Día Mundial de los documentos libres

¿Cuantas veces les ha pasado que les han enviado un documento y no lo pueden abrir porque su versión de Microsoft Office no es compatible con ese formato? ¡Yo he puteado a todos los dioses cuando me mandan un .docx y no lo puedo abrir! O sino, les mandan un .doc de Word de Office 97 y al abrirlo con Office 2007, el formato del texto cambia drasticamente.

Por estas y otras tantas razones mas se creó el Document Freedom Day o en español, Día mundial de los documentos libres  en la que se busca concientizar a la gente sobre el uso y promoción de el formato libre ODT, utilizado por defecto en OpenOffice.org, la suite ofimática libre. En diversas partes del mundo se realizan festivales y charlas para promover este dia y en Argentina no nos quedamos al margen.

Asi que, el próximo 31 de Marzo en el Centro Cultural de la Cooperación desde las 18:30 comenzaran una serie de charlas informativas sobre el uso y la importancia de los documentos libres. Después del salto, les dejo el programa.

Leer más

Guía de comandos básicos de GNU/Linux: Cómo y donde utilizarlos

La consola o terminal de los sistemas operativos GNU/Linux es una herramienta poderosísima, ideal para realizar cientos de tareas de mantenimiento y administración de nuestro sistema. Pero cuando venimos de años de utilizar Microsoft Windows, la palabra consola nos suena a hacker, a nerd informático y a horas pegadas frente al monitor. ¡Que errados que están!

Lo cierto es que la terminal es una herramienta que si o si deberemos aprender a manejar básicamente para poder relacionarnos con estos sistemas. La mayoría de las cosas las aprenderemos a prueba y error, buscando por Internet ya sea en foros, listas de correos, molestando a nuestro amigo linuxero u de cualquier otra forma. Pero en muchos casos, por más que nos brinden toda la ayuda del mundo, todo resulta tan traumático que se torna molesto. Es por eso que hace bastante tiempo atrás, escribí esta Guía de comandos básicos de GNU/Linux: Como y donde usarlos.

En estos dos PDF no encontraran respuesta a todas sus preguntas; lo que si encontraran es el puntapié inicial para ir familiarizándose con la temida, odiada y amada terminal. ¡Espero que les sirva!

Descarga la primer parte aquí y la segunda en este link.

Primer beta de Ubuntu 10.04

Ubuntu es quien esta llevando el mundo de GNU/Linux hacia todos los simples mortales, como yo y otros tantos más. Se ha ganado el cariño de muchos y el odio de otros, pero lo cierto es que esta distribución es un gran avance en el mundo del software libre.

La primer beta de Ubuntu 10.04 ya esta disponible para los más ansiosos. Quienes tengan ganas de instalarla se encontraran con la versión 2.3 de GNOME; Mozilla comienza a utilizar el motor de búsquedas de Yahoo!; la inclusión del driver libre de Nvidia denominado Noveau, la última versión del Kernel de Linux y el nuevo MeMenu, el software que nos conectará a todas nuestras redes sociales favoritas.

Kubuntu también ha sido «renovado» en apariencia: agregaron KDE 4.4, tenemos la versión Plasma de Kubuntu para Netbooks y… no se, creo que nada más. Hay que ser sinceros, Canonical no le presta mucha atención a este hermano perdido.

Ya saben, esta es una versión beta y no se recomienda su uso para el día a día. Pero si igualmente quieren ir probando las cosas que nos trae Ubuntu 10.04, pueden descargarla aquí.

Vía: Neowin

KDE Plasma Netbook en dispositivos móviles

Moblin es un proyecto libre que esta pisando fuerte en lo que a dispositivos móviles se refiere. Es ideal para netbooks y equipos de mano con conexión a Internet mediante Wi Fi. En KDE Blog veo un video que me dejó babeando: Un dispositivo hand-held llamado Compal Jax10 corriendo KDE Plasma Netbook, la versión de KDE para netbooks. Como fanático de KDE no puedo evitar mostrarles estos videos, que son impresionantes:

Todo lo que necesitas saber sobre Blender, Inkscape y GIMP

Todavía sigue existiendo un estigma inmenso en cuanto a aplicaciones de diseño y manipulación de imágenes en GNU/Linux. La mayoría de la gente cree que en Linux no podemos ni dibujar una linea recta y ni hablar de intentar hacer un logo para nuestra pagina o blog. ¡Cuan errados están! Si bien no podemos esperar que GIMP actué como Photoshop ni que Inkscape se comporte como Adobe Illustrator, lo cierto es que son herramientas muy potentes que muchas veces pasan sin penas ni glorias.

Yo creo que hay tres grandes aplicaciones que todo aficionado al diseño debe conocer y probar. GIMP, el manipulador de imágenes libre más popular del mundo; Inkscape, el editor de gráficos vectoriales que compite con Illustrator y Blender, el programa para crear animaciones en 3D que no le envidia absolutamente nada al famoso software de Apple. Pero bueno, vayamos paso por paso contándoles un poco de estos geniales programas que tenemos a disposición.

Leer más

La IIPA y los Estados Unidos en contra de quienes usen Software Libre

Ayer nos enteramos de que un grupo de lobbistas norteamericanos esta intentando convencer a su gobierno de que quienes usen y promuevan el software libre atentan contra los intereses de la nación. Estos señores conforman la denominada Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA), una banda de retrógrados defensores a ultranza de los derechos de autor, la propiedad intelectual y toda esa basura que nos impide ser libres culturalmente.

Estos lobbistas son los encargados de crear la temible Lista 301, que se encarga de vigilar a los países en cuanto a cuan correctamente se cuidan los derechos de propiedad intelectual. Para decirlo en criollo, controlan y presionan a los países que no cumplan debidamente con las leyes de copyright.

Ahora bien, la IIPA esta tratando de convencer al gobierno estadounidense para que considere al código libre como un enemigo de los intereses de la nación y que debilitaría a la industria de software americana. Así que cualquier país que adopte soluciones basadas en software libre seria puesto en observación y considerado un enemigo de los Estados Unidos, por atentar contra las empresas desarrolladoras de software, los derechos de autor, la propiedad intelectual y cuanto invento se les cruce en la cabeza.

Leer más