Google libera VP8 y lo utilizará en YouTube

En estos momentos se esta llevando a cabo la Google I/O, en la cual la empresa presenta varios avances y novedades en lo que respecta a sus servicios. Tenemos el agrado de oír que Google libero el códec de video VP8; y que, en conjunto con la Fundación Mozilla, Opera Software y mas de 40 socios, llevaran a cabo el Open Web Media Project, que se encargará de mejorar este códec e implementarlo de manera libre y gratuita en toda la Web.

Estamos ante una gran noticia que por lo menos a mi me pone muy contento. La utilización, difusión y distribución de un códec de video gratuito, libre y perfectible es un paso enorme para seguir teniendo una Web neutral. ¡Bravo por Google, Mozilla, Opera y todos los que hacen que esto sea posible!

Vía: Google Developers (gracias a Deimidis por la data)

Imagen: MuyComputer

Opera 10.53, disponible para Linux y FreeBSD

A comienzos de año, Opera lanzo la nueva versión, 10.5x, de su navegador web, pero en un principio solo para Windows. Luego le siguió la versión para Mac, y los primeros días de este mes, dio a luz la versión 10.53 en estado Beta para Linux y FreeBSD. Así que los amantes de este navegador ya pueden descargarse la nueva versión de Opera Browser para Linux.

Varias son las mejoras, de las que me entero en Twitteling, que presenta esta nueva versión, como por ejemplo: mayor integración con los escritorios Gnome y KDE, soporte para varias distribuciones; no mas dependencia de las librerías Qt, ya que la integración se realiza mediante Gnome/Gtk y las librerías de KDE; navegación mas ágil con el nuevo motor Carakan JavaScript; navegación privada mediante la integración de pestañas que eliminan el historial; posibilidad de controlar las vistas mediante un zoom, entre muchas otras mas. Sin duda que pinta muy bonito este navegador.

Para descargarse Opera Browser 10.53 Beta para Linux, click aquí.

Opera Software envió a Opera Mini a la App Store de Apple [Actualizado]

Todos los que hemos usado alguna vez un iPhone/iPod touch sabemos lo frustrante que es no poder utilizar alguna aplicación porque Apple decidió borrarla de su elitista App Store. Me paso con varias apps que había descargado y a la semana, ya no estaban más en la tienda (por suerte Apple no las borra si ya las descargaste)

Así que todavía no entiendo que pretende Opera Software al enviar su navegador móvil a la App Store. Yo no tuve problemas al usar Safari, me anduvo bastante bien, pero se queda muy corto. Opera con su función Turbo, carga las paginas mucho más rápido que Safari.

Ademas hay que admitir algo: Opera no tendrá grandes adeptos en su versión de escritorio, pero en cuanto a plataformas móviles es un navegador genial; yo lo utilizo en mi celular con Symbian y estoy más que satisfecho. ¿Lo cambiaría por Safari? Seguro y además, instalaría Opera en mi PC para sincronizar mis marcadores (previamente importándolos desde Firefox).

Esperemos a ver que sucede, pero dudo muchísimo que Apple permita que Safari tenga competencia.

Actualización:

Mediante un tweet de Cecilia me entero de que, ademas de enviar el navegador a la tienda de Apple, pusieron un contador que muestra cuanto tiempo paso desde que enviaron su aplicación y propone a los usuarios que se animen a apostar en cuanto tiempo será aprobada Opera Mini. Y quien acierte, ganará un iPhone 3G S. ¡Tremenda iniciativa para presionar a Apple!

Vía: Neowin

Opera 10.51 alpha para Linux en .deb y .rpm

Si bien la versión final de Opera 10.50 para Windows ya salió hace bastante, los usuarios del sistema operativo GNU/Linux todavía estamos esperando que por lo menos lleguen a la primera beta.


Lo novedoso de la ultima build de Opera para GNU/Linux es que, en vez de venir en formato .tar.gz (el cual descomprimíamos y ejecutábamos el binario), podemos descargar los .deb (para Ubuntu/Debian) y .rpm (Red Hat/Fedora). No es recomendado su uso, esta en una versión muy verde pero que promete muchísimo.

Vía: Ubuntu Life

Opera Mini 5 Beta para Android


Opera anunció hoy la disponibilidad de su navegador Opera Mini 5 Beta para equipos con Android, sin dudas es una muy buena noticia porque los usuarios de Android estamos a la deriva con los navegadores, no hay uno que sea rescatable, nos tenemos que conformar con uno llamado «Dolphin» que es lo mejorcito que hay.

