DNS Prefetch, acelera la navegación en Firefox

dnsDNS Prefetch es una interesante extensión para Firefox, que permite acelerar un poco la navegación, ya que se encarga de resolver los servidores antes de que visitemos un enlace. Qué quiero decir con esto, es como que se anticipa a resolver las direcciones para que cuando vayamos a visitar un enlace no haya demora en la resolución.

Para hacer una explicación mucho más sencilla, lo que hace es escanear la página que se acaba de cargar y encargarse de resolver todos los enlaces externos para que, al momento que el usuario clickee en alguno de ellos, los DNS ya estén resueltos y no haya demora en abrirlos.

A simple vista, esto se puede ver como un demora aún más grande al ponerse a resolver todo antes de tiempo, pero les aseguro que no se nota, ya que se hace en paralelo a la carga actual, no tengo idea el procedimiento, pero no se nota y no provoca ningún tipo de demora.

En mi caso, mi ISP tiene un proxy caché que hace esto, sin embargo, cuando funciona, siempre lo hace para el carajo mal, con lo cual, esta extensión me viene de maravillas. La estuve usando toda la mañana y no le encontré ningún contra, además se nota la diferencia a cuando no está actvada, no es sugestión :P.

Visto en Instant Fundas

WP Greet Box, excelente plugin para promocionar nuestro feed

wp-greet-box
WP Greet Box

WP Greet Box es un plugin muy interesante para WordPress, que nos da la posibilidad de mostrar mensajes de bienvenida dependiendo de la URL de donde venga la visita. Si viene desde Twitter los invita a enviar los artículos a esta red social, lo mismo para Facebook, Delicious, y todos los sitios que soporta o que agreguemos manualmente.

Algunas de las características del plugin son las siguientes, tengan en cuenta que son muchas mas.

  • No hace falta editar ningún archivo, podemos elegir que el mensaje salga antes o después del post. Aunque también podemos optar por insertarlo manualmente donde queramos, ahí tenemos que editar el theme.
  • Múltiples mensajes dependiendo de la URL de donde venga la visita.
  • Posibilidad de editar cada mensaje predefinido y desactivar los que no queremos que aparezcan.
  • Crear mensajes personalizados, pudiendo agregar íconos, texto y enlaces a gusto.
  • El lector puede cerrar el mensaje para que no le moleste en la lectura.
  • Posibilidad de detectar si el visitante viene desde buscadores y mostrar entradas relacionadas a la palabra clave buscada.
  • Mostrar un mensaje de bienvenida aunque el usuario ingrese directamente, teniendo o no activado JavaScript.
  • Al estar hecho con AJAX funciona perfecto aunque usemos plugins de cacheo.

Lo que ven en la imagen de arriba es una imagen que armé yo, la parte superior es el mensaje que sale antes del post, lo pueden ver al entrar en alguno, y la parte de abajo es el menú de configuración de los mensajes que se pueden mostrar, cualquiera se puede editar utilizando un poco de HTML. Y si quiere editar el estilo lo pueden hacer con CSS.

En fin, creo que es un excelente plugin, por eso no dudé en hacer el post para recomendarselos que lo prueben en sus blogs, así ofrecen un mejor contenido a sus lectores, puede promocionar el feed y obtener más visitas; además la instalación es muy sencilla.

Cómo incentivar a tus lectores a que dejen comentarios

blah_blah_blah

Conseguir comentarios no es nada sencillo, sobre todo cuando recién se empieza un blog, pero también les pasa a blogs no tan chicos, que no tienen mucha participación de los lectores. Muchas veces recibo mails pidiéndome consejos sobre cómo hacer que los lectores comenten las entradas, no se puede ir encontra del lector, pero los siguientes puntos probablemente les ayuden bastante.

  • Incentivar a que comenten: Ya lo dice el título del post, a los lectores les gusta que los incentives a que comenten, les gusta que les pidas opinión, que te intereses por saber lo que piensan. Con una última frase al término de un post podemos invitar a nuestros lectores a que se animen a comentar, más de uno lo hará.
  • Buen contenido: Es un punto obvio, y un concepto muy trillado, pero es la verdad, si al lector no le gusta lo que escribis no va a comentar. Dudé en agregar este punto al post, porque lo del buen contenido es totalmente subjetivo, para alguien algo puede ser bueno pero para otro no. Mejor resumo en que escriban lo que a ustedes les guste y listo, si el post es bueno va a recibir comentarios.
  • Generar polémica: Es, sin dudas, una de las formas que generan más comentarios, sin embargo no hay que generar polémica por cualquier cosa, y cuando digo polémica no me refiero a «buscar lío», sino plantear algo que sabes que va a tener opiniones de diversa índole.
  • Dar tu opinión: Algo importante al momento de redactar las entradas es dar nuestra opinión, de nada sirve un post que está escrito como un «noticiero», hay que aplicar un poco de opinión porque sino los posts son muy aburridos, y el lector se va a donde los posts sean entretenidos y se quedan con los bloggers que «les llegan» cuando escriben.
  • No ser «políticamente correcto»: Este es un punto complicado, pero siempre fuí partidario de no ser políticamente correcto en los posts. Primero voy a definir qué quiero decir con esto, no me gusta que los artículos sean escritos como por un robot, que no den opinión personal, que siempre estén en posición neutral para evitar problemas.
    A los lectores les gusta que demos nuestra opinión, no hay que tener miedo a la hora de escribir las entradas por temor a «quedar mal con alguien», yo creo que, sin irse a los extremos, lo mejor es no ser neutral si nuestra posición en el tema NO es realmente esa. Y me voy a hundir más en el barro, mi opinión es que los bloggers que son políticamente correctos no llegan a ningún lado.

