Las consecuencias de nuestra vida online [Infografía]

Según Microsoft, nuestra reputación se puede ver afectada debido a todo lo que compartimos en línea, a través de las redes sociales, o de cualquier otro medio que viaje por entre routers, switches y fibra óptica o pares trenzados. Y no es sólo que lo diga Microsoft, pues los que estamos concientes de lo que la palabra Internet y privacidad significan, lo sabemos desde un principio.

Pero vamos a ver los números que lanzan en la infografía, pues resultan bastante interesantes, por mencionar sólo un ejemplo, el 14% de los encuestados dijo haber experimentado algún tipo de problema debido a su reputación en linea.

Leer más

Cocoon: Proxy VPN gratis para Firefox


Uno de los principales problemas a la hora de navegar por internet es la seguridad y la privacidad, por eso siempre es recomedable tener sistemas de seguridad instalados en el equipo, y si lo desean también pueden aumentar la seguridad mediante servidores DNS públicos como OpenDNS.

Una de las formas de protegerse en internet y navegar de forma anónima son los servicios de VPN, ya que nos permite navegar anónimamente a través de un proxy. Cocoon es un conocido servicio de proxy VPN que hasta hoy era de pago, y ahora se ha vuelto completamente gratuito, y es una gran noticia.

Cocoon funciona mediante una extensión de Firefox que nos permite navegar de forma segura y anónima como si «no estuviésemos» en nuestra computadora. Todo es muy simple, una vez instalada la extensión se agrega una barra de herramientas en la parte superior de las páginas y desde ahí podemos controlar toda la navegación, teniendo la posibilidad de guardar páginas en marcadores, ver historial de navegación, protegernos de spam y generando mails anónimos para registrarnos en sitios web.

Cuando dije que navegamos «no estando en nuestra computadora» es porque no quedan rastros de nuestra navegación, ya que todo pasa por los servidores de Cocoon y luego es enviado a nuestra computadora. D esta forma estamos seguros de que no nos entrará virus, malware o cualquier tipo de amenaza de cualquier sitio web.

Para utilizar este servicio tienen que entrar en la página oficial, dejar su mail, y les llegará un link desde donde crear su cuenta y descargar la extensión necesaria.

Enlace: Cocoon

Visto en DownloadBlog

Tor, garantiza tu privacidad en Internet

Tor es la alternativa para aquellos que gustan o necesitan de una navegación privada. Es un software gratuito así como una red de túneles abierta que nos defenderá de todo aquello que trata de recuperar información sobre nuestra localización, hábitos de navegación, etc.

Tor

Dicho lo anterior, los creadores recomiendan Tor para :

  • Familias y amigos: Personas como nosotros, para proteger nuestra dignidad a la hora de navegar por Internet.
  • Negocios: Para mantener las estrategias de negocio confidencialmente.
  • Activistas: Para reportar abusos o corrupción de manera anónima desde zonas peligrosas.
  • Prensa: Para proteger sus investigaciones y fuentes a salvo.
  • Militares: Para proteger sus comunicaciones, investigaciones y actividades de inteligencia en línea.

Si gustas probar Tor y comenzar a navegar de forma segura, lo puedes descargar desde su página oficial: https://www.torproject.org/

Visto en: wwwhatsnew

WinGuard Pro, bloquea la ejecución de programas en Windows


WinGuard Pro es una herramienta especial para todos aquellos que odian que la gente les use la computadora y abran todo sin ningún reparo. Básicamente este programa nos permite bloquear la ejecución de aplicaciones y archivos en Windows.

Su uso es bastante simple ya que la interfaz es muy clara. Podemos bloquear la ejecución de programas específicos, también nos da la posibilidad de encriptar archivos y directorios para que nadie los pueda abrir, bloquear navegadores para no accedera internet, y varias cosas más.

Lo bueno de WinGuard Pro es que es compatible con todas las versiones de Windows, desde Windows 95 hasta Windows 7. Su versión free puede ser descargada desde el sitio oficial, pero también tienen una versión Plus por 12 euros.

Enlace: WinGuard Pro

Visto en Nirmaltv

Diaspora comienza a enviar sus primeras invitaciones

Diaspora, el proyecto que nació como la alternativa libre a Facebook, que promete mantener nuestros datos privados seguros y en nuestras manos, que utiliza todo el potencial del protocolo P2P, que nos permite montar nuestro propia servidor para que nadie sea dueño de nuestra información, acaba de mandar sus primeras invitaciones para que los usuarios vayan viendo de que se trata esta red social.

