Sitio web para conocer cuanto tiempo vivirá tu cámara

Si acabas de adquirir una cámara reflex, debes saber que si su mecanismo de obturación es mecánico, su vida útil tiene un límite. Así como los coches o las lavadoras, después de cierto tiempo dejan de funcionar adecuadamente, pues contienen piezas que deben moverse físicamente, y bastante rápido en el caso de la cámara, por cierto. Por lo tanto, dependiendo del modelo y la marca que hayas adquirido, será mayor o menor el tiempo que estará contigo.

Este sitio web, llamado Shutterlife, te dirá, según la experiencia de otros usuarios y datos que no sé bien de donde salgan, cuantas capturas logrará resistir tu cámara. Pero no hay de que preocuparse, para cuando esa cifra llegue, seguramente ya habrás dado la vuelta al mundo varias veces, y fotografiado cada rincón. Al menos que vivas de la fotografía y diario tengas una sesión con mínimo 2000 capturas. Si es tu caso, mejor consulta el sitio hoy mismo, quizá sea de gran ayuda para elegir tu próximo equipo.

Sitio web: Shutterlife

Visto en: xatakafoto

Evolución de la cámara del iPhone

En la imagen superior podemos darnos cuenta de la calidad de las fotografías logradas a lo largo del tiempo con los famosos iPhones. Obviamente esta ha ido mejorando, desde los primeros iPhones que tenían 2 megapixeles, hasta los 8 MP que ahora incluye el nuevo iPhone 4s, pasando por los 3 y 5 que ofrecieron las generaciones intermedias entre la inicial y la actual.

Hoy por hoy me atrevería a decir que la cámara del iPhone 4s vale realmente la pena, pues los resultados que se logran con ella, no sólo en el ejemplo superior, sino en otras fotografías que puedes encontrar en la red, son realmente buenos. Incluso, podría ser el perfecto sustituto a las cámaras compactas, puesto que además de tomar fotografías, existen cientos de aplicaciones que le añaden un plus, logrando con ellas imágenes únicas y originales.

Y por si le faltase algo, las puedes compartir inmediatamente en la red… ¿Tú qué opinas?

Visto en:Fotografia

 

Fotografía – Cuidado con los lásers, pueden arruinar tu cámara

Si te gusta la música electrónica, y has ido a eventos donde el ambiente está rodeado de luces, humo, y lásers formando figuras a diestra y siniestra, y llevabas contigo la cámara para inmortalizar el recuerdo, dejame comentarte que si aún funciona al 100% eres muy afortunado.

Te lo digo porque, quizá como algunos ya lo sepan, cuando el rayo que sale del láser toca el sensor de tu cámara, este queda marcado de por vida, y en las fotos o vídeos posteriores continuará apareciendo la marca. Todo depende de como llegue el haz láser el sensor, pero puede ser desde un punto, hasta una línea horizontal o vertical de lado a lado.

Por eso mejor no llevarlas a lugares donde habrá este tipo de luces, o de ser necesario, al menos no apuntarlas hacia ellas. Mantenerlas apuntando únicamente a las personas, no hacia los techos, donde frecuentemente son colocados. Y aún así, vale tener un poco de suerte. A continuación un vídeo demostrando lo que a un poco afortunado le pasó con su cámara réflex:

Más vídeos: Photographybay
Visto en: Fotografía

Una cámara de video realmente pequeña

medigus-camara-miniatura

Cuando de cámaras de video hablamos nos imaginamos que son básicamente para tomar vídeos del día a día, para fiestas o cualquier otro momento que queramos recordar. Además claro de las que se utilizan para los programas de televisión o para filmar películas. Sin embargo existen también las que brindan otras funcionalidades, y cuya creación está muy enfocada en una tarea en específico.

La video cámara de la que les hablaré hoy se caracteriza no por su resolución, ni por la calidad de los vídeos que se pueden captar con ella, sino por su tamaño. Se trata de la cámara de video más pequeña que se haya hecho hasta el día de hoy. O por lo menos, así lo afirma el CEO de la empresa creadora.

Leer más

Reuters y la boda real, de envidia.

No es que sea un envidioso, pero la verdad que ver tanto equipo fotográfico y tanto lente «de los caros», me produce cierta sentimiento que algún día saciaré cuando tenga un muy completo equipo fotográfico. ¿Y a qué viene todo esto? Pues resulta que, como casi medio planeta ya ha de saber, se nos casaron William y Kate, los de Inglaterra, que como el Real Madrid y el Barcelona van por la corona (?).