Este post es un claro ejemplo de todos los puntos que mencioné arriba, estoy generando polémica porque sé que a muchos no les va a gustar el último, pero es mi opinión, y sé que muchos también la comparten, y ahora los quiero invitar a que me cuenten si se les ocurren otras formas para que sus lectores comenten sus entradas.

[Imagen vía Deviantart de Lurino]

Tips para que tu blog en WordPress cargue más rápido

speed

Yo, sin dudas, no soy un experto en el tema de optimización de WordPress, por eso me puse a buscar en los blogs que leo habitualmente (o no) información y consejos sobre cómo acelerar la carga y optimizar nuestros blogs con WordPress. La lista de tips está dividida con artículos en español e inglés para que se les facilite la lectura.

Español

Inglés

Y paro acá porque todos los artículos comienzan a ser repetitivos, esto quiere decir que es la vía correcta para optimizar nuestro blog, al ver que los consejos normalmente coinciden de un artículos a otro singinifca que funcionan. Si no se manejan bien en inglés lean los artículos en español, que con eso basta y sobra, pero si quieren ir un paso más allá lean todo y apliquen lo que les parezca adecuado.

[Foto vía Flickr de WisDoc]

Tips para cuando te saturás de trabajo

burnout
Hay algo que yo apodé hace un tiempo como el «síndrome de la cabeza quemada», algo que nos pasa a todos en algún momento, sobre todo a los que estamos tantas horas frente a una computadora y con muy poco descanso. Cómo identifico esto, simplemente porque se te van a las ganas de trabajar, no te podés concentrar, mal humor, etc. Esto es lo que me pasa a mí eh.

  • Desconectarte: Esta es la más importante, no siempre es viable porque a veces sí o sí tenemos que seguir trabajando para terminar un proyecto. Pero lo ideal es que cuando ya estemos quemados apaguemos la PC o simplemente nos alejemos de ella un rato. Esto nunca va a ser reemplazado por nada.
  • Cambiar de ambiente: Si tenés la suerte de tener una laptop aprovechá, no hay nada mejor que trasladarse por la casa o la oficina trabajando con la laptop. Muchas veces me ha pasado que me cambio del cuarto al living y la energía está renovada.
  • Tener una pelotita anti estress: Estas pelotitas son realmente mágicas, permiten descargar la tensión y no es necesario que dejemos de trabajar para hacerlo, podemos leer y apretarla a la vez. Esto se aplica a todo «juguetito» de oficina eh, no sólo pelotitas. Yo por ejemplo me echo en el puff y tiro la pelotita contra la pared (a lo House (?)).
  • Parar para darte una ducha: No cabe duda que el agua es el mejor remedio para todo, una ducha les aseguro que se va a llevar todo lo malo y los va a devolver energizados. Lo del agua tiene una explicación, pero no la voy a dar acá porque no todos la van a entender, pero háganme caso, el agua barre con todo lo «malo».
  • Ponerse a leer un libro: Leer un libro… ya casi nadie lo hace, pero nadie me puede negar que leer un libro en papel, lejos de la PC echado en el sillón o puff es impagable.
  • Levantarte de la PC y tomar un poco de aire: Es lo más sencillo que podemos hacer, no caben dudas que tomar un poco de aire renueva las energías y «desbloquea» la mente. No es necesario que se pasen 3 horas tomando aire, normalmente con unos 10 minutos lejos de la PC todo se ve desde otra óptica.
  • Abre tu oficina para que entre luz y aire fresco: Es un punto parecido al anterior, todo lo natural iempre ayuda a pasar lo momentos de saturación de la cabeza, por lo que lo ideal es que abran las cortinas y dejen entrar la luz del sol (si es de noche no aplica (?)), lo mismo con la ventana, que entre un poco de aire y renueve el que ya está «viciado» por tu mala onda.
  • Break para tomar algo: Es algo que da mucha satisfacción, por ahí no es necesario hacer el break, sino que se puede hacer mientras estamos trabajando, pero tomar algo, ya sea un café, un té, o unos buenos mates!

Lo que quiero que quede claro es no siempre «hacer nada» es improductivo, muchas veces es la solución para volver a ser productivos.

[Imagen vía]