Ares Mod: El Ares que descarga más rápido y se conecta siempre

ares mod
Ares Mod es un nuevo programa P2P para intercambiar archivos, descargar música, videos, películas o lo que se les ocurra.

Obviamente me imagino que se estarán preguntando: ¿Qué diferencia tiene con el Ares común? Y la respuesta es que está basado en él, pero prometen descargas mucho más rápidas y conexión segura, ya no tendrán el problema de que el Ares no conecta y esas cosas.

Algunas de las características de Ares Mod:

  • Descargas realmente rápidas.
  • Control de tareas por parte del usuario.
  • Navegador Web integrado.
  • Herramientas de chat para comunicarse con otros miembros de la red.
  • Motor de búsqueda optimizado (mayor precisión, y un número ilimitado de búsquedas).
  • Visualización de estadísticas exclusivas.
  • Panel de control avanzado.
  • Acceso pleno a soporte técnico.
  • Control de calidad para descargas incompletas.
  • Soporte para los protocolos Gnutella y BitTorrent.
  • Gran número de fuentes.
  • Librería dinámica de multimedios.
  • Compatible con cortafuegos y otros utilitarios de seguridad para la computadora.

Lamentablemente, como no tengo ningún equipo con Windows, no pude probarlo, pero he leído que mucha gente lo recomienda, así que si alguno de ustedes lo prueba y quiere comentar qué le parece serán bienvenidos.

Enlace: Ares Mod

Visto en I Love Free Software

Foofind, para buscar torrents, descargas directas, streamings, etc.

Si algo ha estado presente desde los comienzos de Internet, han sido los buscadores de contenido. Como Google por nombrar un ejemplo mas que conocido. Pero en esta ocasión les vengo a hablar de uno en especial, llamado Foofind, cuya peculiaridad es que nos permite encontrar las fuentes desde donde descargar cualquier tipo de archivo, llámese vídeo, imagen, documento, software, etc.

Es muy sencillo de utilizar, y su ventaja es que la búsqueda se realiza con la finalidad de proporcionarnos un sitio desde donde descargar lo que busquemos, arrojando como resultados la fuente de descarga directa, sitios de torrents, streaming, entre otros menos conocidos. Así pues, los invito a probarlo y a apoyar el proyecto, pues como se lee en estas líneas, hay toda una historia detrás.

Visto en: Genbeta

Convierte los torrents a descargas directas

Soy de los que apoyan todo el rollo detrás del P2P, por el simple hecho de que compartir es parte de la naturaleza humana, y hacerlo digitalmente no tiene porque ser una condición para dejar de serlo. Mas hay ocasiones en que una descarga directa, en vez de a través de un cliente P2P, no viene mal, por ejemplo, cuando no puedes dejar el ordenador encendido durante la noche descargando cosas, o puede que no seas tan paciente, o quien sabe, quizá tu ISP bloquéa este tipo de conexiones.

Torrific es el sitio que viene a solucionar esa necesidad, ya que básicamente lo que hace es descargar el torrent por ti, para una vez termine de hacerlo avisarte mediante correo electrónico y proporcionarte el link a través del cual podrás hacer la descarga directa de lo que le hayas indicado. Muy sencillo, de hecho, lo único que necesitas para registrate en el sitio es proporcionar tu e-mail y una contraseña.

Lo estoy probando con un archivo del festival SXSW del 2011, le pasé el link correspondiente a la primera parte del torrent que recopila la música durante dicho festival. Ya les contaré que tal funcionó.

Actualización: Ya pasó casi un día, y el archivo está listo para descargarse, lo pueden descargar usted también, son canciones de muchos géneros. Les dejo el link aquí. Y bueno, ahora sí puedo concluir que sirve. El único inconveniente es la velocidad de descarga, que en el momento en que yo lo probé era de escasos 70 kbps.

Sitio web: Torrific

Diaspora comienza a enviar sus primeras invitaciones

Diaspora, el proyecto que nació como la alternativa libre a Facebook, que promete mantener nuestros datos privados seguros y en nuestras manos, que utiliza todo el potencial del protocolo P2P, que nos permite montar nuestro propia servidor para que nadie sea dueño de nuestra información, acaba de mandar sus primeras invitaciones para que los usuarios vayan viendo de que se trata esta red social.