Recién se trata de una etapa privada, en estado alpha, así que no podemos esperar demasiadas funciones (ni estabilidad, en Safari directamente crashea, según Mashable). Pero en Mashable ya nos cuentan detalladamente muchas de las funciones que tiene Diaspora. Por ejemplo, al igual que en Facebook podemos crear grupos (aquí tienen otro nombre, Aspects, no se cual seria la traducción correcta), en los cuales, sólo  las personas que invitemos podrán ver lo que se publica y demás contenido que se suba.

Otro punto que destacan -desfavorablemente- es su minimalismo llevado al extremo. El autor del artículo dice textualmente, Soy un fan de las interfaces minimalistas, pero Diaspora parece desolado. Esto de la desolación también se puede aplicar a la red en sí, siendo una red social, necesita de gente para que se pueda usar. Y al estar en alpha privada, es muy difícil «poblar» y entablar contactos con gente con la cual uno comparta intereses.

En fin, no quiero seguir profundizando en base a lo que dicen en Mashable, que, si bien los respeto muchísimo, probablemente no compartamos ciertos criterios. Les recomiendo que si pueden y entienden, lean el articulo original. Y de paso, vean más imágenes de Diaspora. Apenas tengamos alguna invitación, trataremos de hacer un mini informe.

Vía: @hernandal

Enlace: Mashable

Impedir que un sitio se guarde en el historial de Firefox


¿Alguna vez han visitado algú sitio del cual no quieren que nadie se entere? Estoy seguro que sí, y con esto no me refiero a que anden ocultando sitios porno eh :P, puede ser cualquier sitio que no quieren que nadie se entere de que lo anduvieron viendo.

HistoryBlock es una extensión especial para los paranoicos, personas que quieren ocultar algo, o para aquellos que simplemente no quieren que nadie se entere que andan navegando por ciertos sitios. Ya que impide que los sitios que queramos sean almacenados en el historial de bavegación o de descargas.

Su uso es muy simple, sólo la instalan y comienzan a agregar todos los hosts (dominios) que quieren bloquear, también pueden agregar subdominios o directorios específicos a bloquear. O también tienen la vía rápida, que es hacer click con el botón derecho en alguna parte de la página que estemos visitando y darle a «Block This!».

Visto en gHacks

Profesores espían a sus alumnos mediante sus laptops

Lo que me acabo de enterar desde Neowin es impactante y todavía me cuesta creerlo. En un colegio de Pennsylvania (Estados Unidos) los alumnos recibieron laptops para estudiar y realizar diversas tareas. Pero resulta que los profesores se conectaban remotamente y utilizaban la Webcam para espiar los comportamientos de sus alumnos.

Esta práctica ha estado vigente durante catorce meses y fue descubierta hace poco de una manera totalmente estúpida. La escuela castigo a la alumna Blake Robbins por una conducta inapropiada en su casa. ¿Se habrán olvidado que con esa acusación se estaban vendiendo? Cuando los padres de esta chica increparon a los directivos del colegio, estos solamente dijeron que utilizaban estas practicas para asegurarse de que nadie se robara el equipo y que si esto sucedía, puedan recuperarlo en el momento.

No me entra en la cabeza como pueden realizarse practicas de esta índole. ¿Como una escuela se permite espiar a sus alumnos? ¡Y encima vía webcam! ¿Quien sabe si el que esta del otro lado espiando no es un pervertido? Ojala que los responsable sean severamente castigados, violar la intimidad de unos jóvenes de esa manera es una actitud retrograda y enfermiza.

Pero no sólo los espiaban por la cámara, sino que también recolectaban datos del historial de navegación. ¡Por dios! ¿Que tipo de escuela es esa? La verdad que la novela distópica de Orwell es cada día mas real, ¿no creen?

Cómo evitar que Google indexe tu perfil de Facebook

facebook search
Si miran la imagen de arriba, Facebook está preocupado por los «rumores infundados» que se han extendido sobre esta red social, y ha habilitado la opción de poder bloquear el indexado de perfiles por los motores de búsqueda.

Para hacerlo tienen que ir a éste link y destildar la opción «Permitir» en «Resultados públicos de búsqueda», si no les funciona el link directo sigan estos pasos: Van a Configuración -> Configuración de privacidad -> Búsquedas, y ahí sí destildan la opción que les dije antes.

Ahí mismo tienen un enlace para ver una vista previa de sus perfiles desde el lugar de una persona «común», así pueden ver qué información ve esa gente, la que potencialmente podía llegar encontrándolos por motoresd e búsqueda.

Visto en Sizzled Core