Factory Reset: Instrucciones para resetar cualquier gadget


Seguramente a muchos de ustedes les ha pasado que se los bloquea alguno de sus gadgets y la mayoría de las veces la mejor solución es un reseteo, pero no da andar leyendo todo el manual del dispositivo para saber cómo se hace. Por eso quiero recomendarles Factory Reset, un completo wiki donde podemos encontrar instrucciones para resetear cualquier tipo de gadget.

El sitio dispone de varias formas para encontrar nuestros gadgets, una es a través de la bñusqueda por fabricante, otra es mediante una lista de tipos de dispositivos, y la última es a través de códigos especiales. Una vez qye identificamos nuestro gadget veremos las instrucciones para su reseteo.

Sin dudas un recurso que todo geek debe tener en sus marcadores ;).

Enlace: Factory Reset

Visto en Lifehacker

Curiosidades – Destripando un Disco Duro

Ya en el 2006 Juanguis les dejó un vídeo sobre como funcionaba un Disco Duro. Pero después de varios años vale la pena dejarles esta nueva entrada, donde se muestra ya no su funcionamiento y sus rápidos movimientos, sino las partes que lo integran. Y aunque bien es cierto que los Discos Duros son digamos, algo obsoletos hoy en día, también lo es que se siguen comprando y utilizando al por mayor.

Además, como dato informativo, debemos tener mucho cuidado con ellos, pues cualquier golpe que reciban mientras estén funcionando puede dañarlos muy seriamente, llevándose con ellos la información de los sectores que resulten dañados por el impacto. Ya que vean el vídeo entenderán el por qué.

Y por último, como último dato, pera esta vez curioso, sepan que de todas las piezas de su computadora, una de las pocas que funciona de forma mecánica es precisamente el Disco Duro… Por eso decía que ya es algo obsoleto. Los dejo con el vídeo:

Parte 1

Parte 2 después del salto

Leer más

Obsolescencia programada – Documental

Documental que nos muestra por qué a pesar de contar con mejor tecnología que hace años, lo que compramos nos dura menos. Por ejemplo, los focos/bombillas que duran sólo 1000 horas, impresoras que se descomponen tras cierto número de impresiones, baterías que mueren a los pocos meses… Etc. Cuando en realidad podrían durar mucho más.

¿Quiéres saber el por qué? Te invito a descubrirlo:

iTouch 3D, mando sensible al movimiento para controlar la computadora

Pablo Castañeda me contacta para comentarme sobre un nuevo invento llamado iTouch 3D, que básicamente es un mando sensible al movimiento para controlar la computadora a distancia.

Este mando tiene funciones similares al mando de la Wii y es «5 en 1», puede funcionar como mouse, como teclado, como joystick, para controlar presentaciones de PowerPoint y para controlar la computadora.

Las palabras de su creador:

El iTouch 3D es un Mouse, joystick, teclado, presentador Power Point y controla para la computadora sensible al movimiento. El iTouch 3D esta programado en java lo cual es multiplataforma. De un bajo costo de fabricación. Patente y desarrollo 100% argentino.

Lo bueno de este proyecto es que el dispositivo es de muy bajo costo de fabricación, el costo de los componentes es de unos $30 dólares, lo cual da la oportunidad a que cualquier pueda tener el suyo.

Pablo está en trámites de patentar el invento, así que desde acá le deseamos mucho éxito con este proyecto y que si en algún momento se empieza a fabricar en serie tengamos la oportunidad de probar uno en el blog.

Cómo saber la IP y contraseña de acceso por defecto de un router


A veces tenemos la necesidad de configurar un router y no conocemos la IP de acceso o el usuario y contraseña para poder acceder a la configuración. RouterIPAddress es un sitio que recopila las IP de acceso, usuario y contraseña por defecto de todas las marcas de routers que existen.

Lo que tenemos que hacer es ingresar la marca o modelo del router en el buscador y el sistema nos mostrará los resultados, entre los cuales encontramos la foto del modelo así podemos identificarlo mejor y estar seguros que es el nuestro. También ahí vemos la IP de acceso, el usuario y la contraseña por defecto.

Con estos datos podemos acceder a la configuración del router, obviamente si no ha sido cambiada la que trae de fábrica, porque ahí sí estaremos complicados, sólo queda un reset.

Enlace: RouterIPAddress

El museo de los 8 bits, un sitio con la historia de la informática

Sin dudas este sitio les va a gustar a muchos de ustedes si son amantes del hardware y las cosas «viejas», ya que en él podrán encontrar toda (o casi toda) la historia de la informática en un solo lugar.

Van a encontrar todo tipo de hardware organizado por tipo y con sus fichas explicativas, ya sea con imágenes, descripciones, componentes, y todo lo que necesitan saber si son unos enfermos fanáticos del hardware.

Enlace: El Museo de los 8 bits

¡Gracias Franco por el tip!

Hardware soportado por GNU/Linux según la Free Software Foundation

Estas por salir de compra en busca de hardware nuevo? Te interesa el uso de sistemas libres? Entonces tienes que darte una vuelta por esta lista de dispositivos de hardware soportados por GNU/Linux que la Free Software Foundation (FSF) ha realizado para todos aquellos que estén interesados en defender su libertad.

Con la llegada, este 18 de septiembre, de una nueva edición del Día del Software Libre, es importante no sólo conocer las distribuciones GNU/Linux que respetan nuestra libertad, sino que también los dispositivos de hardware que así lo hacen.

Como sabemos, los dispositivos de hardware necesitan de pequeñas piezas de software para poder comunicarse con el sistema operativo y tener un correcto funcionamiento. De esta forma, la lista realizada por la FSF involucra a los dispositivos de hardware que son capaces de funcionar en sistemas 100% libres como GnewSense o Trisquel, entre otras.

La lista puede ser consultada aquí. Cabe destacar que la lista no es exhaustiva, y puede haber variaciones y modificaciones.

[Video] Diversión con LEDs y el Ben NanoNote

Se acuerdan de la Ben NanoNote? Ese dispositivo de hardware y software libre. La mini-netbook de 3 pulgadas libre y abierta que comercializa la empresa Qi Hardware. Bueno, los chicos de Tux Brain publicaron un video en el que reproducen un experimento de control de Leds con el NanoNote.

Se trata de una aplicación de software escrito en C llamado “Blinkenlights”, y con el que se pretende demostrar el funcionamiento del slot uSD del NanoNote. O para que desarrolladores puedan crear un puerto serie (por software) para que el NanoNote se comunique con el exterior. Aprovecho a mostrárselos para que vean lo que es posible de hacer con este pequeño dispositivo.

Nueva Dell Studio XPS 7100

Dell lanzó recientemente en Estados Unidos su modelo Studio XPS 7100, con opción ahora a incorporar un procesador AMD Phenom II X6, los primeros con seis núcleos de AMD.

Aparte de la noticia de la incorporación de este procesador, se sabe que el modelo cuenta con hasta 16 Gb de memoria DDR3, un disco duro que puede llegar a 3 TB, audio 7.1 canales, WiFi, dispositivo Blu-ray, Bluetooth, HDMI y el querido (y odiado por algunos, pero quien les escribe está en el primer grupo) Windows 7.

Ahora bien, por el momento, y en el sitio de Dell, el modelo mas básico de la 7100 (obviamente sin monitor) está a $499 dólares. Si subimos un poco y queremos el modelo pero con el procesador AMD de 6 núcleos, no baja de $1.149 dólares.

Vía: FayerWayer