Seguramente escucharon más de una vez sobre las extensiones para Firefox “Better Gmail” o “Better GReader”, distintos scripts para Greasemonkey creados por Gina Trapani que le agregan nuevas características y funciones a muchos sitios que usamos todos los días.
Con la nueva característica de Mozilla que nos permite crear colecciones de extensiones, Gina hizo un paquete especial con las Better Webapps que todavía mantiene, y me parece muy recomendable.
El paquete incluye Better Gmail 2, Better GReader, Better Amazon, Better YouTube, Better Flickr, Better GReader, y Better GCal, y pueden echarle un vistazo en la página de la colección.
¿A quién no le ha pasado alguna vez que está escribiendo un comentario muy elaborado en algún blog, y mágicamente se cuelga o se cierra el navegador?, con la consecuente pérdida del comentario, y sobre todo de tiempo. Cuando me pasa eso directamente desisto y no comento más, volver a escribir el comentario no es una opción, cierro y listo.
Pero encontré una extensión llamada Textarea Cache, que se encarga de ir guardando automáticamente lo que escribimos en los textareas (no me sale el nombre en español), para luego recuperarlo en el caso de que pase algo. Una vez instalada agrega un botón en la barra de estado, con el cual podemos abrir a caché de textos y seleccionar el que queramos.
Tiene la posibilidad de poder elegir sitios para agregar a una lista de excepciones para que los textos no se cacheen nunca. Otras opciones como eliminar un ítem, eliminar la caché completa, etc. Algo que no me gustó es que guarda en texto plano, no reconoce saltos de línea ni nada de formateo de texto, pero es una buena opción.
Greezmo es una extensión para Firefox, que aún se encuentra en estado experimental, pero tiene una funcionalidad muy interesante. Permite integrar un reproductor de videos de YouTube al navegador, con la posibilidad de hacer búsquedas y armar listas de reproducción para automatizar la reproducción.
Una vez instalada, agrega una pequeña barra de herramientas en la barra de estado del navegador, ahí podemos encontrar los controles de reproducción, y una serie de botones para activar las funcionalidades. Al desplegar la interfaz de búsqueda podemos ubicar videos mediante cualquier palabra y se mostrarán los resultados a la izquierda, además tiene la función de sigerencias de búsqueda incorporada.
Para armar una lista de reproducción sólo tenemos que arrastrar los videos de los resultados hacia la parte derecha de la pantalla, donde se van armando las listas, también las podemos gestionar por nombres y armar muchas para almacenarlas y verlas luego.
Los videos se ven en un pequeño popup que podemos mostrar u ocultar a gusto, el popup es chico, hubiese sido interesante que se pueda redimensionar, pero no se puede. En su defecto, por lo menos nos dan la posibilidad de abrir el video a pantalla completa haciendo doble click en el popup.
Mozilla acaba de lanzar Collections, una interesante idea que pretende crear «colecciones de extensiones» para Firefox,o para decirlo de una manera más familiar, nos da la posibilidad de crear paquetes de extensiones y compartilas con la comunidad. Así, los quieran, puedan suscribirse y estar al tanto de las extensiones que se agregan a la colección.
A simple vista es complicado de entender el funcionamiento, pero se los voy a hacer lo más simple posible. Collections nos permite crear una especie de grupo con un pack de extensiones, los usuarios que quieran se pueden suscribir a ese grupo a modo de feed, para que cuando alguien agregue una extensión le sea notificado.
Suscripciones a Mozilla Collections
Como pueden ver en la imagen de arriba, se puede acceder a nuestras suscripciones con un complemento (extensión) para Firefox, con lo cual podremos ver las novedades desde el navegador, en el mismo gestor de extensiones y themes, navegar por las distintas suscripciones e instalar las nuevas extensiones que vayan agregando.
Y un dato de color, que no es de tanta importancia, pero que tengo ganas de comentarles, es que el sitio de Mozilla Add-ons cambió de diseño. Es un cambio bastante significativo, tiene una mejor navegabilidad y podemos encontrar el contenido mucho más fácilmente.
Si todavía no les quedó del todo claro, los invito a que vean el siguiente video que explica todo:
DNS Prefetch es una interesante extensión para Firefox, que permite acelerar un poco la navegación, ya que se encarga de resolver los servidores antes de que visitemos un enlace. Qué quiero decir con esto, es como que se anticipa a resolver las direcciones para que cuando vayamos a visitar un enlace no haya demora en la resolución.
Para hacer una explicación mucho más sencilla, lo que hace es escanear la página que se acaba de cargar y encargarse de resolver todos los enlaces externos para que, al momento que el usuario clickee en alguno de ellos, los DNS ya estén resueltos y no haya demora en abrirlos.
A simple vista, esto se puede ver como un demora aún más grande al ponerse a resolver todo antes de tiempo, pero les aseguro que no se nota, ya que se hace en paralelo a la carga actual, no tengo idea el procedimiento, pero no se nota y no provoca ningún tipo de demora.
