¿Cómo funciona un sensor CCD? [Vídeo]

Lo siento, sé que casi todo lo que publico está en Inglés, pero vamos, que si somos del área de la tecnología deberíamos estar mas que acostumbrados a manejar dicho idioma.

Pero sin más rodeos, en el siguiente vídeo encontrarán una sencilla y bien ilustrada explicación sobre el funcionamiento de los sensores CCD (Charge Coupled Device). ¿Qué cosa? Pues eso, un tipo de sensor con los que las cámaras digitales pueden realizar fotografías. Es como si fuera el «rollo» de las cámaras analógicas, pero todo electrónico, en vez de ser de papel.

Toda una obra de ingeniería y solución de problemas de manera creativa, ¿No creen?

Visto en: digital-photography-school

¿Retoque fotográfico exagerado o necesario? [Vídeo]

Dependiendo del fotógrafo, el acto de tomar una fotografía puede no representar el único paso a la hora de capturar un momento, pues muchos optaran por darle un toque extra, logrando con ello un resultado final mucho más espectacular, o no.

No sé ustedes, pero a mi la manipulación exagerada no me sienta bien, pues cada toma representa una pausa en el tiempo ligada a la realidad que por entonces vivía. Por lo tanto, sólo en raras ocasiones veo necesario retocar más de lo usual. Pero habrá quien piense diferente y quiera siempre un resultado exquisito, sin alguna imperfección. Lo cual también es respetable.

Ustedes que opinan, ¿Qué les pareció el vídeo? ¿Exagerado? ¿Normal?

Visto en: fotografia

¿Por qué la Enciclopedia Británica se cambió de lleno a Internet? [Infografía]

Si en nuestras ventas anuales pasáramos de tener 120,000 en 1990 a sólo 8,000 en 2009, ¿Seguiríamos vendiendo mediante el mismo modelo de negocio? Obviamente no. Es lo mismo que ha decidido la Enciclopedia Británica, y para una mayor explicación, hágase referencia a la siguiente infografía, donde se analiza lo que fue, es y será esta enciclopedia con más de 244 años de historia.

No sólo le deseo un buen futuro, sino que también auguro que así será. Pues han dado un paso muy importante, y aunque en realidad ya tenía su versión digital, el dejar de imprimirla les resultará en sólo beneficios y ahorro. Es una obra de mucha calidad que no puede morir fácilmente, pues detrás de ella está la gente con apetito de saber.

Visto en: wwwhatsnew

Fotografía – El obturador

Continuando con las entradas sobre fotografía, hoy toca hablar sobre el obturador. No sin antes mencionar, como en cada entrada sobre el tema, que la fotografía se trata de dibujar con luz, por lo tanto hay que saber utilizarla, y comprender que toda fotografía se lleva a cabo manipulando el como la luz llega a nuestro sensor, hablando de fotografía digital obviamente.

obturadorAsí pues, el obturador es uno de los elementos de nuestra cámara cuyo comportamiento podemos ajustar y adaptar según nuestras necesidades. Quizá la palabra por sí misma no nos diga mucho, pero se trata de un mecanismo muy simple, cuya única misión en la vida es: Mientras no se presione el botón para tomar la foto, se mantendrá en su lugar evitando que la luz llegue hasta el sensor, más cuando presionamos el botón, el obturador se moverá de su lugar, dejando paso a la luz para que esta llegue al sensor.

Leer más

Fotografía – El recorrido de la luz en tu cámara

Comprender los parámetros y condiciones que nos permiten tomar una fotografía justo como la vemos en nuestra imaginación no siempre resulta fácil. De hecho, lleva un tiempo asimilar cada uno de los conceptos que nos permiten lograrlo.

Para ello hace falta no sólo adentrarnos en la parte teórica, sino también sumergirse en la práctica hasta que ambas queden bien memorizadas, y cuando pensemos en una ya estemos ajustando la otra.

Así pues, hoy hablaremos un poco de la parte teórica, específicamente sobre el recorrido que debe hacer la luz a través de nuestra cámara para llegar hasta el sensor.

 Cámara analógica por dentro

  1. Objetivo frontal: Es la lente de nuestra cámara, el primerísimo elemento. Por él entrará la luz.
  2. Portalentes
  3. Diafragma: Una especie de orificio que, según su apertura, dejará pasar más o menos luz.
  4. Obturador: Un tipo de cortinilla cuya función levantarse y dejar que la luz pase únicamente cuando el disparador ha sido presionado.
  5. Película: Elemento fotosensible que reaccionará ante la luz. Es el lienzo donde la luz, imaginándola como oleo, quedará pintada.
  6. Disparador: Botón que presionamos para activar los demás mecanismos y tomar la fotografía.
  7.  Pantalla superior de control: Muestra los parámetros de ajuste que se han seleccionado.
  8. Anillo de enfoque: Según lo giremos hacia la izquierda o la derecha, será el movimiento que este cause sobre las lentes que conforman nuestro lente, por lo cual el enfoque se verá directamente afectado.
  9. Visor: Nos muestra lo que ve la cámara.
  10. Recorrido de la luz.

El diagrama anterior nos muestran una cámara Reflex analógica, pero para fines prácticos se puede decir que el recorrido de la luz es el mismo en cualquier cámara reflex; con la única diferencia de que si es una cámara digital, en vez de rollo se tendrá un sensor.

Y por último, cabe señalar que el “espejo” que se muestra entre el elemento 3 y 4 tiene la función de, cuando no hemos presionado el disparador, rebotar la luz hacia un prisma que hará que la luz llegue al visor. Por el otro lado, una vez presionado el disparador, el “espejo” se levanta y le abre paso a la luz directamente hacia el sensor.

Fotografía – Presionas el disparador y …

¡Y se crea la magia! Aunque para ello tuvieron que ocurrir una serie de eventos cuya única finalidad es dejar que la luz que pasa a través del lente llegue hasta el sensor. Esto hablando de las cámaras digitales Reflex, debo aclarar.

Hoy no analizaremos todo a detalle, más los dejaré un poco picados, ya que el siguiente video muestra como un mecanismo hace que el espejo se levante y abra las cortinillas y acto seguido regrese todo a su lugar. Además se hace una comparación entre cámaras Canon y Nikon. Y como la cereza del pastel, ¡Todo en slowmotion!