La Estación Espacial Internacional cumple 15 años

El primer módulo de la Estación Espacial Internacional (ISS), denominado como Zarya, comenzó su andadura por el espacio el día 20 de noviembre del año 1998. Tras esa inauguración y después de múltiples acomplamientos, la ISS ha conseguido conquistar el espacio convirtiéndose en el objeto artificial más grande que rodea la órbita terrestre, completando una vuelta a la Tierra aproximadamente cada 91 minutos.

Durante sus 15 años de actividad, la ISS ha sido el foco del trabajo de los científicos de 16 países diferentes. Todos estos países han contribuido para construir el complejo de investigación en órbita más grande de la historia, el cual a día de hoy cumple nada menos que 15 años.

Estación Espacial Internacional

Una de las cosas más espectaculares de esta construcción es que, a partir del año 2000, en su interior siempre ha habido como mínimo dos personas trabajando para sacar adelante toda la cantidad de proyectos que existen en relación a todo lo desconocido que rodea a la Tierra. Algo tan cotidiano hoy en día como recibir imágenes de astronautas en la ISS en realidad solamente era imaginable en las películas de ciencia-ficción a finales de los años noventa, por lo que sin lugar a dudas se trata de un día muy especial para la investigación del espacio.

Todo aquel que quiera felicitar a la NASA por este importante aniversario puede hacerlo mediante Twitter utilizando el hashtag que ha habilitado la propia NASA para esta ocasión: #ISS15 .

Vía | ActualidadAeroespacial.com

Cómo se vería la Luna si orbitara a la misma distancia que la ISS

luna iss

luna iss
La Luna orbita alrededor de la Tierra a 384.400 km de distancia, por eso la vemos tan chica desde aquí. Imagínense cómo se vería si orbitara a la misma distancia que la ISS (Estación Espacial Internacional), la cual lo hace a unos 420 km de distancia.

El que sí se lo imaginó es Yetipc1, un aficionado a la astronomía que se tomó el trabajo de hacer un video en el cual nos muestra cómo se vería la Luna si orbitara a 420 km de distancia.

Vía YouTube

Excelente animación para diferenciar el Geocentrismo y Heliocentrismo

Screenshot_50

Si mal no recuerdo las clases de ciencia del colegio habían existen dos teorías sobre el movimiento del planeta y nuestro sistema solar, el Heliocentrismo definido por Copernico quien rezaba que el sol es el centro de la galaxia y los planetas giraban alrededor de el, por otro lado esta el Geocentrismo que decía todo lo contrario, nuestro planeta tierra es el centro de la galaxia y los planetas y el sol giran alrededor de nosotros, no fue hasta el Renacimiento que se acepto la teoría de Copernico y todos pusimos descansar.

Si tuviste un colegio como el mío que no había nada más que un libro para apreciar las maravillas del Universo hoy te presento esta espectacular animación que muestra exactamente, con lujo de detalles las dos teorías, en un solo mapa del Universo, puedes establecer la fecha, la velocidad de la animación y otras opciones.

Animación Geocentrismo vs Heliocentrismo

Vía: Fabio.com.ar

La NASA lanzará una impresora 3D al espacio

A día de hoy probablemente todo el mundo habrá escuchado alguna que otra noticia sobre las impresoras 3D. Esta nueva tecnología se ha desarrollado a tal velocidad que ya hay muchas personas que han conseguido su propia impresora en tres dimensiones para crear objetos prácticamente de la nada.

Ahora la siguiente en sumarse a las impresoras en 3D es la propia NASA. Resulta que hoy se ha conocido que la NASA lanzará en el 2014 una impresora 3D al espacio, por lo que sin lugar a dudas hoy es un día realmente importante para esta tecnología dado que finalmente parece ser que ya es una realidad incluso para las organizaciones científicas más importantes del planeta.

La impresora 3D de la NASA

¿Y qué usos le dará la NASA a una impresora 3D en el espacio? La explicación es muy simple: ahora mismo si la NASA necesite mandar una pieza a alguna nave del espacio, no tiene más remedio que invertir miles de dólares en una expedición de una nave no-tripulada que lleve esa pieza hasta el espacio; en cambio, con una impresora 3D bastaría con mandar las coordenadas de la pieza a la impresora para tener el problema solucionado en cuestión de horas.

Quizás de aquí a unos años comience a ser frecuente encontrarse con impresoras 3D en los hogares. Sería una tecnología realmente útil para solucionar problemas del día a día y también para hacer que las personas dependieran menos de las grandes empresas para conseguir determinados objetos.

Vía | ABC.es

Ventajas y desventajas de tomar café

pros-and-cons-of-coffee-consumption-infographic

Algunos denominan el café como la droga legalizada más consumida del mundo, y en parte tienen toda la razón, funciona como una droga en muchos sentidos, te despierta, te da energía de donde no la tienes, te hace sentir más vivo. Pero no todo es ventajas, al igual que absolutamente todo en la vida también viene con algunos efectos negativos, aún así son más las ventajas que las desventajas de tomarlo.

Ventajas

  • Reduce el riesgo de contraer:
    • Parkinson.
    • Alzheimer.
    • Diabetes tipo 2.
    • Cálculos biliares.
    • Cáncer oral, esófago y faringe.
    • Ataques de asma.
    • Problemas del ritmo cardíaco.
    • Accidentes cerebrovascular.
    • Cirrosis del hígado.
  • Funciona como estimulante.
  • Sirve para cultivar el jardín.
  • En las mujeres que toman al menos 5 tazas por día reduce el riesgo de contraer cáncer de seno.
  • En los hombres que toman al menos 6 tazas por día reduce el riesgo de contraer cáncer de próstata.