Recién se trata de una etapa privada, en estado alpha, así que no podemos esperar demasiadas funciones (ni estabilidad, en Safari directamente crashea, según Mashable). Pero en Mashable ya nos cuentan detalladamente muchas de las funciones que tiene Diaspora. Por ejemplo, al igual que en Facebook podemos crear grupos (aquí tienen otro nombre, Aspects, no se cual seria la traducción correcta), en los cuales, sólo  las personas que invitemos podrán ver lo que se publica y demás contenido que se suba.

Otro punto que destacan -desfavorablemente- es su minimalismo llevado al extremo. El autor del artículo dice textualmente, Soy un fan de las interfaces minimalistas, pero Diaspora parece desolado. Esto de la desolación también se puede aplicar a la red en sí, siendo una red social, necesita de gente para que se pueda usar. Y al estar en alpha privada, es muy difícil «poblar» y entablar contactos con gente con la cual uno comparta intereses.

En fin, no quiero seguir profundizando en base a lo que dicen en Mashable, que, si bien los respeto muchísimo, probablemente no compartamos ciertos criterios. Les recomiendo que si pueden y entienden, lean el articulo original. Y de paso, vean más imágenes de Diaspora. Apenas tengamos alguna invitación, trataremos de hacer un mini informe.

Vía: @hernandal

Enlace: Mashable

FrostWire para Android


FrostWire se convierte en el primer servicio P2P para dispositivos móviles, brindando una aplicación para Android. Una vez instalada podemos compartir y descargar archivos como lo hacemos con la red FrostWire normal desde el escritorio.

Con esta app podremos descargar música, fotos, videos, ringtones o cualquier tipo de contenidos que el otro usuario esté compartiendo en su teléfono. Además podemos navegar por los archivos de cada usuario, chatear con los que estén contenctados, etc.

Algo que realmente es importante si on se toman el tiempo de configurar bien la app, es que al iniciar nos pregunta qué es lo que queremos compartir, fotos, videos, ringtones, música, aplicaciones, documentos, etc. Presten mucha atención porque pueden estar compartiendo fotos o videos privados si no deshabilitan esas opciones. La verdad es que a esto lo veo como un punto en contra, ya que estuve navegando por fotos de otros peers como si nada.

Tengan en cuenta que cuando visiten el enlace al final del post, el código QR es de la versión de pago de FrostWire, al igual que la que se encuentra en el Market. Para instalar la versión free tienen que pinchar donde dice «Free Download», y descargan directamente el .apk. Les recomiendo que entren directamente desde el teléfono así es más cómodo ya que pesa 380KB.

Enlace: FrostWire para Android

Visto en DownloadSquad

Empleados de Blockbuster marchan contra la piratería para defender sus puestos de trabajo

Hace poco nos enteramos que Blockbuster se declararía en bancarrota en el transcurso de las siguientes semanas (el que avisa no traiciona, ¿no?). Las razones de la quiebra son muy simples: la compañía no supo/no quiso adecuarse al mundo moderno de la Internet, lo que paulatinamente termino convirtiéndose en una deuda de más de mil millones de dólares.

Pero detrás de esa escasa visión de sus ejecutivos, hay un mundo de empleados que quedarán en las calles tras el cierre de todos los locales de Blockbuster. Y son ellos los que ahora, en Argentina, se juntan para reclamar y defender sus puestos de trabajos. Cuando uno reclama sus derechos, siempre apunta a alguien y cuando son trabajadores, la mayoría se dirige a sus empresas. Pero los trabajadores de Blockbuster no reclaman ni culpan directamente a la empresa que los dejara patitas a la calle por no tener visión, sino que ponen el foco en la piratería, como el único factor de la situación que están pasando.

Leer más

Los ISP de Francia ya empiezan a entregar información bajo la ley HADOPI

Francia es nuevamente parte de un proceso revolucionario casi tan importante como el ocurrido en 1789. La burguesía de las discográficas empezó a armar una revolución para frenar a esos piratas que amenazan los derechos de autor o, mejor dicho, su sistema de adquisición de las riquezas. Para esto no tomaron las armas, como hace más de 200 años, sino que decidió desenfundar su arma más poderosa: la ley. Bajo este contexto lograron impulsar e imponer la famosa ley HADOPI, que, mediante la complicidad de los ISP, cortaría el servicio de Internet a aquellos usuarios que bajaran contenido con copyright de manera ilegal.