Y bueno, los fotógrafos que cubrieron la boda nos dejan con esta imagen, donde nos muestran las cámaras, lentes y demás accesorios con los que cubrieron el evento:

camaras

Si quieren leer más a detalle el relato de como fue su día y los preparativos, pueden verlo directamente desde su blog: Blog Reuters (Acá en español: Link)

Visto en: http://www.hbc31.com/

¿Perdiste tu cámara? – Una última esperanza

Ya hace tiempo en el blog se habló sobre Prey, el cual nos ayuda a, si tenemos suerte, encontrar nuestro ordenador o smartphone perdido. Y aunque no todos logran recuperarlo, es bastante recomendable tenerlo instalado, quizá seamos de esos pocos que sí tuvieron suerte.

Hoy les voy a presentar algo similar, en cuanto a idea sobretodo. Ya que se trata de un sitio web donde, si hemos perdido nuestra cámara, podremos tratar de encontrarla. ¿Cómo funciona? Las cámaras digitales guardan datos en un archivo llamado EXIF, entre los cuales se encuentra el número de serie de la cámara. Este valor es único para cada cámara, por lo tanto, si encontramos una foto y tras analizar sus datos EXIF nos damos cuenta que tiene ese número de serie, podremos deducir que esa fotografía fue tomada con nuestra cámara, y así al menos tener una idea de quien la tiene, y a partir de ahí pensar en como recuperarla.

Stolen Camera Finder

El sitio Stolen Camera Finder es lo que hace, nos facilita dicha búsqueda, y en caso de encontrar alguna coincidencia nos lo dirá. Utilizarlo es muy sencillo, basta con arrastrar una de nuestras fotografías, que haya sido tomada con la cámara robada o perdida, para que interprete los datos EXIF, consiga el número de serie y así pueda comenzar la búsqueda.

Aunque no todo es miel sobre hojuelas, resulta que no todos los modelos de cámara guardan el número de serie en el archivo que les comento. Acá la lista de cámaras soportadas, por si tienes alguna, puedas salir un poco más seguro hoy, de que si por casualidad tu cámara se va con alguien más, podrás quizá encontrarla algún día:

Lista de cámaras soportadas

 

Web: Stolen Camera Finder

Visto en: PetaPixel

Fotografía – El recorrido de la luz en tu cámara

Comprender los parámetros y condiciones que nos permiten tomar una fotografía justo como la vemos en nuestra imaginación no siempre resulta fácil. De hecho, lleva un tiempo asimilar cada uno de los conceptos que nos permiten lograrlo.

Para ello hace falta no sólo adentrarnos en la parte teórica, sino también sumergirse en la práctica hasta que ambas queden bien memorizadas, y cuando pensemos en una ya estemos ajustando la otra.

Así pues, hoy hablaremos un poco de la parte teórica, específicamente sobre el recorrido que debe hacer la luz a través de nuestra cámara para llegar hasta el sensor.

 Cámara analógica por dentro

  1. Objetivo frontal: Es la lente de nuestra cámara, el primerísimo elemento. Por él entrará la luz.
  2. Portalentes
  3. Diafragma: Una especie de orificio que, según su apertura, dejará pasar más o menos luz.
  4. Obturador: Un tipo de cortinilla cuya función levantarse y dejar que la luz pase únicamente cuando el disparador ha sido presionado.
  5. Película: Elemento fotosensible que reaccionará ante la luz. Es el lienzo donde la luz, imaginándola como oleo, quedará pintada.
  6. Disparador: Botón que presionamos para activar los demás mecanismos y tomar la fotografía.
  7.  Pantalla superior de control: Muestra los parámetros de ajuste que se han seleccionado.
  8. Anillo de enfoque: Según lo giremos hacia la izquierda o la derecha, será el movimiento que este cause sobre las lentes que conforman nuestro lente, por lo cual el enfoque se verá directamente afectado.
  9. Visor: Nos muestra lo que ve la cámara.
  10. Recorrido de la luz.

El diagrama anterior nos muestran una cámara Reflex analógica, pero para fines prácticos se puede decir que el recorrido de la luz es el mismo en cualquier cámara reflex; con la única diferencia de que si es una cámara digital, en vez de rollo se tendrá un sensor.

