Argentina debatirá la reforma a la propiedad intelectual

En todo el mundo se está debatiendo constantemente hasta donde llega la propiedad intelectual y los derechos de autor. Soy de los que creen que todo tipo de obra cultural o científica, es parte de la humanidad y limitar su acceso mediante leyes restrictivas es, a su vez, limitar nuestra libertad. El advenimiento del software libre difundió los ideales de que es posible un mundo sin restricciones al conocimiento, esto permitió que el debate crezca día a día.

La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina presento durante la semana pasada, mediante los diputados Carlos Heller y Sergio Ariel Basteiro, un proyecto que exime del pago de derecho de autor y de requerir la autorización a su titular, a la reproducción por cualquier medio de obras científicas, literarias o artísticas, siempre que sea realizada por bibliotecas y centros de documentación y archivos públicos o pertenecientes a instituciones sin fines de lucro o a instituciones científicas o a establecimientos de enseñanza, en tanto la reproducción se limite a las necesidades de sus actividades y servicios y no afecte a la explotación normal de la obra, ni cause un perjuicio injustificado a los intereses legítimos del autor.

Pueden descargar el proyecto acá e ir viendo de que se trata. Yo estuve leyéndolo muy por arriba y me encontré con cosas muy interesantes y otras no tanto. Obviamente, se trata de un proyecto que va al Parlamento y que, por ende, puede ser perfectible. Además no hay que olvidarse que servirá como precedente para futuros proyectos o modificaciones.

Vía: Beatriz Busaniche

Los ISP de Francia ya empiezan a entregar información bajo la ley HADOPI

Francia es nuevamente parte de un proceso revolucionario casi tan importante como el ocurrido en 1789. La burguesía de las discográficas empezó a armar una revolución para frenar a esos piratas que amenazan los derechos de autor o, mejor dicho, su sistema de adquisición de las riquezas. Para esto no tomaron las armas, como hace más de 200 años, sino que decidió desenfundar su arma más poderosa: la ley. Bajo este contexto lograron impulsar e imponer la famosa ley HADOPI, que, mediante la complicidad de los ISP, cortaría el servicio de Internet a aquellos usuarios que bajaran contenido con copyright de manera ilegal.

Los dueños de contenido con derechos de autor comenzaron a enviar a los ISP la lista de las IPs infractoras, para que estos identifiquen policialmente a los infractores. Esto es, identificar los nombres, direcciones, correos electrónicos y números de teléfono de sus clientes. De no hacer esto, los ISP deberán pagar una multa de 1500 euros por cada IP que no haya sido identificada.

Leer más

Un barman plantea incluir copyright a las recetas

Hace unas semanas se realizó un evento llamado Tales of the Cocktails, que reúne a referentes de la industria de las bebidas alcohólicas, bármanes, dueños de boliches y afines. Allí hablaron grandes personalidades del ambiente, entre ellas, Eben Freeman, creador de varios tragos famosos y métodos de mezclado. Este personaje encabezo una charla sobre Derechos de autor, en la cual planteo la idea de incluir a las recetas de las bebidas en las leyes de copyright vigentes, ya que los barmans se encuentran indefensos ante los atropellos de… no se, cualquier persona que quiera recrear un trago.

Pero, ¿de donde sale semejante planteo? Freeman parte de la base de que muchos bares utilizan e intercambian recetas sin ningún tipo de consentimiento, ya que las recetas (con sus ingredientes), formulas, compuestos y preescripciones no pueden ser patentadas. Y esto es así por ley. La única forma de patentar una receta es insertando rasgos literales a la misma. Pero igualmente, sólo se estaría protegiendo la parte literal y no la receta en si.

Leer más

Otra de la SGAE: Ahora culpa a la banda ancha del descenso de las audiencias televisivas

Este lunes, la gente de la SGAE se reunió en un evento denominado Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2010 de la SGAE, en la cual brindo un par de datos importantes. Parece ser que, según ellos, la industria audiovisual española se ve muy afectada por el avance de la banda ancha y el acceso a Internet.

