Crea, personaliza y publica tu sitio web con Microsoft Webmatrix

Microsoft WebMatrix es una herramienta fantástica, Open Source, que te permite desarrollar sitios completos desde cero hasta su implementación. Les dejo un fragmento de la pagina de microsoft que describe muy bien sus caracteristicas.

«WebMatrix es una nueva herramienta de desarrollo de Microsoft que incluye todo lo necesario para el desarrollo de sitios web. Comenzar a partir de aplicaciones web Open Source, plantillas predefinidas o simplemente empezar escribiendo código desde cero. Desarrollar sitios web nunca ha sido tan fácil.»

Leer más

Record My Desktop – Para grabar el escritorio [Linux]

Si estás por realizar un tutorial, y quieres hacerlo en vídeo, seguramente lo que ocupas es grabar el escritorio, puesto que así los usuarios podrán visualizar paso a paso y directamente desde la fuente de información, osea tu PC, lo que hay que hacer.

Para ello existen gran variedad de aplicaciones, por lo que seguramente no te tienes que preocupar demasiado por conseguir alguna. Hoy te presento una de ellas, que en lo personal me ha funcionado muy bien cuando la he necesitado. Se trata de recordMyDesktop, para Linux. Sólo la he utilizado en Ubuntu, para otras distribuciones tendrás que probarla tu mismo.

Los archivos que se generan tras la grabación son bastante ligeros, sobretodo comparándolos respecto a la calidad con que se graban. Y aunque los parámetros por default son los aconsejables, tienes la libertad de cambiar algunos de ellos a tu gusto, para obtener así mejores resultados.

Es muy sencillo de utilizar, y bastante intuitivo diría yo. Accedes al programa, y en la ventana que se te muestra seleccionas la zona de la pantalla donde se realizará la grabación. Acto seguido puedes dar click en “Record” para comenzar la grabación. Y por último, cuando quieras terminar de grabar, da click en el botón rojo que aparece en el área de notificaciones seleccionando “Stop”.

Lo puedes instalar desde el Centro de Software de Ubuntu, o bien, desde Synaptic.

¿Qué tanto se usa el Software libre en… ?

Mapa Software libre
Haz click para ir al mapa interactivo

Los amigos de RedHat nos traen el mapa de uso de Software Libre a nivel mundial. Donde podemos observar que, mientras más uso le den a este tipo de software, más fuerte será el color con el que se pinte en el mapa cada país. En mi caso es un poco triste ver que en México, donde radico, el uso que tenemos está marcado  como bajo.

Si hacemos un análisis rápido, podemos ver que el Software Libre se tiende a utilizar más en países ricos, a diferencia de lo que podríamos pensar. Además, si damos click en algún país, podremos ver el ranking global en el que se encuentra, siendo 1 donde más se usa, y 75 donde menos.

¿Interesante, no?

 

Web: RedHat

Visto en: Usemos Linux

MySql 5.6 RC


MySQL es el motor de base de datos de código abierto, elegido por la mayoría de los desarrolladores web, y más aun por los programadores PHP, en este momento tiene su versión estable 5.5 (liberada el mes de diciembre), pero ya se puede deducir que está muy cerca el lanzamiento de la nueva versión 5.6 (todavía no se han dado a conocer una fecha oficial), según Oracle esta versión se va a convertir en la mejor versión del sistema de gestión de bases de datos.

Leer más

Audacity – Graba y edita sonido

Audacity_001

Si alguna vez te ves en la necesidad de grabar audio, ya sea para un proyecto escolar, para dedicar una canción a tu amada, o simplemente porque quieres pasar el rato, te sugiero le eches un ojo a Audacity. Se trata de un software de edición de audio libre, sencillo de utilizar, y está disponible para Mac OS X, GNU/Linux, Windows y otros sistemas operativos.

