A partir de hoy, el primer día de septiembre, está disponible para su descarga la última versión del navegador web Opera. Esta nueva versión, la número 10, según las típicas especulaciones y rumores promete mucho.

Según nos enteramos a través de RedUsers, entre las nuevas características de Opera 10 nos encontramos con: un servicio de correo electrónico integrado; Turbo Bost, función diseñada para acelerar el rendimiento del navegador en conexiones lentas y corrector ortográfico, entre otras.
Opera es un navegador web multiplataforma, es decir que esta disponible tanto para GNU/Linux como para Windows, Mac OS X, OS/2, Solaris y FreeBSD. Incluso, Opera ha sido portado a celulares (Opera Mini y Mobile), y a las consolas Nintendo DS y Wii. Además, anunciaron que pronto estará disponible para televisores y DVDs.

Así, en Punto Geek no quisimos esperar mucho y la descargamos e instalamos, por supuesto que en GNU/Linux. A continuación van los pasos para su instalación:
Apenas ingresamos a la web oficial de Opera nos da la opción de descarga, y si navegamos desde GNU/Linux nos va a mostrar una lista con las distintas distribuciones principales: Debian, Fedora, Gentoo, Suse, Ubuntu, Xandros, etc. Entonces, simplemente seleccionamos la distro con su respectiva versión, en mi caso la que estoy usando en este momento es Fedora 11, pero vamos a ver también para Ubuntu. Por último, elegimos la ubicación y le damos “Download Opera”. Tambien podemos elegir descargar los paquetes “tar.gz” y sino, nos descargará el .rpm (para Fedora) o el .deb (para Ubuntu).
Una vez descargado, si estamos en Fedora o Red Hat, abrimos una consola y tipeamos lo siguiente:
rpm -Uvh /home/Download/nombredelpaquete.rpm
con esto lo que hacemos es instalar, ver el progreso de instalación y actualizar el paquete rpm si es necesario.
Por otro lado, si estamos en Debian o Ubuntu, desde una consola tipeamos lo siguiente:
sudo dpkg -i nombredelpaquete.deb
Y si en todo caso quieres algo más sencillo aún, y tienes tu GNU/Linux con sus respectivos repositorios actualizados, basta con hacer doble click sobre el archivo descargado, que el KpackageKit (en Fedora) o el Gdebi (Ubuntu) se encargará de instarlo y actualizarlo todo solito.
A disfrutarlo!