En dicha reunión, la organización encargada de velar por los «derechos de autor» en España, relincho en contra de la banda ancha, exponiendo cifras que demostraban una real bajada en el consumo de televisión. El alquiler y venta de películas ha caído un 37% del 2008 al 2009, mientras que la industria del videojuego bajo un 17% en el mismo periodo. ¿Quien tiene la culpa? Esos señores que andan en barcos, saqueando, pillando y destruyendo ciudades. ¡Malditos piratas!

Leer más

La propuesta del ACTA va en contra de la distribución de medicinas, la democracia y los usuarios

En estos tiempos donde las leyes de Propiedad Intelectual y Copyright se ponen en duda por parte de la comunidad, las corporaciones y sus gobiernos salen a defender a diestra y siniestra esas anticuadas leyes. El ACTA o Anti-Counterfeiting Trade Agreement es una de esas medidas para seguir manteniendo el actual modelo de distribución del conocimiento. Básicamente se propone crear un marco internacional para que los países puedan castigar a quienes «infringen» estas leyes, con medidas tales como el corte de los servicios de Internet o penas monetarias.

Hace unas semanas, el Partido Pirata español publicó un informe, que fue redacto por expertos en leyes, académicos, trabajadores del arte y  diversas organizaciones , donde explican que el ACTA no defiende el interés público, sino que constituye una amenaza para el mismo. En el borrador publicado, podemos ver declaraciones como las siguientes:

Leer más

Mantener la memoria va en contra del copyright

En plena era de la digitalización de la totalidad de nuestras vidas, hablar de almacenamiento físico para la música es cosa del pasado lejano. ¡Más que del pasado, parecemos cavernícolas si mencionamos algo como «comprar una CD»! Aunque debo admitir que cada tanto, me compro algún disco de Black Sabbath. Pero bueno, imaginen entonces si hablamos de vinilos, cosas que muchos de nosotros ni siquiera usamos o vimos. Yo si los vi, mi tío tenia una enorme colección de vinilos de los Beattles.

Pero en fin, vayamos a los hechos. Existía en Argentina un blog llamado Los inconseguibles del Rock, donde se dedicaban a rescatar material perdido en esos gigantescos y nostálgicos vinilos, para compartirlos con todo el mundo que quisiera rememorar viejas épocas, escuchar un clásico perdido o simplemente, revivir a sus viejos amores de su adolescencia.

El blog estuvo en pie desde el año 2006, generando más de tres mil posts, con más de siete millones de visitas. Y ademas, aprovechando la mecánica de la Web 2.0, supo formar una comunidad que respaldaba el sitio y que también ayudaba a rescatar material perdido en los viejos sótanos o los baúles roídos por la humedad.

Leer más

Litto Nebbia opina sobre las discográficas

Hace poco en Argentina la cámara de diputados aprobó un proyecto de ley que prolongaba de 50 a 70 años los derechos de las compañías discográficas sobre los discos que editaron. Una ley totalmente absurda y con un claro guiño de complicidad hacia las industrias discográficas. Esto significa que si yo hoy edito mi primer disco y este se convierte en un hit, la compañía que edito mi trabajo podrá explotarlo (sin que yo pueda quejarme) durante 70 años.

Litto Nebbia es un músico argentino, ex integrante del grupo Los Gatos que prácticamente todos recordaremos por el tema La balsa. En el ambiente musical argentino es un tipo muy querido al que todos respetan y admiran. Como buen músico que es, se presto a escribir una nota en el diario Pagina 12 sobre este tema en particular y dijo cosas muy interesantes y adecuadas al contexto que estamos viviendo. Paso a citarles alguno de los párrafos que más me gustaron:

La Cámara de Diputados ha convertido en ley un proyecto que prolonga de 50 a 70 años los derechos de las compañías discográficas sobre los discos que alguna vez editaron. Y es una pena que el Congreso a veces no tenga información clara y real sobre lo que trata, porque esta ley sólo protege a las grandes compañías discográficas para que puedan seguir manipulando a su antojo centenares de álbumes de diversos géneros. Albumes que, en la mayoría de los casos, están bajo un contrato leonino en el que el artista no tiene la menor posibilidad de ver respetada su obra y mucho menos de percibir los derechos reales que le corresponden.

