Cómo probar Ubuntu 11.10 sin instalarlo

Ubuntu 11.10 se encuentra desde hace unos días entre nosotros, con varios cambios interesantes que forman parte de su evolución y a la vez, de su camino hacia un muy centrado objetivo: Que más usuarios se unan. Aquí entra en juego la opinión de cada quien, sobre si es un buen Sistema Operativo o no. Pero eso es, creo yo, una decisión muy personal, por lo tanto no se pone hoy a discusión.

Lo que les quiero platicar es que existe una opción, para los que no quieren instalarlo ni descargarlo, pero sí probarlo, de hacerlo. Y es muy sencilla, se trata simplemente de entrar a esta liga, y desde ahí podremos probar una que otra funcionalidad. No tendremos todo el poder a la mano, pero servirá como un primer paso para acercarnos a esta versión, y decidir si queremos probarlo más a fondo descargándolo desde aquí.

Explorar Ubuntu 11.10 en línea: Ubuntu

Descárgalo: Aquí

Visto en: Artescritorio

Cómo buscar comandos que habías utilizado en la consola [Linux]

Suele ocurrir que al usar la consola/terminal, utilizaste un comando de sintaxis extraña e infinitamente interminable, para el cual pasaste horas averiguando como introducirlo, o quizá lo encontraste buscando en Internet. Pasan los días, y vuelves a necesitarlo, pero oh sorpresa, ya no lo recuerdas, ni viene a tu mente donde lo habías encontrado. ¿Qué hacer?

Para casos como este, en el que ha pasado mucho tiempo y presionar la tecla «Up» no es solución, existe en comando «history«, cuya misión es proporcionarnos el historial de los comandos que hemos utilizado en la terminal. Pero aún así no es una solución viable, pues posiblemente nos devolverá cientos de comandos. Para ello basta con refinar la búsqueda añadiendo «grep», y como argumento la palabra que nos recuerde al comando que estamos tratando de encontrar. Por ejemplo, si es algo relacionado con el editor gedit, tendríamos que utilizar una línea como esta:

history | grep gedit

La terminal nos devolverá la lista de los comandos que han sido utilizados y que incluyen a «gedit». Fácil, ¿No?

Visto en: Usemos Linux

Fondos de escritorio de Ubuntu 11.10

El día de hoy, para comenzar bien la semana, les dejo los fondos de escritorio que vendrán por defecto en la próxima versión de Ubuntu, correspondiente a la 11.10. Estos han sido seleccionados de entre varios que habían sido mandados por la comunidad para intentar formar parte de los elegidos. Hay algunos muy buenos, que sirven para personalizar y dar un toque de magia a nuestro ordenador, tenga o no el sistema operativo del pingüino. Así que, si gustan descargalos, adelante. Sólo tienen que dar click sobre la imagen que les agrade para verla en grande.

Visto en: omgubuntu

Cairo Dock 2.4 para Linux

Cairo Dock, como se muestra en el vídeo de aquí arriba, sirve para lanzar aplicaciones, y seguramente pueda ser el sustituto ideal para el panel de aplicaciones de tu escritorio. Si te convenció el vídeo, o si quieres probarlo por mera curiosidad, tienes que escribir esto desde la terminal:

sudo add-apt-repository ppa:cairo-dock-team/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install cairo-dock cairo-dock-plug-ins

Visto en: webupd8

Guía para instalar Windows y Linux en una sola máquina

Existen en Internet un sin fin de guías y tutoriales, así como foros de ayuda, donde podemos encontrar la solución a la pregunta que a muchos migrantes de Windows hacia Linux les surge: ¿Cómo instalar Windows y Linux en un mismo ordenador? Hoy les comparto una muy completa guía, con prácticamente cada uno de los pasos a seguir, explicada a detalle y bien organizada. Así que, por si a alguien le hace falta, o quiere conocer un poco acerca del tema, se las dejo: «Guide to Dual Booting«, disponible en PDF o para ser consultada desde la Web.

La guía trata de cubrir los aspectos básicos, es decir, la instalación de Windows, Fedora o Ubuntu, así como muchos de los problemas que pueden surgir, por ejemplo, que pasa si instalas Windows después de Ubuntu, como recuperar el GRUB, o añadir Linux al bootloader de Windows, entre otras muchas cosas. Quizá no útil para la mayoría de lectores de este blog, pues seguramente han de dominar el tema, pero ideal para enviársela a los amigos que aún no se deciden a darle una oportunidad a un Sistema Operativo diferente.