En mi caso, mi ISP tiene un proxy caché que hace esto, sin embargo, cuando funciona, siempre lo hace para el carajo mal, con lo cual, esta extensión me viene de maravillas. La estuve usando toda la mañana y no le encontré ningún contra, además se nota la diferencia a cuando no está actvada, no es sugestión :P.
A muchos les gusta la funcionalidad que tiene Chrome a la hora de abrir una nueva pestaña, eso de que muestra los sitios más visitados en forma de thumbnails, los útimos sitios a los que hemos entrado, y los últimos marcadores agregados.
Yo no soy usuario de Chrome, poco a poco fué desilusionándome hasta que lo dejé de usar y seguí con mi querido Firefox, pero si a ustedes les gusta la funcionalidad de Chrome de la cual les estoy hablando, hay forma de hacerlo en Firefox, mediante una extensión llamada JumpStart.
Su instalación es muy sencilla, sólo tienen que hacerlo como con cualquier extensión, y luego cuando abran una nueva pestaña les aparecerán estas nuevas opciones. También pueden configurar para la cantidad de thumbnails que queramos que aparezcan en el inicio.
Hace unos días les comenté sobre una extensión llamada Gmail Manager, que te permitía chequear y manejar varias cuentas de correo de manera simultanea automáticamente. Ahora encontré Gmail Checker, que también me pareció muy interesante por lo completa que es.
Una vez instalada, agrega un ícono en la barra de estado, con el cual podemos acceder al gestor de cuentas y las opciones de configuración. Añadir cuentas es muy sencillo, sólo le damos al botón «Add», ingresamos el nombre de usuario y contraseña, y tenemos que habilitar la opción «Check mail in this account», para que la extensión comience a chequear los nevos mails, sino no lo hará.
Gmail Checker
Por el lado de la configuración, tiene varios aspectos muy interesantes, mejor se los resumo en un par de puntos:
Personalización del intervalo de chequeo del mail
Soporte SSL
Opción de chequear sólo los mails de la bandeja de entrada, omitiendo etiquetas (esta me encantó)
Abrir mensajes en una nueva pesaña (muy útil, usen esta opción)
Posibilidad de elegir un sonido para las notificaciones de correos nuevos
CustomGeometry es una extensión para Firefox que te permite redimensionar el tamaño de la ventana del navegador a tamaños personalizadas con un click. Esto es especial para desarrolladores y diseñadores, ya que pueden probar sitios web en diferentes resoluciones, poder brindar el contenido de una mejor manera y chequear problemas que pueden surgir al variar los tamaños.
Ya hay extensiones que permiten redimensionar la ventana, pero esta permite ingresar valores personalizados, y además elegir en qué posición se va a abrir la misma, por ejemplo, con cuántos píxeles a la derecha de la pantalla se va a abrir, es decir, «dejando espacio vacío» en la pantalla.
Otra extensión que permite relaizar esto, aunque no de manera tan completa, es Web Developer, que ya la comentamos en Punto Geek hace un tiempo, les recomiendo que le echen un vistazo al artículo que no tiene desperdicio.
Los servicios para acortar URLs abundan en esta época, y seguramente ustedes ya eligieron su favorito. Algunos priorizarán el ahorrar caracteres, otros, poder llevar alguna especie de estadística de los clicks.
FoxyURL, en cambio, tiene su fuerte en su integración con Firefox. Al igual que Spedr, FoxyURL es tanto un servicio de acortamiento de URL como una extensión de Firefox, lo cual nos permite acortar la dirección web de la página que estamos viendo con un solo click.
Al instalar FoxyURL, aparecerá un nuevo ícono que podemos ubicar donde queramos (aunque en mi opinión, a la derecha de la barra de direcciones es lo ideal). Luego, al hacer click en él, se generará la dirección corta (con el dominio foxyurl.com), que podemos copiar fácilmente.
Remove Cookie(s) for Site es una simple extensión para Firefox que te permite eliminar las cookies del sitio actual que estemos navegando con sólo presionar un botón, sin necesidad de andar eliminando todas las cookies del navegador.
Si bien existe una forma manual de hacerlo, que es yendo a Herramientas -> Opciones -> Privacidad -> Mostrar cookies, y ahí filtrar por dominio y eliminarlas una por una, no es la opción más cómoda, funciona, pero creo que perdemos mucho tiempo en el proceso, y más aún cuando la frecuencia con la cual tenemos que hacerlo es elevada.
Al instalarla se agrega una nueva opción en el menú contextual, cuando estemos visitando un sitio y necesitemos borrar las cookies, sólo tenemos que pinchar con el botón derecho en cualquier parte de la página, y elegir la opción «Remove Cookie(s) for Site». También como tip, pueden agregar un botón que elimina las cookies a la barra de navegación, pinchen en la barra y elijan «Personalizar», ahí arrastran el botón con forma de galleta, y presionan en listo.