La principal ventaja de usar Opera Mini es la compresión de las páginas, que según la gente de Opera, puede alcanzar hasta el 90% del peso normal, y les digo la verdad, SE NOTA. Cualquier tipo de página es cargada al instante, incluso con conexiones malísimas como la mía.

Por otro lado tenemos funcionalidades ya conocidas como el Speed Dial para acceder a las páginas más visitadas, el gestor de contraseñas, que nos permite guardarlas y no tener que introducirlas en cada momento, y por último, de lo mejorcito, Opera Link, para poder sincronizar los marcadores con los servidores de Opera y tenerlos en cualquier equipo.

Hoy apenas me enteré de Opera Mini 5 lo instalé en el Milestone para probar como se comporta. La verdad es que no es nada del otro mundo, si tengo que elegir lo mejor, es sin dudas la compresión y rapidez para mostrar las páginas. Y lo que no me gustó es no poder usar la parte táctil para hacer zoom o alejarse en la página, creo que eso es fundamental en un navegador para un teléfono touchscreen!.

Opera Mobile 10 Beta para Windows Mobile

Image07
Hace unos días Opera liberó si versión de Opera Mobile 10 Beta para dispositivos con Symbian, y hoy le toca el turno a los usuarios de Windows Mobile, ya que está disponible el navegador móvil para la gente que use smartphones con este sistema operativo. Básicamente es el mismo navegador que les comenté hace unos días, no hay nuevas funcionalidades nic ambios, sólo que está disponible para Windows Mobile, igualemente les recuerdo algunas de las características que tiene:

Opera Mobile 10 Beta para Windows Mobile

  • Nueva «interfaz intuitiva»
  • Speed Dial
  • Navegación por pestañas
  • Gestor de contraseñas
  • Navegación optimizada para dispositivos con pantalla tactil
  • Posibilidad de guardar imágenes
  • Opera Turbo
  • Compatibilidad avanzada, se ve como su de un navegador de escritorio se tratase

Los dispositivos de la siguiente lista han sido probados y funcionan correctamente:

Acer N311, HTC Touch 2, HTC Touch Pro 2 (Rhodium), HTC Touch Diamond 2, HTC Touch HD, HTC Pure, HTC Touch Diamond, HTC Touch Pro, HTC Touch Viva, HTC Touch 3G, HTC Touch, HTC Tilt 2, HTC Touch Cruise, HTC Touch Cruise 2 (Iolite), HTC TyTn II, HTC TyTn,   HTC Touch Pro (Raphael), Motorola Attila (A3100), Oki C4, Samsung Omnia i900, Samsung Omina II, Samsung SWD-M100, Sony Ericsson Xperia X1, Toshiba Portege, Toshiba TG01, Xda Zest.

Opera Mobile 10 Beta para Symbian

Hoy anunciaron oficialmente la disponibilidad de Opera Mobile 10 Beta para dispositivos con Symbian, cuyo principal exponente es Nokia, sin embargo hay otras marcas que también usan Symbian, como Sony Ericsson o Samsung. Las principales novedades son un diseño muy elegante, navegación por pestañas, gestor de contraseñas, Speed Dial, y además está optimizado para equipos con pantalla tactil, como el Nokia N97, N900, 5800, etc.

Se podría definir a Opera Mobile como un navegador «de verdad» para Symbian, algo similar a cuando alguien prueba Safari en un iPhone, la diferencia con los otros navegadores móviles es abismal, y más en teléfonos que tienen teclas, donde hay que tener todo en cuanta para navegador cómodamente. Lo recomiendo ampliamente si quieren navegar bien, y no con el navegador pedorro que traen los Nokia.

En resumen, lamentablemente lo tuve que probar en un Nokia N96, me hubiese encantado probarlo en algún dispositivo tactil, porque usarlo con teclas le saca mucho potencial, sin embargo lo todas las funcionalidades son excelentes, el gestor de contraseñas es simplemente mágico, la navegación por pestañas, y el Speed Dial que es muy práctico. En fin, se los recomiendo que lo prueben, estoy seguro que no lo van a cambiar por ningún otro.

Por último, Opera Mobile 10 Beta es compatible con Symbian S60, tanto en 3era como 5ta edición.

