Desempaquetando una NanoNote

Hace unos días les comentábamos sobre NanoNote, la mini-netbook de Qi Hardware libre y abierta. En ese artículo, uno de los lectores nos comentaba que había adquirido este genial dispositivo. Se trata del alegre Jaume, quien desde España nos envió en imágenes el desempaquetado de la NanoNote.

A continuación, el desempaquetado en imágenes, pero sin antes felicitar a Jaume Alegret: por su buena onda, por ser uno de los adquisitores de la NanoNote, y por ser un fiel lector de PuntoGeek. Grande Jaume!

Leer más

Revistas sobre GNU/Linux y Software Libre

Siempre es bueno leerse una revista, y si es sobre GNU/Linux y Software Libre, mejor. Para suerte de todos los lectores (me incluyo), con la llegada de la socialización de la información y la llamada Web 2.0, podemos disponer de muchos ejemplares de revistas de forma gratuita en formato PDF.

En muchos casos, estas revistas llegan a ver la luz gracias al esfuerzo de toda una comunidad detrás de ellas que con mucho esfuerzo y dedicación le ponen muchas pilas.

Revistas de habla hispana sobre esta temática hay muchas, veamos a continuación un breve resumen de las que conozco y considero destacables:

Revista Atix
Atix es el nombre de la comunidad de Software Libre de Bolivia y que con muy buen contenido y diseño nos acercan las novedades del mundo del Software Libre. Puedes descargarte la revista desde este enlace: http://atix.opentelematics.org

Papirux, la revista libre
Papirux nace de varios usuarios de Ubuntu-es que con mucho esfuerzo logran lanzar la edición 0. Actualmente va por su ejemplar Nº 5, que puede ser descargado desde este enlace: http://www.papirux.org

TuxInfo
La revista TuxInfo, de la gente de Infosertec, ofrece un contenido muy cuidado entregando mes a mes un ejemplar nuevo. Sinceramente una de las mas recomendadas. Puedes descargarte TuxInfo desde la web de la revista: http://www.tuxinfo.com.ar

Revista Begins
Esta revista, editada por la ONG Linux Chillan, brinda contenidos relacionados con el Software Libre y el Código Abierto, muy recomendada. Puedes descargarla desde: http://www.revistabegins.org

La lista es muy breve. Cuales son las revistas que nos recomendarías?

Ubuntu y Fedora, las distribuciones GNU/Linux con más usuarios

Es sabido por todos, o por la gran mayoría de los usuarios de GNU/Linux, que las distribuciones Ubuntu Linux y Fedora Linux son de las más amigables de cara al usuario y que han venido ganando mucho terreno en este último tiempo, llevando el escritorio Linux al usuario hogareño.

Bajo este concepto, se estima que Ubuntu Linux y Fedora Linux son de las distribuciones de GNU/Linux que más usuarios tienen con respecto al resto.

Según un artículo publicado en TheInquirer.es, que hace referencia a otro publicado en LinuxPlanet, Ubuntu Linux ya cuenta con 12 millones de usuarios. Estos datos, dados a conocer por los responsables de Canonical, es una estimación que se realizó teniendo en cuenta que hace algo más de un año la empresa indicó que tenían 8 millones de usuarios aproximadamente.

Por otra parte, en el artículo publicado en LinuxPlanet, se hace referencia que el 29 de marzo Fedora Linux reportó 24 millones de instalaciones aproximadamente. Esta información es tenida en cuenta, según Fedora Linux, por la cantidad de conexiones a sus repositorios oficiales.

Un dato importante y revelador, mas allá de las estimaciones y teniendo en cuenta la llegada de Ubuntu 10.04 LTS Lucid Lynx a fines de mes, y de Fedora 13 en el mes de mayo. Sin duda que GNU/Linux cada día va ganando mas y mas terreno en los escritorios.

Tip: conectarse a un canal IRC utilizando Pidgin

Pidgin es el cliente de mensajería instantánea multiplataforma y multiprotocolo por defecto en muchas distribuciones GNU/Linux. Con Pidgin, además es posible conectarse a muchas cuentas a la vez, esto quiere decir que también es multicuenta.

Personalmente, utilizo Pidgin para conectarme a la vez en mis cuentas de Gmail, Hotmail y Yahoo!, como seguramente muchos de ustedes. Pero puede suceder que en algún momento necesitemos conectarnos a un canal de chat IRC, como lo es en este caso, y para ello también podemos utilizar Pidgin.

