Sitio web para conocer cuanto tiempo vivirá tu cámara

Si acabas de adquirir una cámara reflex, debes saber que si su mecanismo de obturación es mecánico, su vida útil tiene un límite. Así como los coches o las lavadoras, después de cierto tiempo dejan de funcionar adecuadamente, pues contienen piezas que deben moverse físicamente, y bastante rápido en el caso de la cámara, por cierto. Por lo tanto, dependiendo del modelo y la marca que hayas adquirido, será mayor o menor el tiempo que estará contigo.

Este sitio web, llamado Shutterlife, te dirá, según la experiencia de otros usuarios y datos que no sé bien de donde salgan, cuantas capturas logrará resistir tu cámara. Pero no hay de que preocuparse, para cuando esa cifra llegue, seguramente ya habrás dado la vuelta al mundo varias veces, y fotografiado cada rincón. Al menos que vivas de la fotografía y diario tengas una sesión con mínimo 2000 capturas. Si es tu caso, mejor consulta el sitio hoy mismo, quizá sea de gran ayuda para elegir tu próximo equipo.

Sitio web: Shutterlife

Visto en: xatakafoto

Consejos rápidos para mejorar tus fotografías

Nadie dijo que el camino para ser un gran fotógrafo fuese fácil. Pero tampoco lo es imposible. Basta con dedicar el tiempo necesario, conocer el equipo que manejamos y echar a volar la imaginación, además claro, de atreverse a realizar las fotos, sin pena del que dirán si me detengo en medio de toda la gente sólo para sacar una fotografía a la cáscara de plátano que alguien dejó colgando en la rama de algún árbol, por ejemplo.

Parte de la dedicación hay que hacerla sin la cámara, es decir, informándonos de fuentes confiables para conocer su trabajo, los consejos que nos dan, las técnicas que utilizan. Ello nos empapa de conocimiento, y conociendo podremos implementar cosas nuevas, y tras haberlas aplicado, podremos después crear las propias. Por eso hoy les dejo los siguientes consejos rápidos, pero que van directo al grano, puesto que me parecieron realmente acertados.

  • No es necesario gastar una fortuna en equipo: con lo que tienes, puedes hacer grandes fotos.
  • La cámara no hace las fotos, es el fotógrafo el que las hace.
  • Una gran cámara no te garantiza grandes fotos.
  • Si quieres una gran foto, comienza sujetando bien la cámara.
  • No existen reglas universales en fotografía pero…
  • Si estás aprendiendo, conoce las reglas y luego…

    Leer más

Fotografía – Cuidado con los lásers, pueden arruinar tu cámara

Si te gusta la música electrónica, y has ido a eventos donde el ambiente está rodeado de luces, humo, y lásers formando figuras a diestra y siniestra, y llevabas contigo la cámara para inmortalizar el recuerdo, dejame comentarte que si aún funciona al 100% eres muy afortunado.

Te lo digo porque, quizá como algunos ya lo sepan, cuando el rayo que sale del láser toca el sensor de tu cámara, este queda marcado de por vida, y en las fotos o vídeos posteriores continuará apareciendo la marca. Todo depende de como llegue el haz láser el sensor, pero puede ser desde un punto, hasta una línea horizontal o vertical de lado a lado.

Por eso mejor no llevarlas a lugares donde habrá este tipo de luces, o de ser necesario, al menos no apuntarlas hacia ellas. Mantenerlas apuntando únicamente a las personas, no hacia los techos, donde frecuentemente son colocados. Y aún así, vale tener un poco de suerte. A continuación un vídeo demostrando lo que a un poco afortunado le pasó con su cámara réflex:

Más vídeos: Photographybay
Visto en: Fotografía

Simulador de cámaras reflex!

simulador-cámara-reflex

¿Aún no dominas el modo manual de tu cámara reflex? Pues bueno, quizá te haga falta un poco de práctica, y conocer más para que sirve cada uno de los parámetros que en modo manual puedes manipular. Pero no te preocupes, que no hará falta que manosees tanto tu cámara, aunque sería lo ideal.