Leer más

Le borraron su propia canción de su cuenta de YouTube

calvin-harris

Todos estamos más que familiarizados con los videos que se bajan de YouTube a pedido de grandes compañías discográficas y firmas de abogados, para quienes un video de tu cumpleaños en el cual suena alguna canción de Metallica de fondo es una grave violación a los derechos de autor.

Y a veces en su afán por hacer juicios y ganar dinero cometen ridiculeces como la que le pasó a Calvin Harris, un DJ escocés que subió a su propia cuenta de YouTube uno de sus temas (Ready For The Weekend – Original Mix) solo para ver que, días más tarde, había sido borrado porque ¿adivinen qué? no respetaba los derechos de autor. Sí, WTF????

Obviamente el artista se puso furioso y descargó su ira en Twitter, donde dejó muy mal parada a BPI, la organización que se encarga «supuestamente» de cuidar los intereses de las compañías.

De nuevo nos preguntamos, ¿hasta cuándo con la farsa de que esto se hace por los artistas, si son los últimos en beneficiarse con este tipo de acciones?

Vía: ALT1040

Inaudito: Windows trucho en charla antipiratería

Insólito lo que sucedió en una charla sobre la piratería y los derechos de autor en nuestro país hermano, Uruguay: la gente a cargo de la exposición estaba utilizando una copia pirateada de Windows (y, aparentemente, también de Office).

Quien descubrió el hecho (y se encargó de escracharlos inmediatamente) fue Ismael, del sitio “Compartir en Libertad”. Pueden ver su reacción en el minuto 1:55 dele video.

Y como si fuera poco, uno de los presentes era un comisario, Francisco Anadón, que además es Presidente de la Comisión Permanente de Defensa de los Derechos de la Propiedad Intelectual, quien anunció que estaba en oficio las 24 horas del día e incautó la notebook usada en la presentación.

¡Qué papelón!

[Vía: FayerWayer]

Según Andrés Calamaro, las descargas ilegales producen mejores discos

En la actualidad se generan muchos escándalos a todo lo relacionado con bajar música de internet, o con los derechos de autor de algún material, todos son capaces de ver el lado malo de esto, pero también hay que ver el otro punto de vista, como lo hizo esta vez el músico argentino Andrés Calamaro.

La piratería obliga a mejorar los discos, por ejemplo, ahora tengo que grabar la novena sinfonía del rock and roll para que triunfe.

Esas fueron las palabras que pronunció el músico, que probablemente alegre a muchas personas y dejará de hacer que se sientan culpables por bajar música de internet (Si es que alguna ves se sintieron culpables, claro). Asimismo, Andrés Calamaro afirmó que las descargas de música «Fomentan la distribución de la cultura sin perjudicar a los artistas.«

No sé si esto será tan así, porque que yo sepa la mayoría de los que bajan música de internet y les gusta lo que escucharon, luego no se compran el CD original, si no que se siguen quedando con los archivos bajados de la red, aunque también está el que sí compra y bajar la música de internet previamente a comprarlo puede resultarle útil para saber si el dinero que gasta vale la pena.

Pero también puede ser muy cierto lo de que los músicos se esfuercen a hacer mejores discos, ya que así la gente pensaría que sí valdría la pena comprar un disco si les gusta la calidad de la música del mismo, y de esa forma adquirir el disco en carne y hueso.

En fin, de ahora en más descarguen toda la música que quieran, y si tienen algún problema legal diganlés que se vallan a quejar con Andrés Calamaro…

Vía | Alt1040