Visto en MUO
Linux
Ubuntu para Android [Vídeo]
Algo que suena muy fuerte en la red los últimos días es la versión de Ubuntu para Android que Canonical planea sacar al mercado. Se trata de aprovechar la potencia de los smartphones de última generación, para tener todos sus beneficios que ya conocemos, mas el añadido de poder convertirlo en nuestro «ordenador de mesa«. Mediante la utilización de un dock especial podremos conectar nuestro dispositivo móvil a un monitor, y con ello inicializar el modo en el que Ubuntu cobra vida, y tener todo lo que estamos acostumbrados en él, así como añadidos extras que resultan muy lógicos, como manejar los contactos, mensajes y aplicaciones desde nuestro buen amigo Ubuntu. Suena interesante, ¿Eh?. Pues más interesante es verlo en acción:
Visto en: webupd8
Cómo usar wget con usuario y contraseña
Hace un tiempo me topé con la necesidad de descargar un archivo desde un servidor remoto que estaba protegido por contraseña, y eso me llevó a buscar información para aprender a usar el comando wget con usuario y contraseña, ya sea a través de HTTP o FTP. Su uso es muy simple, sólo reemplacen los datos de usuario, contraseña y la URL del archivo a descargar.
Por HTTP
$ wget –http-user=usuario –http-password=contraseña http://ejemplo.com/archivo.mp3
Por FTP
$ wget –ftp-user=usuario –ftp-password=contraseña http://ejemplo.com/archivo.mp3
Visto en LinuxTotal
Comando !! en Linux [Humor]
No leyeron mal el título, ni es que me haya faltado insertar algo entre los signos de admiración (!!), así es el comando. Para quien no lo conoce, antes de pasar a la imagen graciosa, les cuento que con este comando podremos repetir lo último que escribimos. Por ejemplo, si querían editar un archivo con «gedit nombre_archivo.txt», pero olvidaron que tenían que hacerlo como root, entonces pueden utilizar el comando !!, de la siguiente manera: «sudo !!». Y listo, con ello se ahorran presionar unas cuantas teclas.
Pero ahora sí, vamos a ver esta tira cómica, que me ha gustado bastante:
Visto en: Paraisolinux
63 wallpapers de Ubuntu en HD
Desde NoobsLab nos hacen llegar 63 originales wallpapers con temática de Ubuntu. Todos y cada uno está en HD, y hay de todo un poco, para abarcar todos los gustos. Los que les dejo en esta entrada a manera de ejemplo son sólo 2 de los que podrán encontrar; por lo que, si tienen Ubuntu instalado, o alguna otra distribución o incluso algún otro sistema operativo, le pueden echar un ojo a estos fondos de escritorio, para ver si alguno llena sus pupilas y lo utilizan al menos unos días en sus máquinas.
Para hacerse de estos fondos sólo tienen que dar click en este link, y se comenzarán a descargar. Es un archivo ZIP de casi 38 MB.
Descarga los wallpapers: Acá
Visto en: noobslab
Get Linux: Descarga más de 100 distros de Linux desde Windows
Get Linux es una herramienta que nos permite descargar más de 100 distros de Linux desde un sólo lugar Se trata de una aplicación para Windows que nos da la posibilidad de buscar y descargar distros de Linux de manera simple y rápida, es algo así como un «descargador de distros de Linux».
El programita se ofrece en dos opciones, un zip ejecutable o un archivo exe que se instala en el equipo. Una vez que abren Get Linux pueden navegar entre todas las distros disponibles, cada una tiene una ficha técnica con una descripción y captura de pantalla, además de otro tipo de información útil para el usuario.
Una vez que nos decidimos por una distro podemos elegir si queremos una versión de 32 o 64 bits y comenzar la descarga. No se preocupen que funciona como administrador de descargas, así que si sucede algçu nproblema durante la descarga la pueden reanudar luego.
Nota: Para funcionar requiere tener instalado Microsoft .NET Framework 3.5.
Enlace: Get Linux
Visto en Addictive Tips
Reemplazar texto desde la terminal en Linux
Si eres nuevo en Linux, o aunque tengas mucho tiempo en él, quizá el siguiente consejo te venga bien. Se trata de una manera sencilla para encontrar determinado texto y sustituirlo por otro, todo ello desde la consola; fácil y rápido.
Lo único que tienes que hacer es introducir en la consola lo siguiente:
find /home/jonateo/Desktop/ -name \*.txt -exec sed -i "s/casa/hogar/g" {} \;
Lo que hicimos fue: Sustituir todas las palabras «casa» por la palabra «hogar», de todos los archivos .txt que se encuentren en el escritorio.
Si bien existen muchas otras formas, incluso gráficas, este consejo es para quienes gustan de hacer las cosas un poquito más sencillas, aunque de principio no lo parezca.
Visto en: Usemos Linux
Ubuntu se debilita, pierde popularidad [Estadísticas]
La popularidad de Linux nunca ha sido mucha ante el gran público, mas sin embargo, dentro de esa fama, cuando se menciona a Ubuntu, hay más posibilidades de que sea reconocido, a comparación de palabras como Debian u OpenSUSE. Aunque al parecer esto va a cambiar, y ahora será la palabra Mint la que tenga oportunidad de ser conocida por el mundo.
Lo anterior es debido a que en los últimos años, a raíz de algunas decisiones que han tomado los creadores de Ubuntu, la popularidad de este sistema operativo va en picada, sucediendo todo lo contrario con Mint, que al parecer han adoptado los que dejaron al primero.
En estas gráficas se ve la tendencia, donde desde un 2005 se comenzó a perder usuarios por parte de Ubuntu, y desde el 2010 Mint hizo las cosas muy bien y comenzó a ganar adeptos. O si lo queremos ver con todas las versiones de Ubuntu incluidas en el gráfico, la cosa no cambia mucho, pues también representa pérdidas para esta distribución:
¿Y tú qué distribución de Linux utilizas?
Visto en: usemoslinux
Grooveshark desde linux
Si eres de los que utilizan mucho Grooveshark, pero también de los que les molesta tenerlo en una ventana siempre abierta dentro del navegador web, te invito a probar gSharkDown. Un programa para Linux que nos permite escuchar la música de Grooveshark desde la comodidad de nuestro escritorio.
Para instalarlo tienes que agregar el PPA, introduciendo en la terminal los siguientes comandos:
sudo add-apt-repository ppa:ferramroberto/gsharkdown
sudo apt-get update
sudo apt-get install gsharkdown
Cabe mencionar que desde esta aplicación también podrás descargar las canciones que escuchas. Pero bueno, como el mismo software nos lo indica, «En algunos países es ilegal«. Así que ya saben, a revisar las leyes de su correspondiente país :P
Visto en: ubuntips
Acordeón/Chuleta/Guía para VIM [Wallpaper]
Si eres de los que van comenzando a profundizar en la utilización de VIM, el editor que hace maravillas, que sirve para cualquier lenguaje, ejecutable desde consola, y con muchas ventajas más, pero pocos manejan, te podemos echar una manita mientras te memorizas cada uno de los comandos existentes. Te dejo a continuación el link desde donde puedes descargar una imagen para utilizar como fondo de pantalla, y que incluye varios comandos para moverte por el texto que estás editando.
Visto en: Paraisolinux