Helvetical embellece tu Google Calendar

Helvetical

Helvetical es un script de usuario que cambia la apariencia de Google Calendar, por un estilo más despejado, minimalista y, sencillamente, mucho más lindo.

El script le saca muchos de los elementos que sobrecargan la página del calendario, dejando lo indispensable, que nos ayuda a enfocarnos en lo que importan: citas, eventos, tareas y fechas. Pero mantiene las funciones intactas.

Helvetical funciona en los navegadores que soportan scripts de usuario (ya sea en forma nativa o con extensiones): Firefox con Greasmonkey (yo ya lo estoy usando ahí), Chrome, Internet Explorer y Opera.

¡Sumamente recomendable!

Vía: Lifehacker

Llegó Opera 10: cómo instalarlo en GNU/Linux

A partir de hoy, el primer día de septiembre, está disponible para su descarga la última versión del navegador web Opera. Esta nueva versión, la número 10, según las típicas especulaciones y rumores promete mucho.

Opera 10 con Turbo
Según nos enteramos a través de RedUsers, entre las nuevas características de Opera 10 nos encontramos con: un servicio de correo electrónico integrado; Turbo Bost, función diseñada para acelerar el rendimiento del navegador en conexiones lentas y corrector ortográfico, entre otras.

Opera es un navegador web multiplataforma, es decir que esta disponible tanto para GNU/Linux como para Windows, Mac OS X, OS/2, Solaris y FreeBSD. Incluso, Opera ha sido portado a celulares (Opera Mini y Mobile), y a las consolas Nintendo DS y Wii. Además, anunciaron que pronto estará disponible para televisores y DVDs.

Opera 10 visualizando Punto Geek
Así, en Punto Geek no quisimos esperar mucho y la descargamos e instalamos, por supuesto que en GNU/Linux. A continuación van los pasos para su instalación:

Apenas ingresamos a la web oficial de Opera nos da la opción de descarga, y si navegamos desde GNU/Linux nos va a mostrar una lista con las distintas distribuciones principales: Debian, Fedora, Gentoo, Suse, Ubuntu, Xandros, etc. Entonces, simplemente seleccionamos la distro con su respectiva versión, en mi caso la que estoy usando en este momento es Fedora 11, pero vamos a ver también para Ubuntu. Por último, elegimos la ubicación y le damos “Download Opera”. Tambien podemos elegir descargar los paquetes “tar.gz” y sino, nos descargará el .rpm (para Fedora) o el .deb (para Ubuntu).

Una vez descargado, si estamos en Fedora o Red Hat, abrimos una consola y tipeamos lo siguiente:
rpm -Uvh /home/Download/nombredelpaquete.rpm
con esto lo que hacemos es instalar, ver el progreso de instalación y actualizar el paquete rpm si es necesario.

Por otro lado, si estamos en Debian o Ubuntu, desde una consola tipeamos lo siguiente:
sudo dpkg -i nombredelpaquete.deb

Y si en todo caso quieres algo más sencillo aún, y tienes tu GNU/Linux con sus respectivos repositorios actualizados, basta con hacer doble click sobre el archivo descargado, que el KpackageKit (en Fedora) o el Gdebi (Ubuntu) se encargará de instarlo y actualizarlo todo solito.

A disfrutarlo!

FavBackup, haz un backup de absolutamente todo tu navegador

favbackup
FavBackup es una interesante aplicación que te permite realizar un backup de todas las configuraciones de tu navegador con un par de clicks. Cuando digo todo, es todo, ya que podemos guardar una copia de seguridad de los marcadores, extensiones, plugins, cookies, historial, configuraciones, perfiles, absolutamente todo lo que se les pueda ocurrir para hacer una migración segura.

Lo que me gustó es que tiene soporte para varios navegadores, incluyendo Firefox (versiones 2, 3 y 3.5), Internet Explorer (versiones 6,7 y 8), Opera (versión 9), Chrome (versiones 1, 2 y 3), y Safari (versiones 3 y 4). Es una aplicación muy liviana, además no necesita instalación, se trata de un ejecutable que podemos utilizar cuando queramos.

Cuando abrimos la aplicación, tenemos que elegir la tarea a realizar, ya sea un backup o una restaurción de una copia de seguridad ya realizada, y lugo el navegador del cual queremos hacer la copia de los datos. Luego hay que seleccionar qué es lo que queremos resguardar, de lo demás se encarga FavBackup, que nos guardará el backup en el directorio que le indiquemos.

Visto en Web Upd8