Evolución de la cámara del iPhone

En la imagen superior podemos darnos cuenta de la calidad de las fotografías logradas a lo largo del tiempo con los famosos iPhones. Obviamente esta ha ido mejorando, desde los primeros iPhones que tenían 2 megapixeles, hasta los 8 MP que ahora incluye el nuevo iPhone 4s, pasando por los 3 y 5 que ofrecieron las generaciones intermedias entre la inicial y la actual.

Hoy por hoy me atrevería a decir que la cámara del iPhone 4s vale realmente la pena, pues los resultados que se logran con ella, no sólo en el ejemplo superior, sino en otras fotografías que puedes encontrar en la red, son realmente buenos. Incluso, podría ser el perfecto sustituto a las cámaras compactas, puesto que además de tomar fotografías, existen cientos de aplicaciones que le añaden un plus, logrando con ellas imágenes únicas y originales.

Y por si le faltase algo, las puedes compartir inmediatamente en la red… ¿Tú qué opinas?

Visto en:Fotografia

 

De las tarjetas perforadas hasta la nube [Infografía]

Hace pocos años era sumamente caro almacenar unos cuantos Gygabytes de información. Y si nos vamos un poquito más para atrás, incluso lo era hacerlo con los Megabytes. Pero ha sido tan rápido el avance tecnológico que hoy en día no sólo podemos comprar a precios razonables Discos Duros de gran capacidad, sino que además existen servicios en la nube donde es fácil alojar nuestros archivos. Precisamente de eso trata la infografía de hoy, de la evolución que han tenido estos dispositivos que sirven para guardar nuestros datos más valiosos.

En mi caso lo más viejo que llegué a utilizar fueron los Floppy Disc, ¿Y tú?

Visto en: Mashable

Google nos muestra la evolución de Internet [Infografía interactiva]

Uno de los hijitos (?) de Google cumplió tres años el día de ayer. Se trata nada mas y nada menos que de Chrome, su navegador web, que a decir verdad, ha dejado a todo mundo con un muy buen sabor de boca. Y de paso, gracias a su presencia, ha ayudado a que la evolución de los navegadores avance cada vez más y mejor.

Para celebrarlo Google ha creado una infografía interactiva, donde comenzando desde los años 90’s nos muestra el comienzo del protocolo HTTP, así como el nacimiento del HTML. De ahí en adelante van surgiendo los navegadores, desde Mosaic, hasta los que existen en la actualidad. Y para todos los curiosos, no sólo muestra los dibujos y etiquetas sobre la línea de tiempo, sino que al hacer click en cada uno de estos elementos, nos mostrará una pequeña descripción, a manera de resumen, con la opción de seguir leyendo más sobre el tema, u otras cosas que pueden descubrir.

Así pues, se vuelve una infografía bastante atractiva, ya sea para saciar la curiosidad, o como material de aprendizaje para las nuevas generaciones. Digo, no duden que algún día exista en las escuelas, así como Historia o Biología, una materia sobre Internet :)

Visto en: chrome.blogspot.com

Fotografía – Lytro, primeros resultados

LYTRO – Behind The Scenes from Coco Rocha on Vimeo.

Lytro es una cámara que cambia la manera de hacer fotos hasta el día de hoy. Ya que, así como se lee: No necesitas enfocar, simplemente dispara, y en el postprocesado selecciona lo que quieras enfocar. Es decir, al realizar un retrato ya no tendrás que preocuparte por la profundidad de campo, ni en lograr que el sujeto a fotografiar sea quien está totalmente nítido y el fondo borroso. No, todo eso queda atrás con esta cámara, puesto que, como menciono, la idea es realizar el enfoque una vez tomada la fotografía.

Los primeros resultados no se han hecho esperar. En el vídeo se observa la sesión fotográfica que se llevó a cabo con esta cámara. Una de las capturas logradas se pueden observar en esta misma entrada.

Se trata de una única toma, donde en la primera imagen, una vez capturada, se seleccionó que se enfocara lo más cercano a la cámara, mientras en la segunda sucede lo contrario, se seleccionó enfocar lo más lejano.

No se sabe aún qué precio tendrá, ni que tanto se adentrará en el mercado, pero por lo pronto, representa una curiosidad para todo fotógrafo, pues abre puertas a nuevos resultados, sobre todo si lo mezclamos con un toque de imaginación.

Visto en: oh-so-coco

WiGig, lo que viene para las redes inalámbricas

Las redes inalámbricas están entre nosotros desde hace varios años, y por su comodidad y movilidad que proporcionan, llegaron para quedarse. En la actualidad WiFi es lo que ronda en nuestra cabeza cuando pensamos en este tipo de tecnología, pero existen otras opciones que vienen a mejorarla. Ejemplo de ella, y posible candidata para en los próximos años ser su sustituto, es WiGig (Wireless Gigabit Alliance).

WiGig funciona en la banda de los 60 GHz, y se trata de una tecnología pensada para coexistir con millones de dispositivos que existen actualmente. Algunas de sus especificaciones para la versión 1.0 son:

  • Soporta la transmisión de datos a una tasa de hasta 7 Gbps (10 veces más rápido que el protocolo 802.11n)
  • Es compatible con los estándares de la IEEE 802.11
  • La capa física permite la interoperabilidad y comunicación entre dispositivos WiGig que trabajen en «modo de ahorro» o «alto desempeño»
  • La distancia para que exista una comunicación robusta debe ser menor a 10 metros.
  • Se están desarrollando capas para adaptar protocolos específicos que incluyen los buses de dispositivos periféricos para PC, HDTVs, monitores y proyectores.
  • Máxima seguridad y manejo de energía en los dispositivos WiGig

Aún con velocidades y características avanzadas más avanzadas que WiFi, actualmente no logra ser un sustituo del todo aceptable, puesto que para su correcto funcionamiento y máximo desempeño, los dispositivos deben estar en la misma línea de vista, y no debe separarlos una distancia superior a los 10 metros. Por lo que, mientras no se solucionen dichos puntos, será difícil lograr que entre de lleno al mercado. Aunque sus creadores ya han dicho estar trabajando en ello.

Visto en: wirelessgigabitalliance

La evolución de los celulares Nokia: 1982-2007

evolucion-celulares

Hay algunas marcas emblemáticas a la hora de pensar en los celulares. Para mí, una de ellas es Nokia.

Cuando los celulares empezaron a hacerse «más comunes», me acuerdo que quería a toda costa un 5160 (que jamás tuve, por cierto). Pero sí tuve un 282 que fue un fiel compañero por mucho tiempo. Ahora también me acompaña un Nokia, pero bastante más avanzado que aquel viejo y querido clamshell que no podía ni mandar mensajes de texto.

Bueno, todo esto era una introducción para esta gráfica genial que publicó Nico en Sicrono, con la evolución de los celulares (y algún que otro dispositivo no-telefónico) Nokia desde 1982 hasta 2007. Impresionante la cantidad de modelos que hicieron, y eso que no están los últimos 2 años. Pueden hacer click en la imagen para verla en tamaño completo, y todos los comentarios y anécdotas son más que bienvenidos en los comentarios!