Conduce por las calles de cualquier ciudad gracias a Google Earth

3D Driving Simulator es un nuevo juego que te permite conducir en cualquier lugar del mundo gracias al plugin de Google Earth.

El juego ya tiene varias lugares predefinidos como el el cruce de Shibuya o el Google Plex, o puedes ingresar tu lugar favorito y empezar a conducir en ella gracias a los Mapas 3D de Google Earth.

Los controles del auto son los conocidos por todos, permite ver alrededor del auto e incluso tiene una vista desde el interior del auto. Si no tiene el plugin desde la misma página podrán descargarlo y simular como sería conducir en tu ciudad preferida.

3D Driving Simulator encontrado gracias a Google Maps Manía.

Simulador de Mac OS 7 en Flash

En un post anterior les mostré una maravilla del CSS y el HTML5 donde se recreaba el escritorio de Mac OS X Lion. Ahora vamos a algo mucho más viejo de la misma línea, a Mac OS 7 diseñado en Flash (que irónicamente es algo con lo que Apple en este momento no va).

La encargada de hacer el magnífico diseño es Andrea Grell. Lo ha hecho tan genial que podemos ver la Mac en el mismo simulador. Para mi que crecí desafortunadamente en un mundo muy ‘Microsoft’ se me hace muy Windows 98 la interfaz, pero todos sabemos quién le copia a quién.

Para experimentar el Flash visita: http://www.andreagrell.de/eworld/eworld_flash/index.html

[Vía]

Simuladores con los que todo Geek ha soñado [Vídeos]

Hoy, a pocas horas del viernes, los dejo con dos vídeos que estoy seguro gustarán a más de uno, por no decir que a casi todos. Son nada mas y nada menos que dos simuladores bastante interesantes. El primero sobre aviones, donde los futuros pilotos pueden adiestrarse, pero que no quedaría nada mal para unas horas de diversión, y el segundo sobre Battlefield 3, un juego del tipo FPS (First Person Shooter).

Simulador de vuelo con vista de 360 grados:

Simulador de FPS donde las balas duelen de verdad:

¿Algún día podremos aunque sea probarlos?

Visto en: Neoteo

Simulador de cámaras reflex!

simulador-cámara-reflex

¿Aún no dominas el modo manual de tu cámara reflex? Pues bueno, quizá te haga falta un poco de práctica, y conocer más para que sirve cada uno de los parámetros que en modo manual puedes manipular. Pero no te preocupes, que no hará falta que manosees tanto tu cámara, aunque sería lo ideal.

Lo que hoy les presento es un genial simulador de cámaras digitales reflex. Donde podrán manejar cada uno de los controles, tal cual si de una cámara real se tratase. Y aunque siempre capturarás a la niña del rehilete, modificando estos valores podrás darte cuenta de como según el valor que asignemos a cada opción, será la forma en que se afecta el resultado final.

controles-simulador-reflex

 

Así pues, experimenta, mueve, cambia, ajusta, no te preocupes, que las opciones son infinitas y no se desgasta. Prueba a subir el ISO, a bajar la velocidad de obturación, a abrir a lo máximo la apertura del diafragma y realizar un zoom. Y ya me cuentan que tal les fue, si les sirvió de algo esta aplicación.

Como pequeño resumen a los 3 parámetros con los que podemos jugar para determinar la cantidad de luz que llega al sensor tenemos que:

  • Apertura del diafragma: Hueco por donde entrará la luz. Mientras más abierto (Valor f más pequeño), más luz llegará al sensor. Y viceversa, mientras más cerrado (Valor f más grande), menos luz llegará al sensor.
  • Velocidad de obturación: Una especie de cortinilla que abre y cierra para dejar pasar la luz. Mientras más rápido se abra y cierre, menos luz pasará. Mientras más lento lo haga, dejará pasar más luz.
  • ISO: A mayor valor, más sensible será el sensor, por lo tanto captará más luz. Mientras más chico sea el valor, menos luz captará.

Visto en: fotografía.com