Los dueños de contenido con derechos de autor comenzaron a enviar a los ISP la lista de las IPs infractoras, para que estos identifiquen policialmente a los infractores. Esto es, identificar los nombres, direcciones, correos electrónicos y números de teléfono de sus clientes. De no hacer esto, los ISP deberán pagar una multa de 1500 euros por cada IP que no haya sido identificada.

Leer más

Otra de la SGAE: Ahora culpa a la banda ancha del descenso de las audiencias televisivas

Este lunes, la gente de la SGAE se reunió en un evento denominado Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2010 de la SGAE, en la cual brindo un par de datos importantes. Parece ser que, según ellos, la industria audiovisual española se ve muy afectada por el avance de la banda ancha y el acceso a Internet.

En dicha reunión, la organización encargada de velar por los «derechos de autor» en España, relincho en contra de la banda ancha, exponiendo cifras que demostraban una real bajada en el consumo de televisión. El alquiler y venta de películas ha caído un 37% del 2008 al 2009, mientras que la industria del videojuego bajo un 17% en el mismo periodo. ¿Quien tiene la culpa? Esos señores que andan en barcos, saqueando, pillando y destruyendo ciudades. ¡Malditos piratas!

Leer más

Mantener la memoria va en contra del copyright

En plena era de la digitalización de la totalidad de nuestras vidas, hablar de almacenamiento físico para la música es cosa del pasado lejano. ¡Más que del pasado, parecemos cavernícolas si mencionamos algo como «comprar una CD»! Aunque debo admitir que cada tanto, me compro algún disco de Black Sabbath. Pero bueno, imaginen entonces si hablamos de vinilos, cosas que muchos de nosotros ni siquiera usamos o vimos. Yo si los vi, mi tío tenia una enorme colección de vinilos de los Beattles.

Pero en fin, vayamos a los hechos. Existía en Argentina un blog llamado Los inconseguibles del Rock, donde se dedicaban a rescatar material perdido en esos gigantescos y nostálgicos vinilos, para compartirlos con todo el mundo que quisiera rememorar viejas épocas, escuchar un clásico perdido o simplemente, revivir a sus viejos amores de su adolescencia.

El blog estuvo en pie desde el año 2006, generando más de tres mil posts, con más de siete millones de visitas. Y ademas, aprovechando la mecánica de la Web 2.0, supo formar una comunidad que respaldaba el sitio y que también ayudaba a rescatar material perdido en los viejos sótanos o los baúles roídos por la humedad.

Leer más

Paulo Coelho habló sobre el intercambio de archivos en Internet

Paulo Coelho es uno de los genios de la literatura latinoamericana, distinguido mundialmente por obras magnificas como El Alquimista, La bruja de Portobello y otras tantas mas. Como viene sucediendo con varios monstruos de la cultura y arte sudamericana, Coelho se suma a aquellos que están a favor del libre intercambio de archivos.

En una entrevista al diario Folha de Sao Paulo, Coelho sostuvo cosas muy interesantes que me gustaría compartir con ustedes. Dijo párrafos como estos:

[…]Con nuevos soportes como el Kindle , el Nook o el Sony Reader , y las aplicaciones del iPhone, el autor que coloque sus textos en blogs antes y gratuitamente habrá de escoger los formatos electrónicos. Y ahí la editorial pasa a ser dispensable como son hoy las discográficas […]

[…]los países que reprimen el intercambio de archivos, como Francia , verán a sus escritores perder terreno en un mundo cada vez más competitivo[…]

¡Un genio Coelho! Pero rescato algo más que me pareció increíble. Se refirió también a la «piratería». Admitió que la falta de papel en Rusia lo obligo a «autopiratear» sus propias obras, para que los lectores del otrora país rojo:

[…]Recibía muchos e-mails que me pedían la edición pirata, y entonces, creé mi propio Pirate Coelho[…]

Es muy interesante ver como diferentes artistas y verdaderas cabezas del arte se van sumando y comprendiendo lo que realmente significa el P2P. ¡Ojala que sean más los referentes de la cultura mundial que vayan sumándose para que los gobiernos ni siquiera intenten socavar nuestro deseo de compartir.

Vía: La Nación