Otra de la SGAE: Ahora culpa a la banda ancha del descenso de las audiencias televisivas

Este lunes, la gente de la SGAE se reunió en un evento denominado Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2010 de la SGAE, en la cual brindo un par de datos importantes. Parece ser que, según ellos, la industria audiovisual española se ve muy afectada por el avance de la banda ancha y el acceso a Internet.

En dicha reunión, la organización encargada de velar por los «derechos de autor» en España, relincho en contra de la banda ancha, exponiendo cifras que demostraban una real bajada en el consumo de televisión. El alquiler y venta de películas ha caído un 37% del 2008 al 2009, mientras que la industria del videojuego bajo un 17% en el mismo periodo. ¿Quien tiene la culpa? Esos señores que andan en barcos, saqueando, pillando y destruyendo ciudades. ¡Malditos piratas!

Leer más

Proponen cobrar por las obras gratuitas y libres bajo Creative Commons

Identi.ca (el servicio de microblogging que utiliza una plataforma libre) suele ser una buena fuente de información, tan buena como su hermano de código abierto. Ayer me entero mediante un dent (equivalente a tweet) de mi amigo Sebastián, que el Ministerio de Cultura de España le propone a la SGAE que se cobre por las obras que están bajo licencia libres y gratuitas (lease Creative Commons)

Se trata de un informe que creo un organismo adscrito al Ministerio de Cultura de España en el cual analizan el fenómeno del e-book. Cito textualmente una de las parte de este reporte:

[…]la obligación por Ley de que las entidades de gestión de derechos hagan efectivos los derechos de remuneración aún en el caso de que el autor decidida regalar su obra o no cobrar[…]

El texto sigue hablando de la propiedad intelectual e insta a que se vigilen las licencias Creative Commons ya que pueden suponer una perdida de control. ¡Horror! Espero que alguien frene un poco a estos muchachos que ya están bastante desquiciados.

Mas info en: No solo Unix y ITespresso

Un fallo a favor del P2P en… ¡España!

Es muy extraño oír fallos de la justicia a favor de los sitios donde se comparten, estamos en un momento en que los viejos paradigmas se caen de maduro ya que las grandes corporaciones no quieren adaptarse a estos cambios. Más extraño es que en España, la justicia determine que un sitio de intercambio de enlaces no infringe la ley.

Un Juzgado en lo Mercantil de Barcelona determinó que las redes P2P son legales, desoyendo a la de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) que acusaba a un sitio que ofrecía la descarga de enlaces de material (películas y música) protegido con copyright. Raúl García Orejudo es el encargo de dicha institución publica y dijo que:

[…] el sistema de enlaces constituye la base misma de Internet y multitud de páginas y buscadores (como Google) permiten técnicamente hacer aquello que precisamente se pretende prohibir en este procedimiento, que es enlazar a las redes P2P. […]

El fallo favoreció al sitio El rincón de Jesús (seguro que ese nombre era una pantalla xD) que fue demandado por la SGAE, esa tenebrosa y retrograda institución. Estamos sin duda ante un hecho histórico que marca un precedente en España, donde los usuarios son atropellados no sólo por las empresas que avalan este modelo tan anticuado, sino también por el Estado que fomenta instituciones tan despreciables como la SGAE.

Vía: La Nación

Imagen: Envezdelpsiquiatra