Lo que hoy les presento es un genial simulador de cámaras digitales reflex. Donde podrán manejar cada uno de los controles, tal cual si de una cámara real se tratase. Y aunque siempre capturarás a la niña del rehilete, modificando estos valores podrás darte cuenta de como según el valor que asignemos a cada opción, será la forma en que se afecta el resultado final.

controles-simulador-reflex

 

Así pues, experimenta, mueve, cambia, ajusta, no te preocupes, que las opciones son infinitas y no se desgasta. Prueba a subir el ISO, a bajar la velocidad de obturación, a abrir a lo máximo la apertura del diafragma y realizar un zoom. Y ya me cuentan que tal les fue, si les sirvió de algo esta aplicación.

Como pequeño resumen a los 3 parámetros con los que podemos jugar para determinar la cantidad de luz que llega al sensor tenemos que:

  • Apertura del diafragma: Hueco por donde entrará la luz. Mientras más abierto (Valor f más pequeño), más luz llegará al sensor. Y viceversa, mientras más cerrado (Valor f más grande), menos luz llegará al sensor.
  • Velocidad de obturación: Una especie de cortinilla que abre y cierra para dejar pasar la luz. Mientras más rápido se abra y cierre, menos luz pasará. Mientras más lento lo haga, dejará pasar más luz.
  • ISO: A mayor valor, más sensible será el sensor, por lo tanto captará más luz. Mientras más chico sea el valor, menos luz captará.

Visto en: fotografía.com

Fotografía – El recorrido de la luz en tu cámara

Comprender los parámetros y condiciones que nos permiten tomar una fotografía justo como la vemos en nuestra imaginación no siempre resulta fácil. De hecho, lleva un tiempo asimilar cada uno de los conceptos que nos permiten lograrlo.

Para ello hace falta no sólo adentrarnos en la parte teórica, sino también sumergirse en la práctica hasta que ambas queden bien memorizadas, y cuando pensemos en una ya estemos ajustando la otra.

Así pues, hoy hablaremos un poco de la parte teórica, específicamente sobre el recorrido que debe hacer la luz a través de nuestra cámara para llegar hasta el sensor.

 Cámara analógica por dentro

  1. Objetivo frontal: Es la lente de nuestra cámara, el primerísimo elemento. Por él entrará la luz.
  2. Portalentes
  3. Diafragma: Una especie de orificio que, según su apertura, dejará pasar más o menos luz.
  4. Obturador: Un tipo de cortinilla cuya función levantarse y dejar que la luz pase únicamente cuando el disparador ha sido presionado.
  5. Película: Elemento fotosensible que reaccionará ante la luz. Es el lienzo donde la luz, imaginándola como oleo, quedará pintada.
  6. Disparador: Botón que presionamos para activar los demás mecanismos y tomar la fotografía.
  7.  Pantalla superior de control: Muestra los parámetros de ajuste que se han seleccionado.
  8. Anillo de enfoque: Según lo giremos hacia la izquierda o la derecha, será el movimiento que este cause sobre las lentes que conforman nuestro lente, por lo cual el enfoque se verá directamente afectado.
  9. Visor: Nos muestra lo que ve la cámara.
  10. Recorrido de la luz.

El diagrama anterior nos muestran una cámara Reflex analógica, pero para fines prácticos se puede decir que el recorrido de la luz es el mismo en cualquier cámara reflex; con la única diferencia de que si es una cámara digital, en vez de rollo se tendrá un sensor.

Y por último, cabe señalar que el “espejo” que se muestra entre el elemento 3 y 4 tiene la función de, cuando no hemos presionado el disparador, rebotar la luz hacia un prisma que hará que la luz llegue al visor. Por el otro lado, una vez presionado el disparador, el “espejo” se levanta y le abre paso a la luz directamente hacia el sensor.