Cabe destacar que IRC, según la Wikipedia, es una red de comunicación en tiempo real, mediante la cual podemos hablar (o chatear) con un grupo de usuarios al mismo tiempo. Existen a su vez, varios servidores IRC, como por ejemplo freenode, que es la utilizada por los grupos de usuarios de proyectos de Software Libre. Esta es la que usaremos como ejemplo en este tip.

Veamos a continuación cómo conectarnos a un canal de chat IRC utilizando Pidgin:

Leer más

Lleva tu cerebro al límite con Brain Party

Brain Party es una divertida colección de 36 minijuegos para Linux que TuxRadar acaba de lanzar en su primera versión. Se trata de un interesante compilado de juegos que pueden llevar a tu cerebro al límite y someterlo a pruebas de rendimiento.

Esta colección de juegos puzzle, desarrollada por TuxRadar, esta compuesta por 36 minijuegos ideales para compartir con la familia, al buen estilo de los clásicos juegos de mesa. Con estos juegos, el usuario podrá ponerse a pruebas de memoria, lógica, matemáticas, tiempos de reacción y mucho más.

Es de destacar que Brain Party esta licenciado bajo GPLv3, motivo por el cual esta disponible para su descarga gratuita desde su web oficial, ademas de disponer de su código fuente para compartirlo, modificarlo y disfrutarlo. Brain Party es compatible con Linux y Mac Os X, aunque tambien podremos encontrar una versión de esta colección de juegos en la App Store para iPhone e iPod Touch por tan solo U$S 0,99.

Para disfrutar de Brain Party, tan solo tenemos que descargar los fuentes, descomprimirlo y ejecutar en consola como root:

# make

Luego de unos minutos, ejecutamos lo siguiente para ya comenzar a disfrutar de los juegos:

$ ./Brainparty

Y listo! Ya podremos comenzar a divertirnos con los desafíos de Brain Party. Y si lo hacemos bastante bien, podremos disfrutar de seis juegos extras para desbloquear, además de los clásicos modos de prueba y práctica.

Gimp Resynthesizer, elimina partes de una imagen de forma inteligente

Gimp Resynthesizer es un filtro para Gimp, el programa de edición de imágenes libre y gratuito por excelencia, que permite eliminar partes de una imagen de forma inteligente. Esto quiere decir que con esta funcionalidad, podremos borrar cosas de una foto que serán reemplazadas automáticamente por lo mas cercano.

Este plugin, del cual es responsable Paul Harrison, un desarrollador de Software Libre, esta disponible tanto para los usuarios de GNU/Linux como para los usuarios de Windows. Actualmente va por su versión 0.16.

Lo destacable de esta funcionalidad para Gimp, de la que me entero a través del blog de Fabio, es que además una función muy similar será agregada en la nueva versión de Photoshop CS5 que será lanzada el 12 de abril. Por otra parte, según el blog de Fabio, el plugin para Gimp ya tiene más de dos años de desarrollo. Esto nos permite y enorgullece decir que: Gimp superó en dos años al Photoshop; y mejor aún, por un desarrollador independiente.

A continuación vemos un ejemplo de uso de este plugin realizado por Fabio y más abajo un video en donde se muestra su funcionamiento y el uso de Gimp en una sola ventana. Que lo disfruten!

Una mini-netbook totalmente libre y abierta por U$S 99 [Actualizado]

NanoNote es el nombre de esta mini-netbook que la empresa Qi Hardware comenzó hace unos días a vender por tan solo 99 dólares. Se trata de un ultraportátil que vendría a ser como una mezcla de UMPC, PDA, Palmtop y Smartbook de bajo nivel que cuenta con un display TFT de 3 pulgadas lo que le permite tener una resolución de 320×240 píxeles.

Esta mini-netbook, de la que me entero a través de VivaLinux, incluye un CPU Jz4720 compatible con MIPS de 336 MHz, 32 Mb de SDRAM y 2 Gb de memoria flash NAND, además de un conector de expansión microSDHC. Además, cuenta con un teclado Qwerty y una batería de litio-ion de 850 mAh dentro de sus dimensiones de 99 x 75 x 17,5 lo que la hace pesar sólo 126 gramos.

