustó que el buscador encuentra mucho contenido, incluso de artistas no tan conocidos o comerciales, por ejemplo, hice una búsqueda con «Explosions In The Sky», una banda que no es muy comercial que digamos, y obtuve muchas páginas de resultados.

Creo que es una de las mejores alternativas entre buscadores de MP3 en descarga directa, sino el mejor. Cabe aclarar que estas canciones no las aloja Beemp3, son archivos que están alojados en servidores o FTP públicos.

Visto en Wwwhat’s new