 

Desventajas

Porque no todo es perfecto, su consumir café en exceso puede traer las siguientes efectos negativos:

  • Cambios en los ciclos del sueño.
  • Puede causar alucinaciones auditivas.
  • El café obstaculiza la absorción de algunos minerales y vitaminas, como magnesio, zinc y hierro.
  • Puede aumentar la presión sanguínea.
  • Los ácidos pueden agravar la acidez estomacal.
  • Puede causar la deshidratación y perdida de vitamica B y C, así como calcio, zinc y hierro.
  • Mancha los dientes.

Ya que conoces lo que produce y no produce el café en nuestro organismo, consúmalo con prudencia.

 

La Escala del Universo

Screenshot_51

¿Han tenido esa sensación de sentirse infinitamente diminutos al ver el cielo de noche y darse cuenta que es increíblemente inmenso? Ni siquiera puedes contar las estrellas ni detallar todo lo que sucede allá arriba, allá tan lejos, allá…

En la escuela nos enseñaron que existía el Universo, que habían galaxias, cúmulos de estrellas y otros sistemas solares, de igual forma nos enseñaron que existían las células, bacterias, virus y otros microorganismos que no son visibles a simple vista, pero no podíamos dimensionar la escala de todos estos elementos, sistemas, seres y especies que existen en nuestro Universo, ni mucho menos compararlos fácilmente.

Screenshot_38

Si eres un curioso al igual que yo y deseas conocer todas las cosas vivas y no vivas que existen en el Universo, su escala, sus dimensiones La Escala del Universo es una infografía interactiva que tiene cientos de elementos del Universo, cada uno con su escala, tamaño e información adicional, en la infografía se puede navegar desde el Universo visible, es decir, todo lo que ha podido ver el ser humano desde el inicio hasta la Longitud de Planck, la medida más pequeña del Universo donde este deja de tener geometría clásica, entre estás dos medidas está el resto del Universo, desde las galaxias, los planetas, los continentes hasta las bacterias, los nanotubos, los átomos, los quarks, entre otros.

Les recomiendo ver todo la infografía, toda por completa, aprenderán mucho sobre lo que existe, su dimensiones y su comparación con otros elementos, así no se sentirán tan diminutos como en realidad lo somos.

La Escala del Universo

Construyen una maqueta del Hyperloop con una impresora 3D

tubo futurama

El Hyperloop es la próxima gran cosa en la que se viene trabajando actualmente, se ha estado hablando mucho sobre el tema y se torna bastante real su construcción. El tubo permitiría llevar hasta a 6 personas a una velocidad de más de 1.000 km/h, una velocidad que superaría ampliamente a los trenes bala más veloces de la actualidad, innovando y ofreciendo seguridad. Su costo está estimado en unos 100.000 millones de dólares o más.
Unos diseñadores se ve que han quedado encantados con el proyecto y decidieron unir el futuro de la tecnología haciendo una maqueta con las impresoras 3D que sí existen y hace unos años atrás parecían un sueño. Pertenecen a la empresa White Clouds y, partiendo de los planos de Elon Musk dejados en la presentación de este tren-tubo, decidieron crear una maqueta trabajando con la impresora 3D, dándole forma a cada una de las piezas que componen una de las secciones del Hyperloop.
De este modo se pueden ver cómo serán algunas de las partes que constituirían a este tren de futuro, como sus columnas que son suficientes para soportar los tubos por los cuales pasa la cabina hasta la base donde se subirían los pasajeros. Han escenificado hasta el más mínimo detalle por lo que se trata de un video imperdible.
Les recomiendo ver el video de la maqueta del Hyperloop con una impresora 3D que dejo a continuación para que se den una mejor idea.


Y tú qué crees, ¿ves viable esta construcción? ¿te parece necesaria? ¿sabías sobre el Hyperloop? Por mi parte la veo viable pero no útil porque en un principio sólo podría transportar unas pocas personas, lo ideal sería que se trate de un transporte al que puedan acceder más personas que las de alto poder adquisitivo. También me lo imaginaba de otra manera, similar a los tubos mediante los que se transportan en Futurama pero eso ya es otra cosa.

tubo futurama

Visto en ABC

Software gratuito de la NASA para conocer nuestro planeta y el Sistema Solar

Sin dudas la NASA es sinónimo de «cosas del espacio», no hay nadie que sepa más que ellos sobre nuestro planeta Tierra y el Sistema Solar. Imagínense lo bueno que sería poder aceder a toda esa información en la comodidad de nuestro escritorio. Por suerte lo podemos hacer, y es gracias a NASA’s Eyes, un software gratuito multiplataforma que nos permite conocer mejor nuestro planeta, el Sistema Solar y algunos exoplanetas.

Para decirlo de alguna forma «criolla», es una especie de Google Earth pero donde lo principal que vamos a ver son información sobre la Tierra, planetas del Sistema Solar, exoplanetas y satélites que estén en órbita actualmente.

NASA Eyes

Al ejecutar la aplicación verán una pantalla como la de arriba, y allí tienen que seleccionar la opción que deseen explorar, si la Tierra, el Sistema Solar o los exoplanetas. Les recomiendo que cuando lancen la interfaz lo hagan a pantalla completa porque se aprecia mejor todo.

NASA Eyes

NASA’s Eyes puede ser descargado de manera gratuita desde su web oficial y está disponible para Windows y Mac, pero creo que si descargan el paquete de instalación zip podrán ejecutarlo en Linux, ya que está hecho en JAVA.

Enlace: NASA’s Eyes

Visto en Soft&Apps