Lo destaclable de la NanoNote es que es completamente abierta y libre. Esto quiere decir que sus especificaciones de hardware están disponibles bajo una licencia Copyleft. Como sistema usa la distribución OpenWrt con un kernel 2.6 bajo la licencia GPL.

Las intenciones de la empresa desarrolladora de NanoNote es atraer a los hackers y de esta forma usarla para construir una línea de netbooks y smartphones.

Sin duda que una tarea destacable para la comunidad del Software Libre: la democratización del diseño del hardware. Ya que no solo se publican las especificaciones y los esquemas de la NanoNote, sino también los próximos planes para su software y hardware.

Leer más

Experiencia real y a gran escala con el formato ODT

Hoy como les decía el lunes, se conmemora en el Día Dundial por los Documentos Libres, una fecha en la cual se llama a la reflexión para que la gente tome conciencia sobre la adopción del estándar libre ODT. Como soy simpatizante de esta causa, voy a aportar mi granito de arena para la reflexión, hablándoles de mis experiencias personales con formatos privativos y con estándares libres.

Trabajo en la Municipalidad de Campana, como Técnico Informático en la Dirección General de Informática y Comunicaciones, donde entre otras tantas tareas que realizamos, damos soporte a más de 400 equipos, más de el 85% utiliza alguna versión de Ubuntu, el resto utiliza Windows XP. Todas las computadoras están conectadas a la red y cada dependencia/oficina tiene su carpeta compartida en el servidor, en la cual editan y crean miles de documentos día a día.

Tenemos maquinas que por diversos motivos, quedaron desactualizadas y están utilizando alguna versión de Ubuntu inferior a la 7.10 (he visto maquinas andando con la 5.10) y por ende, utilizan versiones ya descontinuadas de OpenOffice.org. Esto, en el mundo del software privativo seria un problema gravísimo, muchas veces los cambios de versiones de Office dejaron incompatibles a nuestros documentos. Pero en nuestro caso, no tenemos absolutamente ningún problema, hay muchas maquinas que al día de hoy trabajan con OpenOffice.org 1.x o 2.x y ningún equipo tiene problema en visualizar esos documentos.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Usamos Windows en algunas maquinas (algunos pocos necesitan del Autocad, el resto es capricho jerárquico) y por lo general, vienen con Microsoft Office 2003. Muchos dicen que OpenOffice.org puede abrir sin problemas los .doc y es cierto, también es real que puede grabar en ese formato. Pero la experiencia me ha mostrado que el .doc no es el formato mas amigable para el trabajo con esta suite, varias veces muchos usuarios han llamado informando que tenían problemas al visualizar algun archivo en el formato propietario y viceversa.

Y no estoy hablando de abrir un documento al día, estoy hablando de gente que trabaja todo el día redactando documentos y necesita que mínimamente, la oficina de enfrente lo visualice igual que él. Los problemas que nos trae el formato .doc nos hacen cada dia erradicar más el uso de Microsoft Office aquí. Si bien Office 2007 trabaja con ODT, bastante caro nos salen las licencias de XP, así que comprar una de Office 2007 ni hablar.

Asi que les repito: en mi experiencia personal, viendo gente que maneja grandes volúmenes de archivos y que necesitan que sean visualizados igual por todos, el estándar libre ODT se ha comportado de una manera excelente, dejando muy mal parado a su contrincante privativo.

¿Ustedes que experiencia tienen con este estándar?

Se retrasa el lanzamiento de WordPress 3.0

WordPress es, junto con Blogger, uno de los CMS más utilizados en todo el mundo, debido a su fiabilidad, versatilidad y personalización. Al ser cien por ciento libre, las capacidades de este gestor de contenidos son inmensas; además, al igual que Firefox, posee miles de extensiones para agregar muchísimas más funciones.

La futura versión 3.0 de este CMS se pospuso para mediados de Mayo, ya que al día de hoy, poseen 45% tickets abiertos para solucionar los problemas y errores de la preview. Esto en si, es algo bueno ya que significa que hay mucha gente participando en las pruebas y reportando errores, así que los desarrolladores deben estar pegados a sus computadoras.

¿Con que nos encontraremos cuando salga WordPress 3.0? Con muchísimas novedades muy interesantes, como por ejemplo, la eliminación del usuario Admin (algo que tardo demasiado), la unificación de WordPress con WordPress MU (la antigua versión utilizada para gestionar varios blogs), nuevo diseño del escritorio y otras más que pueden leer aquí.

Vía: Genbeta