Popularidad de las empresas mexicanas en Facebook [Infografía]

Si quieres saber que tan famoso es tu negocio, que tanta aceptación tiene en la sociedad, o bien, simplemente hacerle un poco de publicidad barata, pero efectiva, más vale que hagas una página en Facebook. Pero no sobre ti, sino para tu empresa! Y según los «Likes» que recibas, podrás determinar fácilmente que tal va el changarrito.

Acá les dejo la infografía de las 15 páginas para empresas en México que gozan de mayor popularidad entre los Internautas, pues son las que cuentan con un mayor número de Fans. ¿Será por las promociones que lanzan en dicha red social? ¿O será que verdaderamente están en onda?

Leer más

Los mejores sitios para generar nombres para empresas


Pensar el nombre para una empresa es algo complicado, por eso quería recomendarles unas herramientas que les van a ayudar un poco en esa tarea. Son 5 sitios con diferentes funcionalidades cada uno, pero con la misma finalidad, los nombres para empresas.

Nombres para empresas

  • Naming Machine: Es un sitio que tiene un generador de nombres para empresas un tanto particular, funciona de una manera similar a un tragamonedas, generando tres términos que uniéndolos pueden generar el posible nombre de nuestra empresa.
  • Fantasy Name Generator: Es otro generador de nombres para empresas que tiene 3 formas de funcionar, nos permite elegir nombres serios, nombres graciosos o nombres especializados.
  • Noemata: Es un generador bastante simple, sólo tenemos que ir clickeando en el botón y se irán generando nombres para empresas, tendremos que seguir clickeando hasta dar con un nombre que nos guste.
  • Web 2.0 Name Generator: Es un generador de nombres para empresas que ya comentamos alguna vez en el blog. Es especial para empresas o startups con onda web 2.0.
  • Company Names: Es una opción menos dinámica, sólo carga una lista con 4 columnas de posibles nombres para empresas, ahí podemos ver todos y decidirnos por uno. Si no nos gusta ninguna recargamos la página y obtendremos otros 100.

Espero que les hayan servido estos sitios, y si llegan a conocer algún otro que valga la pena ser agregado en este post, avisen en los comentarios.

Visto en Maestrosdelweb

Zynga valorado en 10 mil millones de dólares

Zynga es una de las empresas con más rápido crecimiento que conozco, se trata de la empresa desarrolladora de juegos para Facebook más importantes que existen.

Para los que no saben de qué les hablo, Zynga es la empresa que desarrolló el exitoso juego FarmVille, y ahora el juego de más rápido crecimiento y con más usuarios en Facebook: CityVille.

La noticia es que Zynga está valorada en 10 mil millones de dólares, sí, ahora les repito pero en números: $10.000.000.000. Para que se den una idea, CityVille tiene unos 95 millones de usuarios activos al mes.

Como anécdota, hace casi 5 años Google compraba YouTube por 1.650 millones de dólares y nos parecía una suma exorbitante… ahora vemos cuánto vale Zynga y esa compra causa gracia :P.

Visto en Neowin

Zynga ya vale 7000 millones de dólares

Quizás si les hablo de Zynga algunos no se den cuenta qué estoy nombrando. Por si no lo saben, Zynga es la empresa que está detrás del tan popular Farmville, el juego de Facebook que cuenta con unos 51 millones de usuarios y CityVille, con unos 91 millones de usuarios.

Se ve que las frutas de Farmville y los edificios de CityVille cotizan muy alto en la bolsa de valores, porque según un reciente informe de The Wall Street Jorunal, la compañía está valorada entre 7000 y 9000 millones de dólares. ¿Como saca tanto dinero, si sus juegos son gratuitos? Bueno, como ustedes sabrán, hay muchos usuarios que se animan a pagar las caracteristicas adicionales, mediante las cuales el año pasado facturaron 400 millones de dólares. Además, la empresa reciben dinero de inversores privados, entre ellos, el gigante de Google.

Algunos ya se preguntan hasta cuando seguirá creciendo este tipo de empresas, que mucho nos hacen recordar a las surgidas de la burbuja de los .com. Ustedes que creen, ¿explotara esta nueva «burbuja 2.0»?

Vía: La nación tecnología

Imagen: Carlosblanco

Google y la British Petroleum

Todos recordarán el desastre ocasionado por la British Petroleum sucedido en el Golfo de México, cuando una explosión en una plataforma derivo en uno de los desastres ambientales más trágicos de la historia de la humanidad. Las perdidas no fueron solamente materiales, sino, más que nada, simbólicas. Y, ¿como recuperar ese capital simbólico que se construye durante años de estar tras años trabajando en las sombras? ¡Con la prensa, de que otra manera sino!

La British Petroleum está llevando a cabo una campaña de marketing sin precedentes. Comenzaron intentando cambiar su nombre en Estados Unidos y luego, una inyección de 2.8 millones de euros de publicidad dentro de Google, el gigante de Internet. Para que se den una idea de que estamos hablando, en abril y mayo de este año, el dinero en publicidad apenas alcanzaba los 45 mil euros mensuales, mientras que los valores del mes de junio se acercan a los mismos de empresas como eBay y Amazon. Además la multinacional británica siguió inyectando dinero en Google Adword para posicionarse aún mejor y acomodar los resultados de búsquedas como «derrame de petroleo», «marea negra», entre otras.