Y por último, cabe señalar que el “espejo” que se muestra entre el elemento 3 y 4 tiene la función de, cuando no hemos presionado el disparador, rebotar la luz hacia un prisma que hará que la luz llegue al visor. Por el otro lado, una vez presionado el disparador, el “espejo” se levanta y le abre paso a la luz directamente hacia el sensor.

Fotografía – Presionas el disparador y …

¡Y se crea la magia! Aunque para ello tuvieron que ocurrir una serie de eventos cuya única finalidad es dejar que la luz que pasa a través del lente llegue hasta el sensor. Esto hablando de las cámaras digitales Reflex, debo aclarar.

Hoy no analizaremos todo a detalle, más los dejaré un poco picados, ya que el siguiente video muestra como un mecanismo hace que el espejo se levante y abra las cortinillas y acto seguido regrese todo a su lugar. Además se hace una comparación entre cámaras Canon y Nikon. Y como la cereza del pastel, ¡Todo en slowmotion!

Esos números raros en el menú de tu cámara digital

Cámara digital

Comenzar en el mundo de la fotografía digital puede ser o muy sencillo, o algo enredoso. Sencillo es cuando al que toma las fotografías en realidad no le interesa el resultado, ya que sólo lleva la cámara para eventos sociales, donde capturar el recuerdo es todo lo que importa.

En el extremo contrario está lo enredoso, lo que corresponderá superar a los futuros fotógrafos aficionados, y por qué no, futuros profesionales de la fotografía. Estos no sólo llevan su cámara a las reuniones o fiestas de colegas, sino que la cargan consigo a todos lados, y lo que les interesa, aunque no lo sepan aún, es crear arte.

La mayoría de los que se podrían clasificar en el segundo grupo imagino que se habrán dado cuenta que en muchos modelos de cámaras digitales se muestra en la pantalla valores como: ISO 200, F 4.5 ó 1/250… Pero  ¿Qué significan estos valores?

Estos valores representan tres diferentes parámetros de ajuste para la cámara. Aunque si bien no en todas las cámaras se pueden ajustar, cada vez se vuelve más raro encontrar cámaras donde no sea posible. Estos valores son:

ISO: Este valor indicará al sensor que tan sensible debe ser ante la luz. Es decir, mientras más pequeño sea el valor, 200 por ejemplo, menos luz captará; por el contrario, mientras mayor sea el valor, 1400 por ejemplo, mayor será la sensibilidad del sensor, por lo tanto, captará más luz.

Por eso en condiciones con poca luz se puede aumentar el valor del ISO, y así la foto no saldrá tan oscura. En cambio en situaciones donde hay mucha luz, el valor del ISO se pone lo más pequeño posible, y así la foto no saldrá tan iluminada o quemada.

-Apertura del diafragma (f): Para que la luz llegue desde el exterior hasta el sensor de tu cámara, debe haber una pequeña apertura por donde pase la luz, esta se da en el diafragma, y su diámetro se puede ajustar.

En este caso, los valores pequeños nos indican aperturas mayores; mientras que los valores grandes nos indican aperturas pequeñas. Así pues, a menor el valor de “f”, mayor el diámetro, y por ende, mayor cantidad de luz. En cambio, mientras más grande el valor de “f”, más pequeño será el diámetro, y menos luz llegará al sensor.

-Velocidad de obturación: Por último tenemos la velocidad de obturación, que no es otra cosa que una especie de cortinilla que abre y cierra al apretar el botón con el que se toma la foto en nuestra cámara. Su función es que, al estar cerrada la luz no llegue al sensor, mas cuando está abierta, permita el paso de la luz.

Su valor puede ir desde estar unos segundos abierta, 5” por ejemplo, hasta unas cuantas milésimas de segundo, 250 por ejemplo (Que en realidad es 1/250, osea, una doscientos cincuentava parte de un segundo).

Y como se podrá imaginar, mientras más tiempo dure abierta, mayor será la cantidad de luz que llegue al sensor, por lo tanto, se tendrán fotos más iluminadas. Por el contrario, mientras más pequeño sea el instante que permanece levantado, menor será la cantidad de luz que pueda pasar.

Hay aún más por conocer de estos tres parámetros, ya que según se ajuste cada uno, será el tipo de fotografía que podremos lograr. Pero eso, lo dejamos para una próxima entrada.