Entres sus características se encuentran:

  • Grabar audio en vivo.
  • Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD.
  • Editar archivos Ogg Vorbis, MP3, WAV y AIFF.
  • Cortar, copiar, unir y mezclar sonidos.
  • Cambiar la velocidad o el tono de una grabación.
  • Y muchas más.

Leer más

Internet, hackers y software libre

Esta entrada es únicamente para recomendar un libro cuya temática seguramente interesará a más de uno por aquí. Además, cabe señalar que se trata de un libro de libre distribución, por lo que pueden compartirlo con quien gusten sin la preocupación de violar eso que se pelea tanto hoy en día, el Copyright.

Internet, hackers y software libre

Leer más

Hotot, un gran cliente de Twitter para Linux

Hotot es otro de los clientes de Twitter para Linux que me gustan bastante. Pensé que les había hablado de él antes, pero definitivamente busque y busque y no encontré nada. Al igual que Turpial, Hotot esta programado bajo Python, un lenguaje de programación muy popular, bajo el cual se desarrollan bastantes aplicaciones últimamente.

Hotot le pelea cabeza a cabeza a Turpial para quedarse con mi trono de mejor cliente de twitter para Linux, mucho más ahora desde su última actualización. Antes, Hotot poseía solamente un modo de una sola columna, pero a partir de ahora, puede usarse en modo extendido, como Turpial o TweetDeck. Esto, a mi entender, es mucho más cómodo, porque nos permite ver todo de una forma mucho más práctica.

Leer más

Instalando y probando Emesene 2.0

A pesar de que soy un fiel usuario de GMail, no puedo evitar tener que usar Hotmail para comunicarme con otras personas (eso si,desde mi cuenta de GMail). Y aunque utilizo Pidgin para todas mis cuentas de mensajería instantánea, para Hotmail prefiero utilizar un cliente aparte.Tengo los vicios de años de usar MSN y prefiero ver todos los iconitos que se mueven, los nicks de colores y todas esas cosas donde Pidgin flaquea un poco. Como soy linuxero, para usar MSN elijo Emesene, me parece el más «lindo», intuitivo y parecido al MSN.

Como hacia mucho que no veía ninguna actualización del emesene, decidí entrar al sitio web para ver si había alguna noticia. Ahí me entere que efectivamente se encontraban trabajando en una nueva versión, la cual se encuentra en estado alpha y se encuentra en su repositorio git. Así que, después del salto les explicare como instalarla y les comentare que tal esta.

Leer más

Preparen los motores, se acerca Firefox 4

Si señores y señoras, ya no quedan bugs que bloqueen la salida de la RC de Firefox 4. Vayan preparándose, porque Firefox 4 está a punto de salir y les aseguro que muchos volverán a enamorarse del zorrito (o panda, como ustedes quieran) rojo. Es muy probable que en unas horas, la primer RC aterrice en la Web. Mientras tanto, para ir calentando los motores, Mozilla dio a conocer un sitio Web para ir conociendo todas las bondades de los estándares abiertos, los cuales obviamente son soportados por Firefox 4.

Leer más

Videocurso de diseño gráfico en GNU/Linux

Poco a poco, el mito de Linux y el diseño gráfico va cayendo estrepitosamente. Como siempre digo, el verdadero problema está en la gente, que está acostumbrada a utilizar otro tipo de herramientas y no quiere aprender a usar algo nuevo. Ojo, no los juzgo, no es fácil aprender a usar algo desde 0 y entiendo que no quieran hacerlo, pero no me parece correcto juzgar algo que no se conoce.

Leonel Iván Saafigueroa es un docente y analista de sistemas, encargado del curso de Programación Básica de la Escuela Media Nº2 de Guernica. Es allí donde creo 28 videos (es decir, 28 clases) para que sus alumnos aprendan y conozcan las bondades de utilizar herramientas open source.Y ahora los pone a disposición de todos nosotros, compartiendo así su conocimiento con todo el mundo. ¡Espero que estos videos sirvan para seguir derribando mitos!

Vía: Ubunlog