Estas inversiones no son inocentes ni azarosas. Google acapara el 65% de las búsquedas dentro de los Estados Unidos, haciendo que su motor «maneje» como buscamos información en Internet. No hay que ser ningún SEO para entender esta movida y las repercusiones que tendrá a futuro. Y después soñamos con la neutralidad en la web. Con empresas así, será imposible alcanzar esa utopía.

Vía: Ecoperiodico

Nuevo Zorita: Servicio de digitalización de documentos para empresas

Nuevo Zorita es una empresa española que ofrece una gran cantidad de servicios relacionados a gestión documental para empresas.

Uno de los servicios más importantes es el de digitalización de documentos, con el que podemos pasar toda nuestra documentación de papel a formato digital.

Aparte de la comodidad de tener todos los documentos digitalizados, que es la parte más importante que tendría que tener en cuenta una empresa, el otro factor importante es el impacto ecológico que esto tiene, ya que se ahorrarían toneladas de papel.

El servicio de digitalización es muy completo y el tipo de documentos que se pueden digitalizar van desde tamaños pequeños a tamaños muy grandes, tanto en blanco y negro como a color. Además se emplean las resoluciones y calidades adecuadas dependiendo del tipo de documento que se escanea.

Servicios adicionales de gestión documental

  • Preparación de la documentación (extraemos los objetos metálicos y reparamos las roturas)
  • Clasificación de la documentación para poder crear archivos electrónicos indexados y en formato pdf que posibiliten la búsqueda de los documentos de una manera ágil, cómoda y eficaz.
  • Técnicas de mejoras de calidad de imagen mediante programas especiales de edición
  • Servicio de grabación de datos.
  • Conversión posterior de la documentación digital al formato que necesite su empresa (eg: word)
  • Conversión a texto mediante la aplicación de escaneado OCR.

Digitalizando nuestros documentos tenemos grandes ventajas que hay que tener en cuenta a la hora de decidirse y que pesan mucho. Digitalizando se evita el desgaste de los documentos originales, no hay riesgo de destrucción, se evita el costo de tiempo y traslado, ya que están en formato digital y los podemos enviar por mail, no ocupan lugar físico, y lo más importante de todo, son una copia de seguridad de los documentos originales.

Enlace: Digitalización de documentos

Apple compra otra empresa diseñadora de chips

En la semana pasada hubo algunos rumores de que Apple estaba por adquirir a ARM, uno de los fabricantes de chips mas utilizados en el mundo. Esta supuesta compra favorecería muchísimo a la hora de fabricar su iPhone/iPod touch y encima, condicionaría a sus competidores, ya que la mayoría de los smartphones tienen algún chip ARM.

Pero al final esa loca idea de hacerse con ARM quedo en un rumor; pero lo cierto es que Apple compró Intrinsity, otra empresa desarrolladora de chips especializados en dispositivos móviles y multimedia. Dicha compañía ya ha trabajado antes con Samsung en la fabricación de sus celulares de alta gama, así que no seria muy extraño que aprovechen de esta adquisición para sus gadgets.

¿Cuanto le salio a Apple esta jugada? Unos 121 millones de dolares, muchísimo menos que los 8 mil millones de dolares que costaría hacerse de ARM.

Vía: Neowin

La IIPA y los Estados Unidos en contra de quienes usen Software Libre

Ayer nos enteramos de que un grupo de lobbistas norteamericanos esta intentando convencer a su gobierno de que quienes usen y promuevan el software libre atentan contra los intereses de la nación. Estos señores conforman la denominada Alianza Internacional para la Propiedad Intelectual (IIPA), una banda de retrógrados defensores a ultranza de los derechos de autor, la propiedad intelectual y toda esa basura que nos impide ser libres culturalmente.

Estos lobbistas son los encargados de crear la temible Lista 301, que se encarga de vigilar a los países en cuanto a cuan correctamente se cuidan los derechos de propiedad intelectual. Para decirlo en criollo, controlan y presionan a los países que no cumplan debidamente con las leyes de copyright.

Ahora bien, la IIPA esta tratando de convencer al gobierno estadounidense para que considere al código libre como un enemigo de los intereses de la nación y que debilitaría a la industria de software americana. Así que cualquier país que adopte soluciones basadas en software libre seria puesto en observación y considerado un enemigo de los Estados Unidos, por atentar contra las empresas desarrolladoras de software, los derechos de autor, la propiedad intelectual y cuanto invento se les cruce en la cabeza.

Leer más

Ojalá todas las empresas fueran así…

canon-hq-toyko-2 Si viviera en Japón, definitivamente trataría de conseguirme un puesto en Canon. ¿Por qué? Bueno, porque dos veces por semana, la empresa deja salir antes a sus empleados con una condición: que vayan a sus casas a hacer el amor. A hacer bebés, más precisamente.

Esto es, por supuesto, para aumentar la tasa de natalidad de Japón, que está un poco comprometida. Y no me sorprende, porque entre la devoción que tienen por el trabajo, y la cantidad de gadgets y tecnología que los rodea constantemente… ¿quién tiene tiempo para un poco de diversión piel-a-piel?

La hora de la verdad se sabrá de aquí a unos cuantos meses, cuando la tasa de natalidad comience a subir… o se descubra que los empleados en realidad se iban a jugar con la Wii o al karaoke más cercano.

¿Y ustedes? ¿Qué harían?

[Vía Ubergizmo]