Descarga la guía acá: Box.net

Visto en: Webupd8

Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot Beta 1

El ciclo de actualizaciones de Ubuntu suele cumplir siempre con las fechas prometidas. Y Ubuntu 11.10 no será la excepción. El día de ayer salió a la luz la Beta número 1 del que será la nueva versión de este singular y tan últimamente sonado sistema operativo. Aunque yo aún conozco a mucha gente que evitó el brinco a la versión 11.04, entre ellos su servidor, quedándose con la 10.10 o anteriores. Pero eso es cuestión de gustos, y no lo tocaremos en este post.

El resumen de los cambios y modificaciones, sobre todo visuales, que ha sufrido esta nueva versión, las pueden ver en el siguiente vídeo:

¿Lo vas a probar?

Visto en: webupd8

La infografía de la historia de Linux, el antes y el ahora

En 1992 solamente habían 100 personas trabajando en el desarrollo del Kernel de Linux, mientras que para el 2010 ya eran 1000 los que trabajaban en él. Y ellos mismo fueron los que hicieron que las 250,000 líneas de código que lo conformaban en 1995, se convirtieran en 14,000,000 en el año 2010.

Estos y más datos encontrarás en la siguiente infografía, donde nos ilustra un poco sobre la historia de Linux, y todo lo que gira alrededor de él. Desde Linux en los terminales móviles, hasta los servidores que corren gracias a él. Interesante información, para que nos demos una idea del crecimiento que ha tenido con el paso del tiempo, y claro, su importancia.

Visto en: Geeksroom

Cómo descargar vídeos de Vimeo desde Linux

Un pequeño tutorial para descargar vídeos de Vimeo desde consola. Sé que existen alternativas, por ejemplo, se logra algo similar con jDownloader, pero hay gente que no soporta Java. O bien, con extensiones para Firefox o Chrome, o simplemente buscando en los archivos temporales o de cache. Pero hay gente que busca otras soluciones; para ellos es la entrada de hoy.

Los sencillos pasos a seguir son:

  1. Descargar este: script
  2. Movemos el script descargado a la carpeta de nuestro usuario.
  3. Abrimos la terminal/consola y damos permiso para que el archivo descargado sea ejecutable: chmod +x vimeo_downloader.sh
  4. Para descargar el vídeo sólo hay que mandar a llamar el script y como parámetro indicarle la URL correspondiente, por ejemplo:  ./videmo_downloader http://www.vimeo.com/9152451
  5. Una vez descargado encontraremos el archivo en la carpeta de nuestro usuario.
Listo, de esta forma podemos descargar fácilmente nuestros vídeos favoritos de Vimeo, o bien, algunos que ocupemos para alguna presentación donde no se cuente con Internet, o como respaldo, por si las dudas.
Visto en:  putolinux

Cómo instalar Internet Explorer desde Ubuntu

Si bien Internet Explorer no es el mejor navegador del mundo, y mucho menos cuando hablamos de su versión número 6, en algunos ambientes de desarrollo será necesario tenerlo instalado. Pues requeriremos hacer pruebas en él, sobretodo cuando nuestro cliente es una grande empresa a la cual le costaría mucho dinero migrar a una nueva versión.

Sin importar cual sea la razón, a continuación les dejo la manera más sencilla que encontré para tener IE6, IE7 ó IE8 instalado en Linux. En mi caso instalé IE8 en Ubuntu 10.10, quedando funcional y sin complicaciones. Vamos a los pasos:

Primero añadiremos el PPA de Wine a nuestro repositorio:

sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-wine/ppa

Luego instalamos los paquetes de Wine y Winetricks

sudo apt-get update && sudo apt-get install wine1.2 winetricks

Mandamos llamar a winetricks diciéndole que queremos instalar IE6, 7 u 8

winetricks ie6

Tras la instalación, iniciamos el explorador corriéndolo con Wine

wine iexplorer

Listo, en teoría ya tienes IE en tu distribución de Linux.

Fuente: Yokozar