Microsoft: «Silverlight es superior a HTML5»

Mientras el mundo en la Web sigue batallando por la estandarización total de la misma, Microsoft (al igual que Adobe) sigue apostando a sus soluciones privativas. Está vez, la empresa de Redmond pone todas sus fichas en Silverlight, el competidor directo de Adobe Flash en la Web moderna. Dicen textualmente: Las capacidades multimedia de Silverlight van mucho más allá que las que proporciona HTML5 y funciona de manera consistente en los navegadores actuales y futuros”.

Si, probablemente hoy en día Silverlight este un poco más adelante que HTML5 en algunas cuestiones. Pero es sólo tiempo, ya empezamos a ver muchas aplicaciones Web que funcionan a la perfección con este nuevo estándar. Y recordemos, se trata de un estándar libre y gratuito que Microsoft nunca respeto. Pero sigamos con las declaraciones:

“Para que HTML5 sea realmente atractivo, las especificaciones deben estabilizarse, los navegadores deben aplicar todas las implementaciones del mismo modo y más de mil millones de personas tendrán que instalar un nuevo navegador o comprar un nuevo dispositivo o máquina. Esto llevará un tiempo y cuando realmente HTML5 esté implantado, Silverlight habrá evolucionado significativamente. Mientras tanto, Silverlight ya está aquí y trabaja en todos los navegadores y sistemas operativos«

Leer más

Firefox 4 y la Web del futuro

Hace unos días en Canadá, se estuvo llevando a cabo la Mozilla Summit 2010, una conferencia anual que reúne a Mozilleros de todo el planeta. Alli, los miembros más activos de la Fundación Mozilla se juntan para compartir experiencias, mostrar proyectos y seguir trabajando mutuamente para una Web abierta y llena de oportunidades.

Hoy en twitter, Nukeador (que pertenece a la Comunidad Mozilla) compartió un link interesantísimo de un video que se presentó en el Mozilla Summit. Allí, Paul Rouget (otro miembro) muestra un «demo» de Firefox 4 utilizando todo el potencial de HTML5, CSS3, SVG, WebM, Websockets y otras yerbas más. El video dura casi 8 minutos y está en ingles; pero eso no es impedimento para ver que nos traerá la «nueva Web».

Leer más

Dot Baires, y cómo NO quedar mal con la generación “punto com”

Los que vivimos en Buenos Aires, desde hace un tiempo ya que venimos viendo anuncios sobre la apertura de un nuevo centro comercial, “Dot Baires”. La estructura arquitectónica es impresionante, la estética de las publicidades muy agradable, y por más que “Dot” no sea una palabra linda para pronunciar mientras hablamos en español (las “t” al final son conflictivas, y no es lo mismo decir “dot” mientras hablamos en inglés, que mientras hablamos en castellano), tiene onda.

Hasta ahí todo precioso, salvo por un pequeño gran detalle, del cual me entero hoy en Alterblog (gracias a Manu que lo compartió en GReader). La estética de la página web está ¿estaba? literalmente copiada de una empresa británica (en este momento, solo hay una imagen al estilo “coming soon”). Y aquí es donde empiezan las controversias.

Y es que en un emprendimiento en el cual el departamento de prensa anuncia que el nombre hace referencia a la “generación .com”… bueno, tendrían que saber que esto no iba a tardar en salir a la luz. De todas formas yo no planteo juicios de valor aquí. El permiso pudo haber sido pedido, las licencias compradas, o realmente se quedaron tan enamorados de la estética del sitio británico que contrataron a la misma gente para hacerlo igual. Igual, igual, porque ni un color, ni una posición del menú, nada variaron. Y aquí es cuando nos preguntamos, ¿a quiénes apuntan realmente? ¿Entienden la esencia de la generación .com? O más precisamente, ¿se puede hablar de una generación .com?

dotbaires web

Dotbaires

chromazone web

Chromazone

Esto no es sino otro caso para reflexionar sobre la forma en la que las grandes empresas buscan “conectar” la vida digital a la “tradicional”, a veces con mayor o menor éxito, en un contexto donde ya es imposible ignorar la importancia de Internet en la vida de (casi) todos.

En cuanto al Shopping, que viene a ser solo un actor más en esta obra que vemos todos los días, bueno, será cuestión de ver qué hacen con su sitio web. En cuanto al resto del proyecto, no creo que los afecte en absoluto, y seguramente cuando pase el furor de la apertura me dé una vuelta por allí, mire vidrieras, y les escriba algo desde mi netbook.

Crea botones para tu blog o sitio web

botonpg

Una parte importante de cualquier sitio web son los botones, que nos ayudan a llamar la atención sobre determinadas áreas o acciones: suscripción RSS, suscripción por mail, donaciones, encuestas, comentarios, o lo que sea que quieran remarcar.

Ahora bien, si el diseño gráfico no es lo suyo, entonces pueden recurrir a servicios como DaButtonFactory, que nos permite crear, desde la web, botones altamente personalizables, y que luego podemos descargar como imagen (JPG, PNG, GIF), u obtener el código CSS correspondiente (para los que la tengan un poquito más clara).

Puede personalizarse por medio de la fuente, estilo, color, tamaño, forma, sombras y gradientes, entre otras opciones. La vista previa del botón se va actualizando a medida que seleccionamos las distintas opciones, lo cual es muy práctico, pero para elegir los colores tenemos que ingresar el número (ej: #f40) manualmente, lo cual no es nada práctico.

[Vía Make Use Of]